Director: Daniel Enz
Para Rodolfo Romero, director del Teatro 3 de Febrero, la sangre llegó al río. Varias denuncias radicadas en las oficinas de la Defensoría del Pueblo obligaron a que diera respuestas favorables a las quejas por cambios en las fechas otorgadas a espectáculos locales, que les ocasionó hasta pérdidas económicas. Responsables del Teatro Colón salieron a apoyar a uno de los damnificados. La Defensoría le sugirió una agenda transitoria pero rigurosa y que sea por escrito y con acuso de recibo para evitar malos entendidos. Mientras tanto, el secretario de Cultura, Daniel Rochi, anunció que mediante un decreto se reglamentará para el 2009 la reserva de fechas en la cartelera del coliseo paranaense. Un tema que requerirá otro fuerte debate.
La Facultad de Ciencias de la Educación (FCE) de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) acaba de lanzar el segundo número de Plural, junto con su blog en Internet. Este periódico universitario fue creado por iniciativa del Área de Comunicación Institucional (ACI) y aprobado por Resolución Número 139/08 del Consejo Directivo de la FCE.
Se fue la primera etapa de la temporada 2008/09 del Torneo Argentino A y los dos representativos entrerrianos dejaron bien demostrado que pelearán hasta las últimas consecuencias por buscar un lugar en la siguiente fase y a partir de ahí comenzar a soñar con el ascenso. Patronato y Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay, a pesar de sufrir los bajones lógicos de un certamen tan largo y competitivo, marchan segundo y cuarto en la Zona 2, respectivamente, y son los animadores. José Luis Marzo, por el lado del Rojinegro, y el entrenador Sergio Busciglio, en representación del Lobo uruguayense, analizaron con ANALISIS lo mostrado hasta acá y ambos coinciden en algo: “Daremos pelea hasta el final”.
“El que venga a apretarme para sacar algún tipo de rédito político se va a llevar una sorpresa”, aseguró el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Jorge Busti. En diálogo con ANALISIS contó los altibajos de su relación con el gobernador Urribarri y en ese sentido aludió a culpas compartidas. Recorrió con buenas y malas la galería de personajes de la política entrerriana, tales los casos de Solanas, Guastavino, Allende, Rogel, Villaverde, Schunk y Bachetti, y se refirió al “nuevo” Alasino. Fue cauto al expresar su malestar con Blanca Osuna y advirtió que Julio Cobos no puede hacerse el distraído con el tema de la Resolución 125, “si bien –agregó- nos pusimos felices con su voto”. Habló de sus reuniones con Kirchner y aclaró por qué jamás se reunió con Cristina desde que es Presidenta. Reconoció que el 2009 va a ser difícil tanto en lo económico como en lo electoral y dijo que Welschen es un buen candidato a diputado nacional. Explicó por qué quiere ser gobernador por cuarta vez –y quinta quizás- y apuntó a minimizar las disputas que mantienen intendentes con legisladores. Finalmente, analizó la manera de gobernar de su sucesor, caracterizada por viajes constantes y un fuerte alineamiento con el gobierno nacional.
Daniel Tirso Fiorotto (especial para ANALISIS)
Oh, poder desanudar los cordones, uno a uno, con delicadeza y goce y lentamente.
Oh, tomar el primer zapato con el rostro sereno y la mano firme, extender el brazo hacia atrás, bien atrás, y robar impulso al fondo de los infiernos y lanzar ese zapato como se lanza no un misil sino un… zapato a la cabeza del régimen.
Lanzarlo, sí, contra el resumen del régimen que es esa cabezota cínica, contra ese régimen de muerte cebado en la ambición, de masacres sin causa.
Hugo Molina es el actual presidente de la Liga Paranaense de Fútbol. A pocos meses de culminar el tercer período consecutivo -lleva 11 años en el cargo- analizó la marcha del balompié en la capital entrerriana, donde la actividad atravesó buenos y malos momentos. El punto más flojo de la temporada estuvo en la exigua duración del Torneo de Primera A, además de “la escasez de árbitros”, según admitió, sumado a la pobreza técnica del espectáculo. El titular de la LPF deslizó además que tienen intenciones de seguir dirigiendo los destinos del fútbol paranaense y no evitó referirse al intento de soborno hacia un árbitro.
Esta noche, en el marco de la muestra anual del Instituto Audiovisual de Entre Ríos (IAER), se estrenará Matrizes, un documental de Diana González con los testimonios de seis mujeres que enfrentaron el horror y lograron hacer del dolor lucha: Clara Fink, Benjamina Sosa, Clarisa Sobko, Daniela Gómez, Marta Braseeur y Julia Tizzoni. Este trabajo, ganador del V Concurso Provincial de Video de Entre Ríos -organizado por el IAER-, se verá hoy a las 21 en el Centro Cultural La Vieja Usina (Gregoria Matorras 861), con entrada libre y gratuita.
Los dos son jóvenes abogados que se desempeñan en lugares claves en el gobierno provincial. Son amigos y socios en un mismo estudio jurídico de Paraná. Ninguno oculta sus ambiciones políticas ni económicas y no se privan de “vivir bien”, conformando –pese a la corta trayectoria profesional– un importante patrimonio, con costosas viviendas, autos o lanchas, viajes de placer y sueñan con estar juntos todo una vida en el coqueto barrio, camino a la Toma Vieja de Paraná, donde abundan funcionarios y ex funcionarios, como vecinos ilustres. Tales los casos de Juan José Canosa, titular de la tarjeta Sidecreer y Emilio Flavio Torrealday, secretario Legal y Técnico de la Dirección Provincial de Vialidad, a quienes, dentro y fuera del poder, se cuestiona por extraños manejos de dinero en los últimos tiempos, a los que no se les pone freno.
-Deschave. La pastera Botnia volvió a los primeros planos de la escena política en las diferentes escalas institucionales: nacional, provincial y también internacional. Por un lado, la Asamblea de Gualeguaychú tomó la decisión de avanzar en el corte de todos los pasos que comunican a la provincia con la República Oriental del Uruguay. Por lo tanto, según la decisión de los vecinalistas, se pretende cortar, además de Gualeguaychú, el paso de Colón y Concordia. La noticia sacudió a los medios porteños, que se hicieron eco del nerviosismo de la clase media capitalina.
La Rocka, uno de los grupos artísticamente más sólidos del medio paranaense y entrerriano, se prepara para despedir el año con todo. El power trío integrado por Seba Gómez en bajo y coros, Palo Ibarrola en batería y coros y Martín Neme en guitarra y voz realizará un mega concierto en el Teatro 3 de Febrero.
A tres funcionarios de la Municipalidad de Paraná les pueden retener sus sueldos. Será en caso de prosperar una sanción prevista en una ley vigente desde hace 55 años pero que jamás se aplicó. La causa: se olvidaron de presentar su declaración jurada patrimonial. Uno de los funcionarios en la mira es el ex ministro Eduardo Macri, siempre complicado con la transparencia pública, con su patrimonio -que nunca pudo llegar a justificar en los últimos diez años, por su excesivo crecimiento- o con la justicia, por más que ésta, todas las veces miró para otro lado.
Se viene la escoba
El jefe de la Dirección de Toxicología de la Policía de Entre Ríos, Héctor Blaconá, acaba de dejar el cargo para esperar su pronta jubilación. En una entrevista con ANALISIS reveló datos concretos sobre secuestros de drogas en los últimos años y cuáles son los distritos en donde más se consume. También dio su opinión sobre la despenalización de la tenencia de estupefacientes y advirtió los riesgos de una posible modificación en el Código Penal. Habló de los puntos que se deberían contemplar en la ley orgánica de la fuerza y de la creación de la Policía Judicial.
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.
Cambio climático.
(Foto ilustrativa)
El hecho ocurrió el 26 de agosto de 2014 en el kilómetro 35 de la ruta 20. Foto ilustrativa
La charla “La incomodidad de lo que nos rodea” estará a cargo Pablo Logiovine.
El ciclo Sucede Danza llega a la Escuela del Bardo
De trayectoria reconocida dentro del peronismo, Olmos fue propuesto para asumir la conducción de la AGN.
Javier Milei junto a Luis Caputo. La designación en Economía dejó en el camino a socios iniciales de LLA.