Director: Daniel Enz
El ahora ex escribano personal del poderoso empresario periodístico Orlando Vignatti –principal accionista del diario Ámbito Financiero y con participación económica en diversos medios de Entre Ríos y Santa Fe- se hartó de diferentes situaciones y decidió radicar una denuncia penal en Paraná. En el extenso escrito, de casi 40 carillas al que accedió ANALISIS, Carlos Emilio Torrealday reconoce haber sido testaferro de Vignatti en diferentes negocios, denuncia aprietes, extraños robos a su lugar de trabajo con la desaparición de documentación importante y hasta la mediación de sectores del gobierno entrerriano para que el agua no llegue al río.
Objeto de numerosas críticas y, al mismo tiempo, generadora de millones de fieles alrededor del mundo, la Iglesia Universal del Reino de Dios no deja de ser noticia por su particular funcionamiento. Además de contar con ceremonias insólitas -en apariencia sin una estructura fija- y con un gran despliegue de propaganda cual si fuera el shopping-center de una gran metrópoli, se caracteriza por una peculiar costumbre: el diezmo. Los pastores solicitan a sus seguidores el 10 por ciento de la remuneración que perciben mensualmente como muestra de fe y prometen por ello un progreso en todos los órdenes de la vida. Resulta impensable en estos tiempos no sólo que en nombre de Dios, Jesús y otros menesteres espirituales se exhorte a los fieles a donar parte de su salario sino que, además, aquellos acepten tal pedido y lo consideren una cuestión sumamente natural que no amerita cuestionamiento alguno. Sin embargo, esto es lo que ocurre. El uso del discurso y la oratoria de los pastores -que acompañan a un artilugio muy bien pensado y desarrollado por distintos actores de la organización- son vitales en el momento de la recaudación y hacen posible la proliferación de sedes. En la actualidad, Entre Ríos cuenta con seis –en las ciudades de Paraná, Concordia, La Paz, Gualeguay, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay- y en pocos meses habrá cinco templos más en toda la provincia.
La oposición permanece entrampada por las movidas del gobierno, que avanza como si hubiera salido airoso de las elecciones de junio, se las ingenia para poner en apuros a sus confundidos adversarios. Dos iniciativas oficiales, las proyectadas leyes de Arrendamiento y de Servicios de Comunicación Audiovisual, despiertan en grupos no kirchneristas un rechazo más vinculado a su procedencia que a su contenido. Los opositores que se ilusionan con retornar al poder no logran articular un conjunto de ideas mínimamente atractivo. Enfrentan a los Kirchner replegándose en una cerrazón que erróneamente los lleva a emparentar este momento con otros escenarios históricos diametralmente distintos.
Un repaso de los procedimientos judiciales ante las contravenciones municipales puede ser una respuesta al por qué de la cantidad de accidentes de tránsito, principalmente provocados por las motos. En esta nota ANALISIS da cuenta de estadísticas sobre actas labradas y sobre la fenomenal precariedad con la que se compra, se vende y se conduce un ciclomotor. Consecuencias de un mal que se multiplica por un brutal descontrol.
Rosario Romero ocupa actualmente el cargo de secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Paraná. Comenzó a militar desde muy joven en la junta promotora del Partido Intransigente de Entre Ríos y cursó la carrera de Derecho en la Universidad Nacional del Litoral, época que recuerda con gran tristeza porque “hubo represiones y muchos compañeros desparecidos”. Afirma que la participación de la mujer en la política evolucionó durante el siglo XX, pero asegura que la Argentina aún está en un proceso de transición, “porque las mujeres a veces tratamos de adoptar los códigos de la hegemonía masculina”. Dice que uno de los mejores momentos que vivió junto a su marido, José Carlos Halle, fue “la alegría de ganar la Intendencia de Paraná, ya que muy pocos vaticinaban ese triunfo”.
Intimaciones, cartas documento y denuncias penales por falsificación de firmas son algunos de los cuestionamientos que recayeron sobre la Rectoría de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER). Según pudo saber ANALISIS, no sólo se habría falsificado firmas en resoluciones sino que además se habrían dibujado los informes que se le presentaron al gobernador Sergio Urribarri respecto a las metas sobre la normalización de la casa de altos estudios. Las críticas recaen sobre la rectora, quien además es cuestionada por tratos no acordes a docentes.
Luego de que trascendiera la noticia sobre la presentación de un proyecto para instalar un refugio para animales en Paraná, representantes de Canadian Voice for Animals Argentina salieron a criticar duramente la propuesta. Los proteccionistas denunciaron como cruel la metodología de este tipo de encierro, así como por ineficiente para el control poblacional de los perros sueltos en las calles. En este sentido, apuntaron a la falta de política sistemática del municipio en las campañas de castración. Además, volvieron a reclamar que se cumpla la ordenanza Nº 8.678, que regula la tenencia de animales de compañía, por la cual la comuna está encargada de velar por su atención. Exigen que el mismo intendente José Carlos Halle desestime la iniciativa del albergue para canes elevada y aseguraron que, en tanto, continuarán su campaña de difusión pública de la problemática.
“La última y única vez que hablé con el gobernador fue antes de la resolución 125”, admitió en una entrevista con ANALISIS el diputado nacional por el justicialismo, Gustavo Zavallo. Dijo que no le tiene miedo a Néstor Kirchner y que con el estilo de gobernar que tienen han fracturado la paz social. “En el bloque oficialista –agregó en el mismo sentido- no se puede discutir nada, sólo obedecer, y por eso se trabaja mucho a libro cerrado y con una agenda que la marca el Ejecutivo”. Aseguró que Reutemann es la figura más importante que tiene el justicialismo de cara al 2011 y advirtió que las diferencias entre Sergio Urribarri y Jorge Busti tienen que ver también con el gobierno nacional. En relación con nuestra provincia se mostró preocupado por la falta de recursos para cubrir gastos corrientes y para destinar a mejorar salarios de estatales. Sobre los funcionarios dijo que tienen que salir a dar la cara, explicar lo que están haciendo y enfrentar las críticas. Finalmente, admitió que el PJ está en un trance muy difícil, complicado e inesperado y que tendrá que dar su discusión interna y parar con decirse las cosas por los medios.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.