Director: Daniel Enz
El libro Amanda, dolor y esperanza, es considerado una obra póstuma de Amanda Mayor, la recordada pintora, escultora, escritora y militante de derechos humanos. Fue posible gracias a que sus hijos rescataron papeles sueltos y documentos luego de su muerte, ocurrida el 7 de junio de 2005. Durante los últimos 30 años de su vida se dedicó a la búsqueda y la lucha incansable por su hijo, Fernando Piérola, asesinado en la Masacre de Margarita Belén. Fue presentado este lunes mediante un emotivo acto en el Centro Cultural Juan L. Ortiz. El evento estuvo organizado por la Asociación de Familiares y Amigos de Desaparecidos Entrerrianos y en Entre Ríos (AFADER), Hijos por la Identidad, la Justicia, contra el Olvido y el Silencio (HIJOS) y La Solapa. Estuvieron sus hijos, nietos y amigos, que entonaron canciones recordando la figura de esta admirable mujer.
Tras años de estar marginada de la agenda de prioridades, la puesta en marcha de las emisoras radiales de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), parecen hoy tener un nuevo empuje. Con equipos ya adquiridos para tres sedes y los espacios físicos de funcionamiento ya determinados, resta definir cómo se va asegurar un presupuesto que las pueda sostener en el aire. En Paraná, ya se ha avanzado en la constitución del Consejo Consultivo local, que debatirá contenidos y aspectos operativos. Con la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, las estaciones podrán incluirse en la red nacional de medios del Estado.
El martes asumirán los nuevos integrantes del Consejo de la Magistratura, en un acto que contará con la presencia del gobernador Sergio Urribarri. ANALISIS los consultó uno por uno acerca de las expectativas y cuestiones que consideran como las más urgentes a resolver para un mejor funcionamiento del organismo. Muchos de ellos prefirieron no emitir opinión sobre algunas reformas hasta tanto la Legislatura apruebe una ley reglamentaria. En este informe, propuestas y opiniones de lo que hay y lo que viene.
Es curioso como las noticias se amontonan. Aunque en realidad habrá que decir –a tono con el nivel de especialización en medios masivos que pretende haber adquirido la dirigencia política– que las noticias no se amontonan. Las amontonan los editores de acuerdo con su particular perspectiva de la realidad. Las amontonan conforme según determinados parámetros. Las amontonan porque tienen ganas de amontonarlas de un modo u otro, o sencillamente porque no tienen más remedio. En los últimos días los editores amontonaron noticias referidas a diferentes maneras en que los negocios públicos y privados se vinculan en el extremo sur del continente. De la selección surgen respuestas a la pregunta acerca de cómo actúan, en ese plano, los gobernantes de Uruguay, Chile y la Argentina.
En Paraná, los aspirantes a adoptar deben anotarse en los Juzgados de Familia y Menores Nº 1 y Nº 2. Sólo en uno de ellos, 113 inscriptos aguardan por un niño. Mientras tanto, la legislación vigente está en discusión desde hace varios años. Buscan crear un registro único de adoptantes.
El ex juez federal de la última dictadura en Paraná, Jorge Augusto Enríquez, cobra una suculenta jubilación mensual, transita sin problemas por las calles de la ciudad y nunca fue citado a dar cuenta de lo que significó su rol en el último gobierno militar. Considerado “un amigo personal” del general Juan Carlos Ricardo Trimarco -con quien compartía prolongados momentos de charlas-, fue quien confirmó cada una de las prisiones preventivas de los casi 30 militantes detenidos, que pasaron por el Consejo de Guerra del poder militar, pese a que estos declararon en el Juzgado Federal que le hacían firmar sus inventados testimonios bajo presiones y torturas físicas.
Pasan los años pero el grupo entrerriano Magma es un manantial joven de creatividad. Siempre es aquel, con la esencia de la fusión de los 70, y siempre es aquel que busca otras maneras de transmitir la sensibilidad de la música popular, sabiendo que atraviesa los tiempos de nuevas generaciones. El hermanador es un material que ve la luz entre el 2009 y este año, y que todavía no ha sido presentado en gira hasta que los integrantes del grupo puedan ajustar sus vidas y sus tiempos para encarar una presentación en vivo. Mientras tanto ANALISIS anticipa de qué se trata este trabajo donde se podrá escuchar lo mejor de una larga historia y con un sonido actual.
Uno de los últimos lanzamientos del sello editor Junta Americana por los Pueblos Libres (JAPL) es un interesante libro que articula el pensamiento urbano, la filosofía subjetiva, el ensayo literario y la poesía. Se trata de Luz, de Fortunato Calderón Correa, quien plantea a lo largo de casi 200 páginas un sistema de ideas para reflexionar el presente en clave crítica. La historia universal y las culturas orientales conviven entrecruzadas por nombres y citas para llevar al lector a un viaje en busca del sentido del ser. Al dialogar con ANALISIS, el autor comentó que su trayectoria como autor es breve, que comienza justamente con Luz (que ya fue presentado en sociedad con buena aceptación) y que antes todas sus publicaciones fueron de poesías y muchos artículos periodísticos sobre diversos temas. La JAPL es la misma entidad que publicó la prestigiosa novela Si dijeras Gondwana, del periodista Tirso Fiorotto, conformando junto al de Calderón un catálogo regional que apuesta a la publicación de ideas con sentido de lo local.
El 16 de junio Atlético Paraná cumplirá 103 años de vida. No será un festejo más, sino que estará iluminado por el reciente ascenso al Torneo Argentino B. El Decano, una de las entidades más populares de la ciudad y reconocidas en el fútbol del interior, acaba de alcanzar un importante logro deportivo que, aunque reciente, mucho se emparenta con la vida añeja de un club con historia. Un repaso por los recuerdos de uno de los pocos clubes paranaenses que pasó la barrera de 100 años de vigor, lucha y sacrificio.
El Poder Judicial de Entre Ríos cuenta con un Registro de Declaraciones Juradas Patrimoniales. Y no sólo eso: todos los magistrados y funcionarios en ejercicio han informado sobre la conformación de sus patrimonios en tiempo y forma. Así lo indicó el Superior Tribunal de Justicia (STJ), pero no como respuesta formal a los pedidos de acceso a información pública efectuados por este semanario. Los datos, requeridos desde hace dos años, fueron divulgados a través de un blog presentado la semana anterior.
El entrerriano nuevamente tuvo a su cargo la realización de los controles cardiológicos a todo el plantel del seleccionado argentino de fútbol. José María Rodríguez se desempeña como jefe del Servicio de Cardiología del Instituto Médico de Alta Tecnología de Capital Federal y allí Messi, Tévez, Mascherano, Agüero, su coprovinciano Gabriel Heinze y compañía se realizaron los chequeos exigidos por FIFA antes de la máxima cita del fútbol internacional. No es la primera vez que el facultativo tiene esa misión ya que cuatro años atrás, en Alemania 2006, el vialense ya había cumplido la misma función. Desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires le contó a ANALISIS la experiencia, aunque por razones obvias no pudo dar muchos detalles sobre los jugadores del equipo de Maradona.
Mañana se vota para renovar a los siete directores del IOSPER, quienes luego de las elecciones deberán elegir al presidente que conducirá el organismo en los próximos cuatro años. Pese a lo trascendente de la convocatoria, no se espera que concurra a votar más del 30 por ciento de los habilitados para sufragar. Si bien es la obra social más importante de la provincia, no es parte de la política sanitaria del Estado entrerriano desde hace muchísimos años. Así y todo, maneja un presupuesto de 300 millones de pesos y es responsable de la salud de, nada menos, un cuarto de millones de entrerrianos. De frente a los comicios, el reclamo del SEOSPER cayó en instancia judicial y emergió, por otro lado, el intempestivo reclamo de los municipales de Hugo Vázquez, de modo tal que por estos días la zona donde trabaja la Junta Electoral fue rodeada de policías a los efectos preventivos. Cinco directores van por la reelección y de la suerte de varios de ellos depende la continuidad de Silvio Moreira al frente del organismo.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.