Director: Daniel Enz
“Según un informe de la Superintendencia de la Nación, estamos primeros en todas las líneas de seguros”, manifestó la presidenta del Instituto Autárquico Provincial del Seguro (IAPS), Lidia Miret de Díaz, en entrevista con ANALISIS. Dijo que en el tema seguros no existe mucha mafia en Entre Ríos, aunque indicó que es altísimo el índice de siniestralidad en el rubro automotor. Descartó que el Estado esté subsidiando al instituto y advirtió que sólo ha pagado la deuda que dejó la gestión radical. Señaló que el principal generador de recursos es el seguro de vida y que también es importante el de caución. Habló de los brokers que vienen asolando a las aseguradoras, de cómo la violencia en el fútbol llegó al instituto y como dato de color no descartó que el IAPS tenga o haya tenido asegurado el auto de Cristina Kirchner. Habló del Mayorazgo y sus pérdidas y de los departamentos que vendió y dejó el gobierno anterior. La acompañó durante el reportaje uno de los integrantes del directorio, Sergio Carlín, que hizo referencia a la problemática que enfrenta Sasfer. Finalmente, Miret de Díaz aseguró que “cuando asumió esta gestión las cuentas estaban embargadas, mientras que hoy el IAPS es rentable”.
Villa Valle María es como un pequeño paraíso ubicado en el departamento Diamante, a orillas de río Paraná. El paraje está situado geográficamente 35 kilómetros al sur de la capital provincial por la ruta 11, y exhibe una notable combinación de extensos arenales y copiosa vegetación con amplios sectores de sombra, lo que lo hace agradable para gente de todas las edades y permite al turista disfrutar de un día al aire libre con familiares y amigos y la posibilidad de practicar deportes náuticos, playeros o la pesca.
Mediante un proyecto de resolución presentado en la Legislatura por la diputada provincial Beatriz Montaldo (CE), se pidió al Ejecutivo dé marcha atrás con la venta de un lote de tierra que pertenecía a la Escuela Agrotécnica Número 151 de Santa Elena. Se trata de una fracción de 70 hectáreas que originalmente formaba parte de la estancia El Quebracho -del ex frigorífico- y que fue concedida a la familia Etchevehere por más de 170.000 pesos. Distintas organizaciones sociales objetaron la operación inmobiliaria por arbitraria y por dilapidar bienes del Estado. Oficialmente la medida fue defendida porque con lo recaudado se repararía el establecimiento educativo. Este negocio representa uno de los últimos eslabones en una larga sucesión de traspasos a privados de un campo de inmejorables condiciones para la producción que supo tener un total de aproximadamente 6.700 hectáreas.
A casi dos meses de la denuncia realizada por ANALISIS, sobre el operativo “descarte” por el cual el ex secretario de Salud, José María Legascue, envió a incinerar varias toneladas de insumos, entre los cuales había jeringas, soluciones fisiológicas, comprimidos de distintas especialidades médicas, jarabes y medicamentos para infecciones respiratorias, aplicadores, descartadores, entre otros materiales, la causa judicial presentada por la diputada provincial Lucy Grimalt no ha prosperado y hasta el momento. El material destruido se acopiaba en un improvisado depósito en un subsuelo, debajo del despacho del ex funcionario. El anegamiento del lugar por la rotura de un caño, terminó de estropear la mercadería que se encontraba dispersa en el lugar, sin ventilación, y en un lugar oscuro y húmedo, incumpliendo cualquier normativa respecto del almacenamiento de medicamentos. Sin embargo, luego de las primeras acciones dispuestas judicialmente, el trámite no ha avanzado. “Todo esto no hace más que generar un manto de sospechas”, afirma Grimalt ante la lentitud de la investigación.
-Mensaje. El ambiente previo hacía pensar que el mensaje anual del gobernador a la Legislatura provincial iba a ser un acto protocolar más. Como se sabe, casi siempre estos actos conservan rituales tediosos y monocordes. Como en alguna medida los fundamentos del mensaje anual son una especie de rendición de cuentas frente a los legisladores, que son los representantes del pueblo, en estas ocasiones los gobernadores se cuidan de no dejar de mencionar las cuestiones importantes de sus gestiones. En esta ocasión, Jorge Busti tuvo en cuenta los puntos salientes de su gobierno.
La comunidad de la Universidad Autónoma de Entre Ríos está dividida en dos fracciones. La barrera que divide los territorios es la idea que se tiene sobre el modo en que unos 600 docentes de viejos institutos terciarios deben pasar a desempeñarse como docentes universitarios. El dictamen de mayoría del Consejo Superior propone una suerte de flexibilización en las exigencias, pero un ruidoso grupo de alumnos y docentes se rebelaron contra la medida y reclaman que se cumpla un principio básico de la histórica Reforma Universitaria de 1918: concurso abiertos para todo el mundo. Los docentes transferidos tienen estabilidad laboral e intangibilidad salarial garantizada por ley, pero aún así muchos de ellos quieren ser sometidos a exámenes para ganarse por mérito el cargo al frente de una cátedra. “El hecho de que no se quieran rendir los concursos va a provocar la decadencia y el desastre”, pronostican. Los decanos, el rector Mario Mathieu y una fracción de docentes se oponen a esa idea y ahora la UADER se ve en un callejón con salida dificultosa. La compleja situación también se enturbió por internas gremiales, intereses políticos y la carrera por conducir el destino de una universidad que maneja un presupuesto de casi 50 millones de pesos anuales.
Faltan solamente tres días para que se ponga en marcha una nueva edición del Torneo Internacional de Fútbol Infantil de Los Toritos de Chiclana. El certamen nació de una noble iniciativa de Luis Metz y de muchos dirigentes que soñaban con estimular a los futbolistas en su hora más temprana. Por esa razón se considera como un triunfo el despegue que luego tuvieron los delanteros José Luis Marzo y Víctor Muller, dos de los ilustres que tomaron parte del campeonato. Hoy en día experimentan esa misma sensación los juveniles Enzo Afranchino en River o el pibe Lescano en Atlético Rafaela. Los continuadores de aquella gesta deportiva persiguen los mismos objetivos y quizás encuentran escollos en la falta de apoyo gubernamental o falta de recursos económicos para afrontar una cita clásica del deporte en la ciudad de Paraná. No obstante, la premisa es seguir siempre adelante y no dejarse vencer por los malos augurios.
La jueza Federal Lilia Carnero repasa su vida. Habla en detalle de sus años en la universidad, sus primeros pasos en el Poder Judicial y todos los hitos de su carrera. También brinda datos sobre los casos más importantes en los que intervino, cuenta de su vida, de sus hijos y explica cómo “la hija de la maestra de Maciá” llegó a ser una de las mujeres entrerrianas con mayor trayectoria en la Justicia. Asegura que con los años se ha acostumbrado a las miserias humanas, pero revela que cada caso que llega a su escritorio la impacta de algún modo.
El domingo, LT 14 Radio General Urquiza de Paraná cumplirá 62 años. Su instalación marcó un hito en la sociedad local e inició un proceso de transformación de una ciudad con más dinámica. Para acompañar los festejos, la actual dirección de la radio lanzará una publicación que rescata gran parte de la historia de esta emisora que el 8 de julio de 1945 comenzó una inagotable comunicación con el público. ANALISIS anticipa en forma exclusiva un fragmento del libro La radio de la gente, que será presentado en pocos días.
Este fin de semana se realizará en Paraná la quinta edición del Encuentro Nacional de Minibásquetbol, un importante encuentro que desde hace tiempo organiza la Asociación Paranaense de Básquetbol junto a sus clubes afiliados. Instituciones de distintos puntos del país se congregarán en nuestra ciudad para participar de un atractivo fin de semana de competencia con alrededor de 1.500 chicos dándole vida a esta disciplina (sigue en el interior).
Los denunciados Mazzaferri y Rodríguez, citados a indagatoria en el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay, no se presentaron a declarar. Su abogado, un especialista en defender represores, presentó un par de recursos dilatorios, sobre todo por el temor a que queden privados de su libertad. El Estado provincial anunció que será querellante en la causa y el subsecretario de Derechos Humanos dijo que tanto al juez como a la fiscal federal “les faltan pelotas” y amenazó con recusarlos.
Magia, música, títeres y teatro conforman el cartel del 1º Festival Nacional Infantil de Invierno, que desde este sábado y hasta el domingo 22 se desarrollará en el Centro Cultural La Hendija (Gualeguaychú 171). Todos los días a las 15, espectáculos de Córdoba, Mendoza y Buenos Aires ofrecerán una opción para chicos y grandes durante el receso escolar. Ariel Rodríguez, productor del festival, contó las motivaciones que llevaron a su organización y se refirió a la necesidad de presentar obras de muy buena calidad.
No se trata de los frecuentes tributos que se están realizando. A no confundirse. Lo que se podrá apreciar este sábado en el Teatro 3 de Febrero será una interesante obra teatral musical que con un enfoque humorístico homenajea a Sandro.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.