Director: Daniel Enz
El Departamento de Arte es un espacio artístico que funciona en un primer piso de calle 25 de Mayo, en pleno centro de la capital entrerriana. Este viernes a las 21 cerrará allí la programación 2007 el guitarrista y compositor Miguel Zurdo Martínez. Lo destacable es que de esa actuación se harán registros fílmicos que serán incluidos en el documental sobre la música chamamecera que se está realizando en Europa bajo la dirección de la sobrina del folclorista, Claudia Martínez (sigue en el interior).
Una buena entre tantas malas
Iván Borghello se ganó a fuerza de goles el corazón de los hinchas de Talleres de Córdoba. Con ocho goles, fue el máximo artillero del equipo junto a Héctor Cuevas, y ese dato estadístico le valió para empezar a calzarse el traje de ídolo de La T. En un mano a mano imperdible, Memo realizó un balance de la temporada en la B Nacional, de la experiencia que vivió a principios de año en México jugando para el Santos Laguna, del recuerdo amargo que tiene de su salida de Newell’s y además habló de sus expectativas para la próxima temporada.
Dentro de un convenio marco suscripto entre la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo y la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), se desarrollará en la provincia el proyecto Territorio Madres. La iniciativa plantea la implementación de una serie de actividades de capacitación de promotores en prevención de salud para niños de cero a 4 años de comunidades originarias. El programa se llevará a cabo a partir que la UADER ha sido seleccionada como institución sede para trabajar en la región de Santa Fe y Entre Ríos con referentes de los pueblos chaná, guaraní, charrúa y toba-mocoví.
El encuentro folclórico que reunió la música, la artesanía y la jineteada fue un éxito de concurrencia. Casi sin apoyo de publicidad oficial pero con una muy buena organización, la XXII Fiesta Provincial de la Guitarra marcó el ejemplo a seguir a la hora de producir un encuentro popular con todos sus ingredientes. La familia fue la principal característica dentro de los visitantes. Medios nacionales y regionales cubrieron las cuatro jornadas. Asistieron un promedio de 12.000 personas por noche para ver a los artistas locales y a otros de renombre.
La condena de Mirta Cháves y la absolución de Raúl Monzón, en el juicio por el secuestro y desaparición de Fernanda Aguirre es de mucho valor, pero lejos está de ser el resultado más esperado en medio del misterio por el paradero de la niña. La sucesión de más de 60 testimonios no alcanzó para aproximarse a la verdad de los hechos y establecer la suerte de la menor desaparecida desde hace tres años y medio. Sin embargo, en el proceso se puso en evidencia el andamiaje de mentiras, pistas falsas y distracciones alentadas desde el poder político y policial en esta causa que sigue sin resolverse. El tribunal no dio a conocer aún los fundamentos de su veredicto, pero ya expresó su posición respecto a las denuncias de torturas, aprietes y amenazas policiales que pronunciaron algunos testigos. Pidió que se inicien causas colaterales por esos hechos. El tiempo dirá qué suerte correrán los que apostaron a que la verdad se pierda entre las tinieblas del misterio que aún perdura.
La campaña de Patronato en el Torneo Argentino B comenzó con algunos altibajos. Los nombres rutilantes que se sumaron al plantel invitaban al soñar al hincha y los dirigentes sostenían esas pretensiones con una buena inversión económica. Los conocedores de este certamen saben que con la camiseta no se ganan los partidos, menos si esos jugadores no están dispuestos a redoblar con esfuerzo el nivel de jerarquía que acompaña a su trayectoria. A este importante combo se le sumaba la continuidad de Edgardo Cervilla como entrenador del equipo. Muchos renegaron de la nueva chance que le otorgaban al entrenador santotomesino, porque por lo bajo se rumoreaba que era la opción más viable, la más barata a los intereses del club, aunque también era cierto que su arribo a la entidad de Barrio Tiro Federal en una primera etapa tuvo como principal objetivo enderezar el rumbo y esquivar los últimos lugares de la tabla. Lo cierto es que El Petiso soportó las críticas de los opositores a todo proceso, se ganó la confianza de los dirigentes y logró consolidarse en el cargo. En el arranque de la nueva era encontró piedras en el camino, pero el análisis de la primera rueda deja un saldo positivo.
Un ex espía inorgánico de la SIDE Paraná denunció ante la Justicia Federal al ex agente del mismo organismo, Juan Carlos Legascue, por amenazas reiteradas en forma anónima, como así también reveló que dicho personaje cuenta con “abundante documentación” en torno a hechos de la última dictadura en Entre Ríos. El ex agente Ramón Ceferino Mendoza aportó copia de las amenazas que habría hecho Legascue, tanto a él, como a otros profesionales de Paraná y a los empresarios Guillermo Kohan y Jacobo Jajam, en agosto de 1999, con identidad cambiada, según pudo determinar ANALISIS. Así también, presentó un extenso informe de inteligencia -de más de 800 fojas-, que habría llevado adelante el citado Legascue entre 1971 y 1976, donde constan los seguimientos que se hacían a numerosos militantes de la década del ‘70, varios de los cuales se encuentran actualmente desaparecidos.
La tendencia de las ferias de arte posibilita la adquisición directa de piezas únicas u obras seriadas a baja escala, pero también el contacto con artistas, artesanos, diseñadores que pueden compartir su proceso creativo. Con éxito se realizó Batiburrillo de arte, una feria encabezada por Liliana Barbagelata, Maxi Sanguinetti, Jaimo, Javier Solari y Pía Steiner donde participaron otros artistas, acompañados por músicos que tocaron en vivo (sigue en el interior).
Nadie puede negar que una buena porción de los que operan dentro del ámbito de la política en nuestro país tenga por muy bien ganada la condición de grandes deudores de la sociedad en materia de reconocimiento de los derechos humanos y de vigencia de la justicia en plenitud. De alguna manera tornan realidad aquella frase que enuncia que así como la guerra es el arte de destruir a los hombres, la política es el arte de engañarlos. (sigue en el interior)
Es cierto que no atraviesa el mejor momento en su rica historia futbolística, pero nadie duda de las muy buenas divisiones inferiores con las que cuenta River. Proveedor de talentos y de jóvenes de exportación, en Núñez también hay un paranaense que integra una de las canteras más importantes del país, reconocida también a nivel mundial. Facundo Affranchino es uno de los pibes que día a día genera grandes ilusiones y perspectivas. Nacido futbolísticamente en Los Toritos de Chiclana, este pibe de muy buen pie y de muchas condiciones, llegó hace tres años a River, donde ya demostró que posee interesantes cualidades (sigue en el interior).
Saber de quién es la potestad de resolver en última instancia en el Poder Judicial temas referidos a la constitucionalidad de una norma ha sido una eterna discusión. Los criterios fueron cambiando según las necesidades de los gobiernos de turno. Se habló de “mayorías circunstanciales” como cortes adictas. Lo cierto es que la Sala Penal de Procedimientos Constitucionales y el pleno del Superior Tribunal de Justicia fueron dos herramientas eventuales para el Poder Ejecutivo. En esta nota, la historia de esta discusión y los puntos que pueden ser modificados en la reforma constitucional. ANALISIS habló con algunos de sus protagonistas.
El titular de la renovada Secretaría de Cultura de la Municipalidad -que dejó de incluir al área de Deporte- mantuvo el pasado lunes un diálogo con el programa A quien corresponda, de Radio del Plata Paraná, en el que anunció el equipo que lo acompañará en su gestión como así también los primeros lineamientos de acción.
La política entrerriana quedó manca: le sobra oficialismo y no tiene oposición. Busti barrió con todo y dejó a Urribarri el camino expedito para gobernar a discreción. Enfrente, a la vista del oficialismo no hay referentes institucionales ni liderazgos individuales preparados ni dispuestos a cumplir el rol opositor. El radicalismo tiene el pecho congelado y todavía está preguntando cuándo son las elecciones. La Concertación muerta en vida intenta resucitar y en eso se le va el esfuerzo, y la Coalición Cívica – Socialismo aún no se sabe si llegó para quedarse o es un espejismo como tantos otros en la política entrerriana. Dentro de lo gremial, UPCN es parte del negocio, el nuevo ATE recién sale de pretemporada y como propósito de resistencia, por ahora sólo quedan los docentes nucleados fundamentalmente en AGMER. Está claro que lo que no se sabe hoy ante un peronismo absolutamente fortalecido es qué le toca a la oposición en el reparto. Tal vez, para entender en algo el escenario político entrerriano actual, a la oposición no habría que buscarla donde debiera estar, sino acaso en las propias entrañas del poder o del partido en el poder.
-Los dueños de la calle. En diversos actos que se desplegaron entre el 9 y el 11 de diciembre, el PJ marcó los diversos casilleros del mapa político de la provincia. Como municipio de primera categoría, sólo Federal se salvó de ese aluvión justicialista que se desató el 18 de marzo al comienzo del 2007. Como era de esperar, el nivel más resonante de esta renovación institucional se correspondió con la sucesión de la Gobernación cuando Jorge Busti hizo entrega del bastón de mando a Sergio Urribarri.
Con las arcas de la comuna en llamas, el intendente José Carlos Halle (PJ) rápidamente envió la semana pasada al Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Paraná un paquete de ordenanzas para encarar una reorganización administrativa y financiera. Tal como lo anunció, giró junto con la nueva orgánica un requerimiento de autorización para la toma de un crédito de hasta 20 millones de pesos y la declaración de la emergencia del municipio. La solicitud del empréstito fue acompañada por los bloques de la oposición que votaron junto al oficialismo por unanimidad, pero no fue así con la segunda norma que fue sancionada por mayoría simple el lunes.
Dar la palabra… un país contado por sus chicos es el libro donde los alumnos de la Escuela Número 36 General Gregorio Aráoz de Lamadrid, de Villa Urquiza, Entre Ríos, publicaron sus cuentos, que resultaron seleccionados junto a otros 24 textos entre 150 trabajos de todo el país y fueron evaluados por un jurado integrado por Osvaldo Bayer, el músico Vicentico y Hugo Midón. La colorida antología tiene ilustraciones de Miguel Rep y ya puede adquirirse a 36 pesos en todas las librerías. La productora de contenidos audiovisuales Rosstoc, encabezada por el actor Gastón Pauls, impulsó el concurso y parte de las ventas financiarán proyectos de Unicef en Argentina.
Con el telón de fondo del recambio de autoridades, que otorga una cuota de poder inédita para la ciudad que alguna vez fue capital provincial, la disputa que viene en Concepción del Uruguay enfrenta al hombre fuerte del Partido Justicialista, Carlos José Teta Scelzi, y al flamante vicegobernador, el ex juez José Lauritto. Por ahora la pelea se traduce en espacios en los medios, en la ubicación de colaboradores como piezas estratégicas del ajedrez del poder y en la distribución de “ayuda social” o “clientelismo”, de acuerdo a quién sea el que la califique. Pero hay quienes analizan los movimientos de hoy, prediciendo tormentas para mañana.
El auditor general y excandidato a vicepresidente Miguel Ángel Pichetto será el presidente del nuevo espacio.
El Club Atlético Colón le pidió a la AFA la nulidad de su descenso a la Primera Nacional.
Maximiliano Seigorman es el nuevo coordinador de la Academia del Club Atlético Estudiantes.
Patronato y Belgrano buscará la corona en la Copa de la Liga Paranaense de Fútbol. Foto: El Once.
El entrerriano Milton Casco ya está a disposición de Martín Demichelis y podría ser titular el sábado ante Rosario Central.
Echagüe perdió en la última bola frente a San Isidro por la Conferencia Norte de la Liga Argentina de Básquet.
Boca y Estudiantes volverán a cruzarse en la Zona B de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol.
El paranaense Mariano Werner recibió una fuerte multa económica por infringir un artículo en la última carrera del TC Pick Up.
El entrerriano Nicolás Bonelli seguirá en el RUS Med para la temporada 2024 del Turismo Carretera.
Lionel Messi fue nombrado el deportista del año por la revista estadounidense Time.
(Foto archivo: ANÁLISIS)
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.
Cambio climático.
(Foto: ANÁLISIS)
(Foto archivo: El Entre Ríos)