Director: Daniel Enz
Mucha gente se preguntó si tras el cambio de gestión de gobierno provincial, desde el área de Cultura se mantendría la continuidad del Programa Identidad Entrerriana, que financia fundamentalmente proyectos de rescate cultural. El silencio y las versiones poco precisas durante los meses de este año sólo hacían pensar una cosa: que la propuesta quedaría desactivada. Pues bien, nada de eso, la semana pasada fue anunciada oficialmente la convocatoria a nuevos proyectos para la versión 2008 de este programa. “El Programa Identidad Entrerriana persigue como objetivo fundamental la efectiva participación de los entrerrianos, quienes desde el rescate, la revalorización, el fortalecimiento, la divulgación, la recreación, se propongan ser protagonistas de la construcción cotidiana de nuestra identidad, desde el plano de lo cultural, en su concepto más amplio y abarcativo”, expresa el comunicado de prensa.
Una vez más, la administración municipal se doblegó ante los pedidos de los empresarios del transporte urbano de pasajeros para aumentar los costos de los boletos de ómnibus. El servicio, notoriamente malo, en distintas ocasiones ha despertado innumerables compromisos para su mejora a cambio de prolongar el usufructo de las prestatarias o incrementar sus tarifas. Compromisos que, sistemáticamente, han ido incumplidos. Frecuencias azarosas, unidades en falta de condiciones, recorridos sin planificación, sustracción de dinero porque las tikeadoras no dan vuelto, son algunos de los déficit que se siguen repitiendo. Como es lógico, las razones que se esgrimieron para modificar la escala tarifaria fue el alza en los insumos. La promesa de contraprestación para el saneamiento fue, esta vez, la incorporación de 18 unidades antes de abril de 2009 e instalar una tecnología para el “monitoreo satelital” (sic) de los colectivos. Esta semana la Universidad Nacional Tecnológica (UTN) iba a terminar el primer informe sobre la evaluación del tránsito en Paraná, pero el municipio no esperó para el decreto con el que se autorizó el tarifazo.
¿Descubrimiento de una tierra o encubrimiento de una cultura? Aunque algunos enfaticen sobre la unión de dos mundos y el intercambio cultural, otros muchos denuncian el genocidio, los saqueos, el sometimiento, la explotación y colonización de América y sus habitantes. El 12 de octubre, en estas tierras, es una efeméride anacrónica y cuestionada. En Paraná, esta observación cobró la forma de Contrafestejo, para celebrar la multiplicidad de formas de vida, y este fin de semana será su séptima edición. Al respecto, ANALISIS dialogó con Gretel Schroeder.
-La segunda parte no es igual. Como se dice en los barrios, como para que tenga el gobierno, la Mesa de Enlace de los empresarios rurales se despachó con seis días de paro patronal para demostrar la disconformidad con la política nacional sobre el sector. Es indudable que fijar seis días de paro como primera impresión de protesta surge exorbitante. En gran medida, esta postura de las patronales agropecuarias sonaba más como posición de confrontación con la política del gobierno nacional que como comienzo de una protesta gremial.
La cita fue el pasado viernes en el Teatro 3 de Febrero, donde la banda paranaense Factor Fun presentó su nuevo disco, Funky Big Bang. Quien caminara por los alrededores del Teatro 3 de Febrero, cerca de las 21 del viernes, seguramente percibió un clima diferente al habitual. Y es que alguien se las traía por allí. Tal como en la teoría del origen de las especies, una explosión envolvió al coliseo paranaense. Se trataba nada más y nada menos que de Factor Fun, la banda de funk y soul por excelencia de la capital entrerriana, que presentaba en sociedad Funky Big Bang (sigue en el interior).
Son parte de una triste realidad carcelaria. Cumplen pena de prisión por diferentes delitos -muchas de ellas por varios años- y, a su vez, tienen que criar a sus hijos. Esos pequeños crecen, juegan y comienzan a caminar por la vida dentro de una unidad penitenciaria -como la UP6 de Paraná-, en medio del encierro, de negros barrotes, de las sombras de la pena, pero también mezclado con escenas de amor y solidaridad.
El opio de los pueblos
Este sábado, en Concepción del Uruguay, 45 convencionales constituyentes jurarán la nueva Carta Magna y cesarán en sus cargos. Con ello, encontrará epílogo una idea que por casi un cuarto de siglo dividió a buena parte de los entrerrianos y a la dirigencia política toda y comenzará a transitarse un nuevo tiempo en la provincia y también para quienes concretaron la reforma y el conjunto de asesores. La mayoría de ellos –sorpresivamente si se quiere– vuelve al llano, según pudo determinar ANALISIS. Sin embargo, los dirigentes de activa militancia política ya están preparando sus huestes para mudar el campo de batalla de cara a las próximas elecciones partidarias y las nacionales de 2009. ¿Busti 2011 ya? ¿Vuelve Alasino? ¿Rogel presidente de la UCR o gerente de empresa? ¿Allende apoya candidaturas de Motta sin pelearse con Busti? ¿Villaverde con su “ni” se toma vacaciones partidarias? ¿Pesuto deja Viva Entre Ríos y se arrima al bustismo? ¿Carlín se suma a la grey de los pasivos? ¿Muere Recrear y se fortalece la Coalición Cívica? Todo puede ser. Hasta incluso que, Urribarri deje el Partenón y vuelva a tiempo a Entre Ríos para participar del acto de jura y de ese modo evita un tremendo mamarracho político.
-Adolfo Lafourcade. Fue dos veces diputado provincial de la UCR (1983/87 y 1999/2003) e incluso ocupó la presidencia del alto cuerpo en buena parte de los dos mandatos del ex gobernador Sergio Montiel. Fue un hombre crítico del montielismo, al punto tal de alejarse y encolumnarse en el sector disidente de la UCR. En 1996 fue el dirigente de la UCR que más embistió contra el ex senador nacional Augusto Alasino (PJ-Entre Ríos), cuando ANALISIS le difundió fotografías de su nueva mansión en Concordia.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)
El procurador general Jorge García se sometió a un cuestionario de actualidad y de historia reciente sobre la Justicia en Entre Ríos. Sus puntos de vista en algunos temas son respaldados con fundamentos propios de la filosofía política y de las ciencias sociales. El hombre, de quien dependen todos los fiscales de la provincia, dio su opinión en una entrevista con ANALISIS acerca del Consejo de la Magistratura, la corrupción, los organismos extra poder, la implementación del nuevo Código Procesal Penal y de lo que fue la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA).
Aunque casi nadie lo quiera reconocer públicamente, en la ciudad de Feliciano funciona una red de adopciones ilegales, con aceitados mecanismos e intermediarios instalados en el norte entrerriano, que comprenden a médicos, auxiliares de la justicia y hasta algún personal policial que prefiere mirar para otro lado. ANALISIS investigó el tema en la zona y hasta llegó a madres que en los últimos años entregaron a sus hijos a cambio de dinero. El esquema tiene conexiones con gente de Buenos Aires, Corrientes y el resto de Entre Ríos. Nuestra provincia es una de las pocas que no tiene en funcionamiento un Registro Único de Adoptantes a pesar de estar sancionada la ley correspondiente.
Se trata de una versión libre de un texto del escritor Carlos Sforza, oriundo de Victoria y Premio Fray Mocho de Literatura. Una versión libre concebida por el grupo la Mandrágora desde las claves de la dramaturgia, con un mensaje claro, donde en todo caso no se busca experimentaciones sino comunicación directa con el espectador y su sensibilidad. Sobre Muerto sin dueño, la obra, y lo que significa encarar un desafío artístico como este, Iván Cáceres, director de la pieza y uno de los autores de la versión libre, dialogó con ANALISIS.
San Martín de Corrientes, uno de los candidatos al ascenso, será la primera parada de Echagüe en el inicio de la temporada del TNA y en la cual la entidad paranaense buscará el tan ansiado ascenso. ANALISIS, en la previa al debut oficial, charló con Pablo D’Ángelo, el nuevo coach del AEC, que admitió no sentirse candidato a luchar por el ascenso, pero promete a los hinchas mucha entrega y sacrificio. El rosarino tendrá enfrente a su ex equipo en la primera fecha, ya que llegó a Paraná tras una buena temporada con El Santo correntino. El DT habló de todo y contó, entre risas, que se enteró de que iba a tomar las riendas del elenco paranaense a través de la página web de este semanario.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.