Director: Daniel Enz
–Después del acto. Muchas veces el escenario político se descomprime con independencia de la voluntad de sus actores. Por eso, por fuera de Sergio Urribarri y de Jorge Busti es un dato objetivo que las tensiones dentro del justicialismo se vieron aflojadas luego de cómo terminó la conmemoración del 17 de octubre. El solo hecho de que Néstor Kirchner haya recibido a Busti un par de días antes del 17 quitó voltaje a la virtual confrontación.
Patronato se quedó con el clásico entrerriano ante Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay. En el Estadio Presbítero Bartolomé Grella se vivió una fiesta comparable con los mejores derbys del fútbol argentino. El festejo final fue para el Rojinegro y la desazón se apoderó de los simpatizantes del Lobo uruguayense. La notable campaña del equipo paranaense en el Argentino A, sus posibilidades de ascender y toda la tela que dejó para cortar el partido que acaparó la atención en todo el territorio provincial. ¿Y el Mensana? Luego de quedar en las puertas de la Primera División, hoy busca recuperar su lugar en la B Nacional, pero pelea con el fenómeno Patronato y el respaldo que cuenta entre las nuevas generaciones de hinchas.
La interna de Concordia
Incertidumbre, desconfianza, bronca y temor son algunas de las sensaciones que corren por la piel de los empleados de las AFJP por estos días. Mientras se enteran por los medios de sus posibles destinos, desde las empresas la línea que se baja es de “cautela”. Algunos hasta se animan a soñar con un escenario en el Congreso similar al vivido cuando se abortó la Resolución 125. La falta de conciencia gremial y la concepción empresarial de los trabajadores son las claves para entender el rechazo casi unánime a la iniciativa oficial. ANALISIS también recavó posiciones diferentes entre ex empleados que ahora, desde afuera, analizan la situación con otros argumentos.
En septiembre los pibes de Olimpia de Paraná comenzaron un camino que el pasado fin de semana alcanzó su meta, destacadísima por cierto, a pesar de que la obtención de un cuarto puesto no sea digna de celebrarse para aquellos que se basan en el exitismo y todos sus juicios y expresiones tienen su punto de partida en una palabra: éxito.
Acaba de ofrecer nuevas lecciones al presente, en pleno 2008, la actitud comprometida y valiente de algunos periodistas en Entre Ríos, durante las últimas dos contiendas bélicas más sangrientas y despiadadas de la región pero bien escondidas por la historia oficial (la Guerra Entrerriana y la Guerra de la Triple Alianza). El periodista Américo Schvartzman fue premiado en un concurso nacional en San Luis, por bucear precisamente en aquellas raíces locales del federalismo y de la reforma agraria, representadas en la tenacidad de Alejo Peyret, que supo exhibir los daños del sistema unitario y del latifundio, males de ayer, flagelos de hoy. Nunca más oportuno, este ensayo de lectura obligada, cuando el nuevo gobierno de Cristina Kirchner se empecina en abrevar y embretarse, como sus antecesores, en antiguos vicios centralistas.
Mario Aníbal Calderón siempre fue un muchacho humilde, que en los últimos tiempos se ganaba la vida vendiendo panchos en un carrito de Buenos Aires. La vida le cambió a partir de que alguien le dijo que era “parecido” al millonario y enigmático hacendado José Alberto Antonio Beto Reggiardo, quien murió en julio de 1998, al caer el helicóptero en el que viajaba. Los estudios de ADN demostraron que es su hijo y único heredero. Los cálculos indican que su padre dejó más de 30 millones de pesos, pero diez años después del fallecimiento del estanciero, aún no existe un último dictamen judicial que lo declare como acreedor de la fortuna. En un extenso reportaje, Calderón contó de su adolescencia, de cómo se encontró con su verdadera identidad; habló de los caminos que tuvo que recorrer y también de quienes pretendieron apropiarse de la herencia de su padre.
La secretaria de Gobierno, Rosario Romero, les anticipó que tendrían que mandar menos mensaje de texto por celular por mes y el subsecretario de Tránsito y Transporte de la comuna, Marcelo Baridón, les sugirió sacrificar la compra de gaseosas. Estas fueron las palabras de los funcionarios de la Municipalidad de Paraná, al justificar ante los alumnos autoconvocados contra la suba del boleto de colectivo, el incremento del 66,67 por ciento de las tarifas del pasaje estudiantil decretada por el Departamento Ejecutivo. Los jóvenes, al no tener respuestas a sus reclamos y tras una serie de consultas con los ediles, elaboraron un borrador de ordenanza para devolver al Concejo Deliberante el poder de decisión sobre los valores del transporte urbano de pasajeros que perdieron en 2007 y que el último aumento vuelva atrás. Lo insólito es que en el Concejo Deliberante aún se duda de lograr las voluntades para restablecer su competencia. Trascendió también que el costo de las tarifas nunca fue objeto de discusión en la Mesa de Transporte.
Pasó una nueva edición del Torneo Provincial de Rugby, certamen que organiza la Unión Entrerriana (UER), y nuevamente dejó la sensación de que las cosas se podrían haber hecho mejor. Y no solamente desde la UER sino también por parte de los clubes que forman un torneo que busca desarrollarse con el correr de las temporadas y que a medida que pasan los años va contando con mayor cantidad de participantes.
El conocido periodista Fabián Reato viene demostrando desde hace tiempo sus buenas cualidades como escritor y guionista. Prueba de ello es el lanzamiento de su novela Esparadrapo. “Una extraña enfermedad afecta al personaje de esta historia y a partir de entonces cualquier fantasía acerca de lo bienhechora y reposada que resultaría una vida alejada de la búsqueda constante de la satisfacción, se hace añicos. Un goce intenso surtiría el mismo efecto en él que un trago generoso de cianuro en un mortal cualquiera. El placer mata. Aguilar soporta un infierno lleno de rutinas y esparadrapo, una desesperación de pensamientos con candados y, sobre todo, una implosión permanente. Al borde del fin por decisión propia o el mal exótico que lo aqueja, se interroga por el veneno que lo amenaza y los constituye: deseo-placer, placer-deseo”, dice su amigo y también escritor Julián Stoppello desde el prólogo, anticipando la trama de la historia (sigue en el interior).
A días de la apertura de la sexta edición de ParanáMuestra es importante agendar unos cambios de último momento, ajenos a la producción del ciclo: las funciones programadas el miércoles 5, a las 20 y 22, se realizarán en el Nuevo Cine Teatro Rex (Monte Caseros 266). Vicisitudes que no empañarán la primera jornada de ParanáMuestra, ya que ofrecerá tres imperdibles películas en 35 mm que han sido galardonadas en varios festivales internacionales (sigue en el interior).
“Peor que una interna no deseada es un amontonamiento sin una mínima unidad de objetivos”, señaló en dirección a sus adversarios el actual presidente del Comité Provincial de la UCR y candidato a la reelección en la interna que viene, Raymundo Kisser. En entrevista con ANALISIS planteó lo que lo diferencia de Carlos Cecco y dijo que en su lista hay dirigentes de la línea de Sergio Montiel. Aseguró que el radicalismo no es un partido chico y que como oposición se hizo lo que debía. Advirtió que hay intendentes de su partido obscenamente discriminados por la caja del gobierno provincial y aplazó con fuertes críticas tanto la gestión de Cristina Kirchner como la de Sergio Urribarri. Catalogó a Julio Cobos de ex radical y de “ni buena ni mala” a Elisa Carrió. Indicó que De Ángeli no está en los planes electorales de la UCR y que la compra y venta de dirigentes es una práctica constante del peronismo. Afirmó que no hay mermas significativas en el padrón radical y habló de los que se pueden recuperar. Dijo por qué no se arrepiente de haber votado a Roberto Lavagna y garantizó que el radicalismo está en pleno proceso de recuperación.
I. Los diputados provinciales, a falta de ideas, adhieren a nuevas campañas pelotudas.
Para quienes andamos desde hace tantos años en estas cosas del periodismo, afrontando circunstancias particulares y situaciones no exentas de riesgos –decir la verdad siempre ha sido peligroso-, la contienda electoral del 30 de octubre de 1983 no fue más que el colofón largamente aguardado de un estado de necesidad amasado a partir del momento mismo en que el abyecto proceso de facto decidió arrojar la toalla. La historia comenzaba a pasarle por encima (sigue en el interior).
El próximo jueves a las 20.30, en una Una Foto Escuela-Fototeca de Entre Ríos (Yrigoyen 329), quedará inaugurada una muestra que reúne los trabajos de 28 fotógrafos croatas. “En el año 2008 hemos generado muchas exposiciones de autores locales e internacionales”, dijo Eduardo Segura, director de UFE. “Ya con una trayectoria de trabajo de 11 años, Una Foto Escuela es un espacio de reunión de fotógrafos de todo el mundo donde conviven clases, exposiciones y disertaciones sobre temas diversos. Entre todos estos contactos, nace el de la Foto Escuela con el Fotoclub Zagreb”, aclaró, refiriéndose a la institución donde se formaron los profesionales que expondrán en Paraná (sigue en el interior).
La vieja casona de la intersección de las calles céntricas de San Juan y Uruguay tiene un valor muy importante desde lo arquitectónico e histórico. Sin embargo su fachada exige urgentes acciones que favorezcan su puesta en valor. Este hecho no se produce por varios motivos que lo convierten en un tema complejo. En primer lugar hay que tener en cuenta que el inmueble fue declarado de interés patrimonial municipal según consta en los expedientes 34.614/2004 y 14.420/5, lo que significa que sus propietarios pueden interactuar con la Municipalidad en un convenio marco, de restauraciones, como contrapartida de condonaciones de impuestos, por ejemplo, que contemplan la Ordenanza 7.305 y el Decreto 1.035, la primera dictada por el Honorable Concejo Deliberante.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.