Director: Daniel Enz
La Biblioteca del Congreso de la Nación, a través de un convenio firmado con el Archivo General de la Nación, microfilmó el Archivo de la Confederación y el Archivo Justo José de Urquiza. La semana pasada, mediante un acto oficial en el Palacio San José, se efectivizó la entrega del valioso material. “Estos documentos son muy caros para nosotros y confío en que ahora que están en el Palacio, uno de los tres o cuatro museos más visitados del país, esté a disposición de los entrerrianos y de los argentinos”, declaró el vicegobernador entrerriano, José Eduardo Lauritto, que encabezó el acto.
El próximo miércoles, el periodista y escritor rosarino Carlos Del Frade presentará en Gualeguaychú el libro Marta y Jorge, un amor revolucionario, editado en febrero de este año y que narra una biografía política de una pareja de entrerrianos que se jugaron enteros por sus ideales. Marta Elsa Bugnone y Jorge Ayastuy tenían 27 años, tenían un hijo –Matías– y eran militantes del Partido Comunista Marxista Leninista. Ambos fueron secuestrados el 6 de diciembre de 1977 en Capital Federal y fueron vistos en los centros clandestinos de detención El Banco y Club Atlético. El acto será en el anfiteatro de la Casa de la Cultura de Gualeguaychú, a las 21 y está organizado por Madres de Plaza de Mayo Gualeguaychú. A continuación, ANALISIS reproduce un extracto del libro.
Charles Parker
-Reuniones y visitas. Recientemente Jorge Busti tuvo una
No hay agrupación gremial entrerriana, en ningún rubro, que se compare en volumen, identidad, rebeldía y crecimiento a la llamada Rojo y Negro, de los docentes. Cualquiera sea el resultado de las elecciones complementarias (si se concretan) del 11 de diciembre (que desentonan con la bien considerada democracia de AGMER), los rojinegros y los simpatizantes de esta corriente de cambio ya se ganaron un capítulo este año en el libro de oro del sindicalismo, a puro pulmón. Algunos dirigentes y funcionarios, coincidentes en su cándido empeño por tapar el sol con las manos, hurgan en pormenores que puedan desdibujar la renovación, y por ahora no lograron más que fogonear un movimiento que, con las patas en el aula, se apresta a marcar rumbos en la política general de los panzaverdes. Pero ¿qué cambia en verdad y de fondo, para los docentes y el resto de los entrerrianos, esta suerte de primavera?
La Universidad Nacional del Litoral y el grupo vernáculo Teatro Del Bardo presentan La Gran Pepino, una obra de L’Arcaza Teatro de Montevideo. Las funciones se realizarán este viernes en Santa Fe, a las 21.30 y 23.30 en el Foro Cultural UNL, y el sábado en Paraná, a las 21 en el Teatro 3 de Febrero.
El doctor Luis María Palma, especializado en técnicas para la reforma judicial y ex asesor del Ministerio de Justicia de la Nación, pasó por Paraná para capacitar a magistrados y funcionarios judiciales de la provincia sobre la independencia de la Justicia. En ese marco dio una entrevista a ANALISIS. En sus respuestas se encuentran definiciones -algunas encubiertas, otras no- acerca de por dónde debe pasar el debate sobre la relación entre el Poder Judicial y la política. Consejo de la Magistratura, entes de control y la ética pública son algunos de los temas sobre los que respondió.
Mañana, a las 21, en el salón de la Facultad de Trabajo Social (La Rioja 6), se presentará el libro En medio de la tempestad. Los Hermanitos del Evangelio en Argentina (1959-1977), que rescata la historia y testimonios de los religiosos y laicos perseguidos y desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar. Estarán presentes tres de los principales actores de aquel movimiento de la Iglesia Católica que hizo su opción por los pobres y los pueblos oprimidos: Patricio Rice –uno de los compiladores del libro y cofundador de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (Fedefam)–, Fátima Cabrera y Felipe González. Junto a estos tres protagonistas del movimiento de católicos perseguidos por el terrorismo de Estado, se desarrollará una charla-debate y, además, se proyectará un video sobre el trabajo de la Fraternidad del Evangelio en Argentina.
El garrochista Marcelo Terra es el mejor atleta de la provincia de Entre Ríos. Así lo determinó la Federación de Atletismo de Entre Ríos tras comparar los resultados conseguidos a lo largo del año por los representantes de las distintas especialidades. Este joven de 22 años tuvo un año con todas las luces, con su pico más alto en el Iberoamericano de Iquique, en Chile, donde logró la medalla de plata. La evolución que mostraron muchos entrerrianos en la actividad no tiene el reconocimiento que merece en materia de apoyo económico desde organismos oficiales. Así lo entiende el paranaense, que todavía no encuentra respuestas cada vez que cursa un pedido de esta índole.
El cantautor paranaense Silvio Godoy presentará este viernes y sábado Del amor, desamor y otras especies, en dos recitales que realizarán en el patio de la Casa de la Cultura. Godoy recorrerá temas propios y de otros autores. La propuesta permitirá escuchar canciones de géneros como el bolero, el tango y el pop, matices diferentes que se han convertido en el estilo de sus presentaciones en vivo. Habrá músicos invitados como Javier Bendersky (guitarra) y Juan Salomone (guitarra), entre otros. Como es de prever, la temática del bolero, el tango y el pop acústico son apropiados para escuchar canciones de amor donde el odio, por supuesto, mostrará su contrapartida. Un cantautor tiene por oficio hacer canciones (sigue en el interior).
La nueva Constitución hace mención a la ética pública. Sin embargo, quienes pretendan ver listados de funcionarios que no presenten sus declaraciones juradas patrimoniales pueden llegar a frustrarse. Dependerá de la suerte que tenga en la Legislatura una iniciativa de un peso pesado de la política local: Jorge Busti. Aunque no es lo único grave que puede llegar a suceder.
¿Consumir o comprar dólares?, ¿precios para arriba, sueldos para abajo?, sean acaso los interrogantes que más rápido exaltan al tejido social cuando se vaticinan crisis económicas como la que viene en marcha cierta. Sin embargo, también al abanico de conjeturas que se presentan a la lucha habrán de sumarse otros temas de igual escepticismo, aunque quizás de menor análisis a la consideración general. Por ejemplo, que el consumo interno representa casi el 70 por ciento de la demanda global o cuánto afecta el hecho de no poder exportar. ¿Está nuestro sistema consolidado? puede ser otro tema de preocupación o sucederá como ocurrió alguna vez en la Argentina, donde todo el mundo fue a los bancos a retirar sus depósitos y luego de pasado el vendaval volvieron como si nada a los plazos fijos. Por estos días, crisis es igual a recesión, con todo lo que ello implica. Ya lo están viviendo duramente los países centrales, por qué entonces no habría de afectarnos a nosotros y del mismo modo. La ventaja es que estamos avisados. Las inmediatas decisiones de la política desnudarán entonces el enigma de si hemos cerrado el dique a tiempo o el agua terminó rompiendo la compuerta.
Un contingente de ocho paranaenses participó del VI Campeonato Mundial de Pelota a Mano que tuvo lugar en la ciudad de Ibarra, en Ecuador. A la cita ecuménica asistieron representantes de 17 países de Latinoamérica y Europa. Los jugadores de la capital entrerriana pertenecen a los clubes Echagüe, Estudiantes y el Paraná Rowing Club. El subcampeonato logrado en la especialidad de Frontón demuestra el buen nivel de nuestros representantes en la cita ecuménica, con un plantel diezmado por la ausencia de algunos valores enrolados en la disciplina. El campeonato se desarrolló del 8 al 14 de noviembre y reunió a 17 países de América Latina y Europa. Según contó el entrenador del Paraná Rowing Club, Edgardo Bovolini, la falta de material humano se suplió “con gente de Rowing, Echagüe y Estudiantes”.
Este fin de semana vuelve a reeditarse en Paraná el Seven de la República, donde 24 seleccionados buscarán alzarse con el título. El certamen cumple sus Bodas de Plata y desde la Unión Entrerriana de Rugby (UER) prometieron que será especial: no solamente habrá seven del bueno sino también muchas actividades sociales e institucionales. En lo deportivo, el equipo de la UER trabajó a conciencia para el torneo, como hacía mucho tiempo no sucedía, y buscará codearse con los mejores. Vuelve el Seven de la República a la capital entrerriana y promete vestir nuevamente de fiesta las instalaciones de El Plumazo.
El ex jefe de la Policía de Entre Ríos, comisario general retirado Ernesto Ángel Geuna, viene anunciando a propios y extraños que “en muy poco tiempo” retorna a la conducción de la fuerza. Llama permanentemente a altos oficiales, promete cargos, cambios de destinos; asiste a todo velatorio de ex integrantes de la institución y concurre a nosocomios ante hechos violentos, como el que le sucediera recientemente en Paraná al comisario Marcelo Clariá. “Pronto regreso”, les señala. Hay quienes sostienen que “no soporta” estar fuera de un lugar de poder que le cambió la vida –llevándolo a un importante nivel económico, en función de sus acuerdos–; otros, indican que, en realidad, quiere retornar por temor a una posible citación judicial, en la causa por violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura en la provincia. Durante casi todo el año 1976 Geuna fue subcomisario de la Dirección de Investigaciones que funcionaba en calle Buenos Aires, donde se torturó a ex detenidos políticos y cuya dependencia trabajaba en conexión directa con la Comisaría de El Brete, considerado uno de los principales centros clandestinos de detención en ese nefasto período.
Tras una ardua jornada laboral, tres jóvenes compañeros de trabajo se reencuentran a la salida, frente al edificio Consejo General de Educación (CGE), en busca del primer ómnibus que los traslade a su destino familiar –y al cotidiano y merecido almuerzo–, sin mezquinar gestos de satisfacción, no sólo por el diario deber cumplido sino por haber participado a su llegada de una amistosa picardía, a través de la difusión pública de irregularidades en el organismo, mediante la distribución de volantes anónimos, que fueran muy comentados por propios y extraños, dado el tenor de sus denuncias, compuestas de una lista que contenía los nombres y apellidos de quienes habrían cobrado en forma indebida una asignación familiar por hijo con discapacidad sin tenerlos, sumándose aquellos que realizaron la delictiva maniobra.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.