Director: Daniel Enz
Olimpia de Paraná transita un gran momento en lo basquetbolístico. El trabajo en las divisiones formativas está dando los frutos esperados y las juveniles se están acostumbrando a ganar todo lo que juegan. La U19 y la U17 vienen de consagrarse campeones de la Liguilla Provincial y ya se ganaron un lugar en la Liga Nacional de la categoría. El albergue para jugadores es una realidad y el primer reclutamiento en la historia del club fue un éxito. En el CAO se están haciendo bien las cosas desde los más chiquitos hasta el plantel mayor y se persigue una misma identidad de juego. El director técnico Juan Salamone habló con ANALISIS del gran momento que vive la institución. Además, la Primera División se prepara para pelear por el ascenso a la Liga Nacional B.
En un encuentro organizado por ANALISIS, la periodista de Página/12 Mariana Carbajal desarrollará durante dos días en Paraná un taller de capacitación sobre temas vinculados a género y sexualidad. También presentará su segundo libro, El aborto en debate. Aportes para una discusión pendiente. En una charla íntima, la profesional habló de su reciente trabajo, que nació, según dijo, para “darle mayor visibilidad a un tema que está oculto detrás del velo de la hipocresía”.
El paranaense Jesús Nadalín arrancó una nueva temporada en el voleibol español jugando para el Multicaja Fábregas, equipo que compite en la Súper Liga Masculina de ese país. La actividad para nuestro representante tuvo su punto de partida el sábado pasado, cuando por la primera fecha de este certamen su equipo recibió al recién ascendido Puerto Real. No fue un estreno feliz para el ex Patronato porque el cotejo terminó con derrota por 3 a 1 y la revancha llegará en pocos días, cuando por la segunda jornada visiten a Islas Vecindario. La primera presentación en la máxima categoría dejó para el paranaense un saldo de 6 puntos convertidos y la tranquilidad de haber puesto todo en la cancha.
Walter Carballo es secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad de Paraná. Su llegada a la función pública fue de la mano del intendente José Carlos Halle en 2003. Cuenta que uno de sus sueños es ocupar los lugares más importantes “para tener mayor posibilidad de mejorar la realidad”. En ese sentido, afirma que le gustaría ocupar alguna vocalía en el Superior Tribunal de Justicia o un cargo en el Ejecutivo, como el Ministerio de Salud y Acción Social. Dice que su actividad lo alejó de su familia y sus amigos, y explica que lo que más le preocupa en este momento es la salud de su hijo menor.
Paraná fue noticia a nivel nacional por un caso de feminicidio. Pero no es nuevo que haya mujeres asesinadas por alguien de su entorno. En Entre Ríos hubo 12 casos en 2007 y otros 13 al año siguiente. Y también se incrementaron las causas judiciales por violencia familiar: 3.554 en el 2007 y otras 4.510 un año después. La muerte de una mujer indefensa confirma que el temor a denunciar agresiones provoca que el Estado intervenga cuando es demasiado tarde.
Sergio Urribarri y Jorge Busti hace tiempo que no se hablan. La gripe A causa estragos: ya le impidió a Busti concurrir al reciente acto de Cristina Kirchner en Paraná y a la reunión convocada para este martes por el mandatario provincial. Urribarri, en tanto, bajó del avión que lo trajo de Chavezlandia y reunió a los diputados provinciales peronistas para preguntarles por qué están enojados con él y, por lo que se sabe, les ofreció la tierra prometida. No hay tregua dicen los propios peronistas, entre ellos sólo reina la paz de los cementerios. No obstante, con eso tan solamente les alcanza para coincidir en un punto, en que el radical Atilio Benedetti tiene los votos prestados y todavía no representa un serio peligro electoral, casi del mismo modo en que lo pensaban antes del 28 de junio. El justicialismo imagina un mundo fraterno, ideal, de unidad y alianzas pero también de rebeldía si la guerra de guerrillas no cesa y como consecuencia de los enfrentamientos cotidianos entre los caciques se pone en juego el futuro del peronismo en el poder.
Abogados, demandantes, demandados y hasta magistrados coinciden en afirmar que los resultados del sistema de mediación son negativos. Aducen cuestiones culturales en la familia judicial entrerriana y hasta en la reglamentación del régimen, aunque también hay una importante cuota de mala fe de los diferentes actores en cuestión. Lo cierto es que lo que nació para agilizar la Justicia y mejorar el servicio, terminó siendo un boomerang. ANALISIS habló con todas las partes y la coincidencia en los relatos evidencia los resultados. Mientras tanto, desde Tribunales elaboran las estadísticas.
Cuando era un joven universitario fue testigo privilegiado de los tiempos fundacionales del peronismo y activo protagonista de los efectos políticos que generó el 17 de octubre y la irrupción de Juan Domingo Perón rumbo a su primera Presidencia. El escribano Carlos Vairetti está preocupado por el presente y llama a sus compañeros a la unidad del partido a nivel provincial y a la vuelta al “peronismo de Perón”, a “vomitar a los usurpadores corruptos del movimiento que están a nivel nacional”. Estas cosas dijo recientemente en un discurso muy crítico en la sede del PJ en Paraná. En diálogo con ANALISIS con motivo de una nueva recordación de la fecha del 45 Vairetti retomó estas ideas que tiene sobre la actualidad política y además mostró las facetas poco conocidas de su intimidad: cómo son sus días y cómo prepara la edición de sus memorias y dos libros más de corte literario.
Edgardo Massarotti y José Allende tienen en común más cosas de las que acaso ellos mismos quisieran. Es evidente que no comparten las mismas prácticas sindicales, pero comulgan en su peronismo y en la idea de que ese peronismo cabe perfectamente en estructuras como el Partido Justicialista (PJ) y la Confederación General del Trabajo (CGT) que, en general, lucen desvencijadas. Comparten también su diagnóstico del presente. Por estos días, hablando como dirigentes partidarios, coincidieron en que el justicialismo debe perseguir su unidad. Cómo se concibe esa unidad es un tema de difícil resolución pero en todo caso es evidente que por primera vez en años el justicialismo ve amenazada su hegemonía. La comunión de uno y otro, tal vez azarosa, puede inadvertidamente estar enviando un mensaje a los extrapartidarios que, enamorados aún de la transversalidad, procuran influir en la dirección futura del justicialismo de Entre Ríos.
Se sabe que va en aumento, pero ni en Entre Ríos ni en el resto del país existe un registro oficial de cuántas personas padecen de cáncer, malformaciones, problemas respiratorios o han padecido abortos espontáneos a causa del uso de agroquímicos. La falta de datos e investigaciones ha permitido que el famoso glifosato, utilizado en la soja, siga usándose sin prohibiciones ni controles. Es que en Argentina, aún no es considerado un problema ambiental y epidemiológico, y el motivo responde a un solo interés: el económico.
La tercera es la vencida, frase trillada si las hay en la jerga cotidiana, pero que en este corto relato viene como anillo al dedo. Es que en la primera prueba disputada por el TC en Buenos Aires (tercera fecha de la temporada corrida en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez) el protagonista de esta entrevista escoltó al Gurí Martínez durante muchos giros, a la postre ganador. Pero el motor dijo basta poco antes del final y se quedó con la mufa. Ni decirlo en Potreros de los Funes, cuando se encaminaba a una cómoda victoria y otra vez el Ford dijo “hasta acá”. Se quedó con la sangre en el ojo. Pero el deporte, en todas sus disciplinas da revanchas. Por esto es que el paranaense Mariano Werner, a pesar de sus jóvenes 20 años, ya dejó de ser la promesa del automovilismo entrerriano para transformarse en un piloto con todas las letras.
El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.
La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.
El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.
El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.
El seleccionado argentino viene de perder con su par sudafricano en el debut por 36 a 25.
El exdefensor Luis Galván tenía 77 años y estaba internado por una neumonía.
Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.
Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.
Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.
Dolores Etchevehere fue absuelta en la causa de usurpación de un campo familiar.
La película "Osvaldo" abrirá el ciclo de cine este sábado a las 21, en La Hendija.
El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)
El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.
Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.
Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.