Director: Daniel Enz
El periodista y licenciado en Comunicación Social José Luis Ferrando presentará este jueves en Paraná Todo por decir. Medios del Estado y Sociedad Civil (Editorial Dunken), un aporte local al debate sobre la ley de radiodifusión. Se trata de una reflexión teórica sobre la actualidad de los medios del Estado y las posibilidades de incorporar a la sociedad civil para modificarla. El libro está basado en un trabajo de campo de 45 entrevistas realizadas a representantes de la sociedad civil, de los tres poderes del Estado y del sector privado, sobre LT 14 en particular y los medios del Estado en general, en relación al eje semántico medio del Estado-sociedad civil-libertad de expresión. La charla será a las 20 en el Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Educación (Buenos Aires 389) y participarán en el panel los licenciados Juan Bracco (secretario de Redacción de APF Digital) y Horacio Robustelli (consultor y docente universitario). ANALISIS dialogó con el autor de esta importante obra.
Atlético e Independiente de Hernandarias formarán un seleccionado de jugadores para participar de la próxima edición del Torneo del Interior 2009. Los clásicos rivales de pueblo se unen para ocupar el lugar que dejó vacante Atlético María Grande, equipo que consiguió el subcampeonato de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña y que no aceptó la invitación para participar del certamen de ascenso. A raíz de la decisión de los dirigentes del Rojo, los popes dirigenciales de la LFPC se pusieron en campaña para conseguir un reemplazante y dejaron a disposición la plaza entre el resto que conforma la competencia. De esa manera surgió la propuesta de los elencos de la localidad de Hernandarias, animados por la idea de volver a tener presencia en plano del fútbol nacional.
El presente de Echagüe en el Torneo Nacional de Ascenso dista, y mucho, de ser el ideal. El 0-6 (seis derrotas al hilo) del inicio es la muestra fiel que el equipo todavía no encontró a qué juega y, si bien estuvo en partido cada vez que saltó a una cancha y nunca fue superado abrumadoramente por un rival, no gana y las chances del TNA1 cada vez son más remotas. A esto, el entrenador del AEC, Pablo D’Ángelo, aún no logró transmitirles a los dirigidos su impronta y dentro de la cancha no hay respuestas individuales (en este rubro solamente se destaca el extranjero Scott Cutley, hasta el momento el único acierto del entrenador) como para comenzar a salir de este pozo.
Tras la puesta en marcha de la nueva Constitución, en la Cámara de Diputados se trabaja en las leyes reglamentarias y complementarias que modificarán, en varios aspectos, el funcionamiento de organismos e institutos vinculados al Poder Judicial. El Consejo de la Magistratura, el Jurado de Enjuiciamiento y la figura del Defensor del Pueblo son los temas en carpeta que en pocos días tomarán estado parlamentario y volverán a ponerse en discusión entre los sectores involucrados. ANALISIS adelanta cuáles son las modificaciones e innovaciones ya fijadas en estas cuestiones.
A fines de octubre comenzó en el Centro Cultural La Hendija un ciclo de Cine y Salud Mental organizado por la Cátedra de Psicoanálisis III, de la carrera de Psicología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), junto a la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental Hospital Doctor Antonio L. Roballos.
Carlitos Parker
I. Robo para la corona.
El hecho es una modalidad de los últimos meses, aunque casi no tiene repercusión pública: el robo de agroquímicos, en campos entrerrianos, lo que significa un negocio de miles de dólares por el alto costo de los productos. Todo indica que “la banda” tiene algunos autores que son de fuera de la provincia, pero la mayoría de sus integrantes tiene residencia en Entre Ríos y siempre dan el golpe después de un aceitado trabajo de inteligencia, para que no existan errores. Los cientos de bidones de agrotóxicos que se roban casi semanalmente son vendidos al mercado negro en Santa Fe, Córdoba o Corrientes; no se denuncian porque muchas veces los papeles de las compras no están en regla –lo que “la banda” siempre sabe con antelación– y el modus operandi tiene el aval de un sector policial de cada zona, que participa del negocio, según pudo determinar ANALISIS.
La Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación financiará un Proyecto de Voluntariado encarado por la Facultad de Trabajo Social, la de Ciencias Agropecuarias, el Parque Enrique Berduc y otras instituciones intermedias con el objeto de elaborar un plan para declarar área natural protegida a las tierras que circundan la Escuela Agrotécnica Nº 151 El Quebracho, en la localidad de Santa Elena. La idea es evitar posibles nuevas ventas que dejen al establecimiento sin campo para la enseñanza productiva y preservar asimismo parte del monte nativo existente. En la sede educativa aún esperan las mejoras edilicias que se prometieron iban a ser financiadas con el dinero producto de la comercialización que ya realizó el ex gobernador Jorge Busti antes de dejar su gestión.
-Avatares de un proyecto. Los primeros 45 minutos de la ley que elimina los fondos de jubilación de capitalización, más conocidos como las AFJP, terminaron con una goleada a favor del proyecto oficial. Fueron 162 votos a favor y 75 en contra las cifras que inscriptaron la decisión legislativa. El contundente respaldo al proyecto gubernamental dado por la cámara baja es fuente de cursos y direcciones que abonan un sinnúmero de reflexiones.
Fernando Barraco Mármol (*)
Todos hemos visto que en estos días ha salido el acuerdo del gobierno nacional con la empresa de gas para llevar la garrafa de 10 kilogramos a 16 pesos al público.
Como había y hay controversias sobre el tema, informaremos algunos pormenores del asunto para que el lector de ANALISIS tenga algunos elementos de juicio tratando de ser lo más objetivos posible.
Para simplificar el estudio del tema nos referiremos de acá en adelante exclusivamente a la garrafa de 10 kilogramos de gas licuado envasado.
La justicia paraguaya investiga un presunto fraude realizado por entidades de bomberos que recibían equipos y materiales como donaciones de una organización escocesa y los revendía en Argentina, de acuerdo a los elementos recogidos desde hace varios meses en el vecino país. Al parecer, los elementos ingresaban sin pagar cánones fiscales ni aduaneros pero eran vendidos a cuarteles de distintas provincias argentinas. Según pudo determinar ANALISIS, en Villa Elisa recibieron varios materiales y, si bien negaron haber abonado dinero alguno, reconocieron que están intentando agilizar los contactos en forma directa para saltear a los paraguayos. En tanto, otras fuentes admitieron que se habrían efectuado pagos equivalentes al costo del flete internacional, a pesar de que los elementos venían libres de todo impuesto por tener destino de ayudar a bomberos voluntarios.
“En diciembre de 2007, la Municipalidad de Paraná estaba fundida, no existía, hoy estamos infinitamente mejor y ya no pedimos más plata prestada”, aseguró en una entrevista con ANALISIS, el intendente José Carlos Halle. Dijo que en estos días va a terminar de cerrar el ex Banco Municipal y que a Dakota ya se le pagó lo que se le debía por el juicio perdido. Admitió que creció la ayuda social y se despegó del escándalo que viene generando el tema de los bonos PAF y PRAF, precisando que la comuna no tiene nada que ver con su operatoria. Enfatizó que cuesta lograr un equilibrio en medio de la interna entre Jorge Busti y Sergio Urribarri, pero aclaró que en ningún momento ha sido presionado. Habló de los problemas de la planta del agua y del verano que se viene para los paranaenses. Se mostró molesto con quienes escracharon su casa y dijo que el tema de la basura ya es una decisión tomada. También afirmó que bajó la planta de personal y subió la recaudación; no soslayó los entredichos que ha tenido con los Solanas y se despachó diciendo que los “sueldos que cobran los funcionarios municipales son una vergüenza”.
En agosto comenzó un nuevo ciclo en la Unión Entrerriana de Rugby (UER). Tras la sorpresiva renuncia del entrenador Alejandro Chicho Nogués, la dirigencia decidió dar un golpe de timón y contratar a Emiliano Bergamaschi, que no mostraba pergaminos en la conducción de clubes, menos aún de selecciones, pero en su experiencia como jugador había exhibido sus cualidades, no solamente en el rugby paranaense sino también en el rosarino y se dio el lujo de jugar en Inglaterra y Francia.
El vóley entrerriano se caracteriza por promover jugadores de alto nivel técnico que primero realizan sus primeras armas en sus diferentes equipos y selecciones, para luego dar el salto al primer nivel de la disciplina en la Argentina. Hoy en día el vóleibol argentino vive un presente de auge y explosión, tal es así que la onda expansiva llegó hasta Paraná con la irrupción de la franquicia denominada Entre Ríos Vóley. Todo este proceso nace a partir de la llegada del empresario Marcelo Tinelli y su intento de imitar los pasos dados por León Najnudel con la incipiente Liga Nacional de Básquet. Algunos de los valores surgidos de la cantera provincial encontraron su lugar en esta nueva dinámica que se produjo en los cimientos de la Liga Argentina de Vóleibol, otros como el caso del paranaense Jesús Nadalín decidieron probar suerte en el exterior.
Casi 40 años después, la banda madre del rock paranaense demostró que, justamente, el rock no es una cuestión de edad. La actitud, la propuesta conceptual, la idea del espectáculo global, todo aquello que pretendían lograr Daniel, Tata y Alberto en 1970 cuando comenzaron a darle forma al proyecto Madrediablo, es lo que siguen irradiando hasta el día de hoy cuando suben a un escenario. El martes 14 de octubre, quienes son considerados el génesis del rock paranaense, se presentaron una vez más en el Teatro 3 de Febrero, en el marco de un nuevo show titulado Mística y Leyenda. Allí brindaron un espectáculo repleto de anécdotas, emociones, recuerdos y homenajes.
Este sábado a las 22, en el Centro Cultural La Hendija (Gualeguaychú 171), se presentará un espectáculo de música latinoamericana y danza aérea. Actuarán los grupos El fuego de la semilla, de Rosario, y Hamaca vieja, de Santa Fe, mientras que las bailarinas Melisa Argento, Clara Sabetta, Gretel Philip y Mora Salzman harán su aporte artístico.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.
El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.
Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.
Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.
Pinky presenta la televisión en color en la Argentina el 1 de mayo de 1980, en la pantalla de ATC, hoy TV Pública.