Director: Daniel Enz
El tema reaparece en los medios de comunicación –en coincidencia con alguna denuncia- y se reinstala en la agenda pública, pero no alcanza una resolución. La necesaria normativa que regule la actividad de institutos geriátricos y gerontológicos sigue así demorándose. Desde hace tiempo, nadie les puede garantizar a las personas mayores que el lugar donde muchas veces deben ser atendidas esté sometido al control de algún ente, comisión o autoridad que no sea la fuerza pública luego de que un juez tome la decisión de librar una orden al respecto. Ni la Secretaría de Salud ni el municipio tienen el poder de policía para efectuar dichas inspecciones. De ese modo, cada tanto aparece una denuncia por malos tratos, desnutrición o condiciones de insalubridad a que son sometidos nuestros viejos, aunque no se aplican sanciones a los responsables de estas instituciones y del deterioro en la salud psíquica y física de los mayores.
Negocio, oportunismo, pasión o simplemente la sensación que se siente cuando se prueba el sabor de la conducción. Como sea, la vida política entrerriana está signada por la participación de numerosos dirigentes deportivos o, según el caso, habrá que decir que se da a la inversa. Un repaso por los nombres de boletas y de grilla de funcionarios que se cruce con las planillas de la conducción del fútbol entrerriano arrojaría resultados sorprendentes. Los cuatro candidatos con mayores chances de acceder a la Gobernación entrerriana tienen un pasado o un presente fuertemente ligado a la actividad futbolística entrerriana. Que en materia de logros deportivos la provincia de Entre Ríos no sepa lo que es el lustre desde hace décadas, puede ser motivo de lecturas jocosas o chanzas de cualquier tipo. Lo cierto es que fútbol, los entrerrianos, tienen el que pueden, y políticos los que eligen. Candidatos a diputados, funcionarios, concejales, aspirantes a las intendencias, lo que busque se encuentra en una tribuna dominguera de puro grito.
¿Qué piensan los kirchneristas entrerrianos de sus compañeros kirchneristas entrerrianos? En una situación inusual, desconocida para la política local, agrupaciones que ayer nomás coexistían en el peronismo y hoy compiten por la pertenencia al riñón del kirchnerismo entraron en una disputa sin cuartel. La “guerra” desatada muestra un peronismo en franco proceso de autodestrucción, caracterizado por la aparición (aunque parezca mentira) de muchas verdades bien ocultas hasta ayer, que los ciudadanos, en este caso los lectores, pueden gozar. He aquí las entrañas del poder más poderoso de Entre Ríos, según los ojos de ese mismo poder.
El habitual receso veraniego impuesto cada enero en las ediciones de ANALISIS hizo que el tema quedara en carpeta con carátula prioritaria. Para ello actuaron a modo de disparador las declaraciones formuladas a principio de año y recogidas por nuestro sitio digital por el titular del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), Francisco Taibi.
El fallo emitido desde La Haya en enero por La Corte Internacional de Justicia contiene elementos de gran contundencia que sostienen la postura del gobierno nacional respecto de las pretensiones del Uruguay frente al corte de rutas cerca de los puentes que vinculan a ambos países. Sin embargo, varios puntos fueron directamente obviados por los grandes medios nacionales e internacionales. ANALISIS tuvo acceso a la traducción completa del extenso documento sobre el cual el alto cuerpo dictó resolución. En él se observan los argumentos indubitables que sirvieron de apoyo a los alegatos expuestos por los delegados argentinos y aspectos no revelados adecuadamente a la opinión pública.
Intervenir en las causas por violaciones a derechos humanos en la dictadura es uno de los hitos en su carrera, pero lamenta las demoras y las chicanas. Lo que más le molesta del sistema judicial es la morosidad, y más si se trata de este tipo de casos. Acerca de las demás causas que se tramitan en la dependencia a su cargo, Gabriel Chausovsky revela que se nota un aumento de los casos de tráfico de estupefacientes, que existen investigaciones en marcha y también desliza que habrá prontas novedades en torno a las causas sobre las pasteras.
La protesta contra las pasteras ocupa desde hace más de un año cientos de páginas en los diarios, numerosos espacios digitales, ríos de tinta, declaraciones de todo tipo: desde las estrictamente técnicas hasta las políticas y las suposiciones. Pero nada ayudó a resolver el conflicto y la tensión crece con el paso de los días. En Gualeguaychú parece haberse logrado un clima distendido y las noticias no son de alarma. No sucede lo mismo en Colón. Los vecinos de esa ciudad entrerriana que mantienen cortada la ruta internacional 135, que los une con la uruguaya Paysandú, son duramente atacados por los comerciantes de la zona para impedir los bloqueos, encabezados por el dueño de una estación de servicios, Neri Bouvet. A su vez, los integrantes de la Asamblea lo acusan -entre otras cosas- de contrabando de combustible y contaminación de las napas de agua. En esta nota de ANALISIS se encontrará un repaso por la historia de la lucha antipasteras en esta ciudad y sobre la figura de este cuestionado comerciante.
Se realizó en San José un homenaje a los dirigentes deportivos entrerrianos.
Exequiel Bastidas fue el mejor de la Clase 3 del Turismo Pista y disfruta a lo grande su nueva corona.
Ante San Insidro, en San Francisco, Echagüe irá por la recuperación en la Liga Argentina de Básquet.
El Rally Nacional tiene su recorrido por los caminos concordienses para el cierre de la temporada.
Tomás de Rocamora culminó el recambio temporario de Juan Blas Pagella en Tomás de Rocamora.
Rody Agut, el motorista de Mariano Werner, celebró a lo grande las conquistas en el TC y el TC Pick Up.
El Canalla y el Millonario se verán las caras el sábado desde las 22 en el estadio Mario Kempes.
La Conmebol oficializó las sedes para los 32 partidos del torneo continental de selecciones.
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.
Cambio climático.
La camioneta robada, chocada y abandonada por los delincuentes.
La actividad se realizará en la ciudad de Concepción del Uruguay. Foto ilustrativa: Facebook Marcos Goymil
(Foto archivo: ANÁLISIS)