Director: Daniel Enz
Ismael Blanco la está rompiendo en el fútbol griego. En su primera campaña se quedó con el título de mejor jugador extranjero y además obtuvo el premio al máximo goleador de la temporada 2008. Enamorado del gol, cada vez que tiene la oportunidad infla los piolines y lleva alegría a los corazones de los hinchas atenienses. No por nada lo bautizaron El Zorro, ya que deja su huella en cada incursión dentro del área, y hasta le encontraron un parecido con el Che Guevara. Hoy en día el artillero entrerriano se ubica en un segundo escalón entre los delanteros más estelares del fútbol europeo, por debajo de las superestrellas de las ligas más importantes, como Lionel Messi y Sergio Agüero (sigue en el interior).
Apenas pasado un año de gestión municipal, el Ejecutivo de la ciudad decidió realizar un revalúo fiscal para sostener el aumento de la Tasa General Inmobiliaria (TGI) y la Tasa por Servicios Sanitarios (TSS). La medida, tomada por decreto, en principio abarcó cuatro zonas, luego siete y finalmente será efectiva en tres, a partir de que al ser ratificada por ordenanza se suspende en cuatro de ellas el encarecimiento. La dubitativa decisión del intendente José Carlos Halle ya había sido rechazada por la Defensoría del Pueblo por no dar intervención a los “órganos depositarios de la voluntad general” y por un grupo de vecinos Autoconvocados que presentaron una acción de inconstitucionalidad (sigue en el interior).
Un grupo de músicos que aman el folclore se atrevieron a dotarlo de otros sonidos para darle un matiz que va de lo innovador a la calidez que sólo dan las buenas mixturas. La Tregua Urbana presentará su primer trabajo discográfico, Entrerrianos, que fue grabado en el Sello Confluencia, de Antonio Tarragó Ros, que además los apoyó y participa como invitado. El CD es un interesante recorrido por la música litoraleña, pero también se cuelan en él un par de chacareras y una zamba. Sebastián Sarubi, uno de sus integrantes, dialogó con ANALISIS antes del recital de este domingo, a las 21, en el Teatro 3 de Febrero.
“ATE sigue siendo el gremio que mejor representa a los estatales entrerrianos, pero ha cometido algunos errores tácticos”, reflexionó el ex secretario general de la entidad sindical, Edgardo Massarotti, en una entrevista con ANALISIS. Concluido su mandato en el 2007 volvió al llano y retomó funciones en la Dirección de Automotores. Pese a cierta adversidad que tiene que enfrentar producto de un problema de salud, continúa participando en diferentes actividades sociales. Válido como referencia, Massarotti dijo que es importante que Sergio Urribarri se haya jugado por el gobierno nacional por convicción, “pero también –agregó– tiene que defender los intereses de la provincia, especialmente los referidos a la coparticipación”. Todavía confía en el gobierno nacional, aunque aseguró que con sus errores terminó fortaleciendo a la derecha. Criticó la ineficiencia de funcionarios provinciales, justificó el aumento de impuestos del intendente de Paraná y contó qué le diría hoy a Sergio Montiel luego de aquel estruendoso “hijo de puta”. Finalmente, puso en duda la aparición de algún tipo de bono, como se especula producto de la crisis, y alejó la posibilidad de que vaya a producirse algún tipo de estallido social.
La rebelión
-La foto de hoy. Algunos medios informativos dan por descontado el nombre de Jorge Busti encabezando la lista de diputados en las elecciones de octubre. Sus recientes fotos junto a Néstor Kirchner, presidente del Partido Justicialista a nivel nacional, parecen dar respaldo a las conjeturas que se hacen. Más aún, a su regreso a Paraná, Busti volvió a hacer declaraciones que dejaban abierta esa posibilidad. “Hoy no soy candidato, pero mañana podemos estar todos juntos”.
Una gran convocatoria obtuvo el concurso Artesol, una iniciativa que lanzó el gobierno provincial a fines de octubre desde Articular (Área de innovación para la cultura), para promover la convivencia joven a través la música popular. El certamen reunió las propuestas de 87 bandas y solistas de 15 localidades de Entre Ríos, superando las expectativas de los organizadores. “En total participaron 310 músicos. Supongo que si el plazo de inscripción hubiera sido mayor –cerró el 1º de diciembre– contaríamos con más participantes”, opinó Gabriel Cosoy, responsable del área y director de la Casa de la Cultura.
El libro Daños colaterales, de Verónica Toller, presenta una profunda investigación que desnuda los negocios, la resistencia y los daños colaterales que se dieron en estos últimos cinco años en ambas márgenes del río Uruguay. Es el primer trabajo de la periodista oriunda de Gualeguaychú, que relata en forma integral y permite comprender el conflicto ecológico-social más importante de la historia entre Argentina y Uruguay. En esta edición de ANALISIS, un anticipo exclusivo de lo que se puede leer en un libro de 250 páginas, bien escrito y mejor documentado.
Pasternak
Son muchas las cosas en la vida las que no se pueden explicar, a las que las palabras no les alcanzan y los superlativos les quedan chicos. Son las pequeñas cosas de la vida, por lo general, las que acaban siendo tan grandes que no pueden ser descritas; quizás porque los grandes momentos se alcanzan por una suma de pasos in imaginados. Las grandes sorpresas, los momentos de éxtasis, muchas veces son precedidos por discretas señales que somos incapaces de percibir… por suerte. ¿A quien le gusta que le arruinen las sorpresas?
La frase pertenece al abogado Walter Martínez, que en abril del año pasado fue condenado a cuatro años y seis meses de prisión por el delito de falsedad ideológica de instrumento público y estafa, para intentar apropiarse de la millonaria herencia del estanciero José Alberto Antonio Reggiardo, muerto en un accidente de helicóptero en 1998. Sin embargo, su arresto y el de los otros dos condenados se definirá en pocas horas, según confirmaron fuentes judiciales a ANALISIS. Mientras tanto, Martínez y sus cómplices ensayan estrategias y chicanas judiciales para dilatar lo que parece inevitable. Y en el medio circulan rumores de fuga.
El paranaense Walter Grinóvero continúa engrosando su carrera como entrenador de tenistas. Waly tiene entre sus pergaminos haber dirigido a José Acasuso y ponerlo entre los 50 mejores tenistas del mundo. Martín Vasallo Argüello, Diego Junqueira y Juan Pablo Brzezicki también pasaron por sus manos y todos se metieron entre los top 100 de la ATP. Ahora tendrá bajo su tutela a Agustín Calleri, que busca retornar a los primeros planos y para eso confió en el modo de trabajar del entrerriano. Un verdadero motivador para la gran mayoría. A punto de comenzar oficialmente con la temporada 2009, el ex jugador charló con ANALISIS.
Las apelaciones de los concursos en el Consejo de la Magistratura se convirtieron en un ritual cuando los puntajes no satisfacen a los postulantes. Hay también casos especiales. Jueces que hoy están a cargo de Juzgados de Instrucción no obtuvieron buena nota y terminaron impugnando. Las evaluaciones quedaron en manos de un consultor externo. El polémico Concurso 25 sigue dando letra para escribir. Alberto Quinteros podría ser desplazado de su cargo.
La profesora Celia Gladys López, docente e investigadora de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, reclama que sea debidamente citada en un proyecto donde omiten aportes historiográficos vertidos en sus importantes publicaciones años atrás. Su reclamo está dirigido a los responsables de un proyecto que se está desarrollando en la Facultad de Ciencias de la Gestión de la UADER y que tiene que ver con el circuito histórico de colonias judías de la provincia. López dialogó con ANALISIS y anticipó las medidas que continuará tomando al respecto.
El gobernador Sergio Urribarri aceptó una entrevista con ANALISIS, por primera vez en lo que va de su gestión. El mandatario reivindicó el rol del gobierno nacional en la puja con el campo; dijo que sigue “atendiendo a todos los productores” y que se lograron “cosas importantes con todos los sectores”. Afirmó que Entre Ríos “ganó varios mercados” en el mundo y anticipó que recientemente presentó un proyecto al gobierno central para que, con recursos de Ansés, “se pueda conformar un fideicomiso productivo que para Entre Ríos sería muy importante” y lograr que la provincia “se pueda transformar en un complejo agroalimentario y agroindustrial”. Reveló que pueden producirse “cambios en el gabinete”, que hay una “relación de respeto” con el presidente del STJ, Daniel Carubia; que las cosas con Jorge Busti se encuentran bien porque “siempre suma” y que el PJ llegará “más unido que nunca” a las próximas elecciones. Sin asignarle demasiada importancia, dijo que algunos diputados provinciales del PJ -con los que mantiene cierto conflicto- se molestan por su forma de ser y relacionarse con la gente. “Yo no lo hago con el fin de joderlos o ignorarlos: es mi forma de ser”, acotó.
El nuevo secretario general de AGMER, César Baudino, dice que una familia tipo debiera cobrar sueldos de 4.400 pesos para acceder a la “canasta familiar”, y señala que la mayoría de los docentes entrerrianos se ubica bajo la línea de pobreza que el gobierno nacional traza en 1.900 pesos, mientras el sueldo inicial aquí no alcanzan los 1.500. Al tiempo que reprocha al gobernador Sergio Urribarri que haya “entregado la soberanía financiera” de la provincia, desafía a la entidad madre de los docentes, la CTERA, con retenerle ingresos y destinarlos a un fondo de huelga, si no se pone al frente de la lucha docente, y acusa de kirchnerista a la conducción nacional del gremio y de haber abandonado a los trabajadores. En esta entrevista adelanta que pelearán por “descolonizar” la educación y promete un perfil político que dará que hablar.
El gran desafío que tiene la nueva conducción de AGMER es, en primer lugar, reconstruir la unidad política e institucional del sindicato docente que hoy, lamentablemente, después de un proceso interno ha quedado dividido. Para fortalecer la unión sindical, en el marco de la pluralidad que existe hoy entre los sectores que conforman el gremio, hay que apostar a la unidad político-gremial y pensar en estrategias políticas que nos permitan seguir avanzando. Nos encontramos ante un escenario de crisis económica a nivel mundial, nacional y provincial en la cual hay que seguir defendiendo las condiciones de vida dignas de los trabajadores.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.