Director: Daniel Enz
Gustavo Piérola es hijo de Amanda Mayor, una incansable luchadora por los derechos humanos, y hermano de Fernando, desaparecido en la Masacre de Margarita Belén. La semana pasada declaró en la causa y presentó una desgrabación de una entrevista realizada a un ex soldado que cuenta detalles del hecho. Gustavo esperaba este juicio “con muchas expectativas” y explica que no quiso mirar a los imputados porque “tenían miradas de burla”. “Ni siquiera tienen un mínimo de arrepentimiento de lo que hicieron. Creo que son unos criminales y la peor bajeza humana, pero no me desgasto en odiarlos”, afirma con convicción.
El Poder Ejecutivo de Entre Ríos destinó el año pasado 12, 7 millones de pesos para publicitar sus actos de gobierno. La cifra supuso un incremento respecto de 2008, cuando la inversión fue de 10,4 millones de pesos. Así se desprende de las planillas brindadas en respuesta a un pedido de acceso a información pública. Pero si bien se planificaron campañas de diverso tipo como establece el decreto 994/09 GOB, que regula la asignación de publicidad oficial, también se libraron órdenes a un deportista convertido en funcionario.
El poeta paranaense Mario Langhi visitó la Escuela Privada Nº 8 Manuel Alberti, de las Hermanas Franciscanas de Gante. Allí fue entrevistado por los alumnos de los sextos A y B. En ese marco se presentaron trabajos artísticos y se promovió que el encuentro se convierta en disparador para próximas actividades que tienen que ver con el aprendizaje de la redacción periodística. ANALISIS, continuando con la participación y apoyo de estas propuestas iniciadas el año pasado, retoma el seguimiento con esta cita que sirvió para obtener el perfil de un escritor local y la esencia de su inspiración.
Aníbal Sánchez, Sebastián Uranga, Carlos Delfino y El Chuzo González fueron cuatro grandes deportistas entrerrianos. Todos ellos han coincidido en algo muy interesante: sus hijos heredaron el talento y oficio de sus padres y hoy se muestran como grandes en sus respectivas disciplinas. Agustina Sánchez, Sebastián Uranga Jr, Carlitos Delfino y Luciano González son los protagonistas de una historia que comienza por el prestigio de papá.
El Mundial de Fútbol vuelve a dejar al descubierto puntos fuertes y débiles del sistema educativo. Si bien la mayoría de las escuelas de Paraná tiene televisores, en algunas no hay cable e Internet, y en otras los chicos no faltan porque el almuerzo y la merienda no se suspenden por un partido. Aún así, los maestros apuestan a enseñar a través del juego.
La nota del semanario ANALISIS de la edición pasada, en torno a irregularidades cometidas en la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), no pasó desapercibida en determinados estamentos. Pudo saberse que el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, no pudo ocultar su enojo al conocer que se concretaron operaciones que él mismo había advertido que no se podían hacer, tal como se estaban diagramando.
Un ex camarista fue sobreseído de una causa en la que se lo imputó por haber cometido “estafa procesal, prevaricato equiparado y falsificación y promoción a la supresión y suposición de la entidad” al inducir en error a una jueza de Familia. Un ex funcionario de Jorge Busti y un actual integrante del gabinete municipal son acusados por falsificar un recibo. Abogados y escribanos también aparecen en expedientes culpados de fraguar documentación. Profesionales que hasta hace un tiempo estuvieron de un lado del mostrador, hoy están del otro.
La crisis del poder también se ve reflejada en la Cámara de Diputados de la provincia. Lo conocido es que José Allende puso a consideración de Jorge Busti la renuncia a la presidencia del bloque de diputados peronistas y éste se la rechazó de inmediato para evitar un nuevo frente de conflicto. Lo nuevo es que, en las últimas horas, el titular de Diputados sugirió al plantel díscolo que se baje del motín motorizado para renovar la conducción del bloque y de lugar a un impasse hasta fin de año. Hugo Vázques no quiere treguas y en el afán de facturar minutas de la interna sindical (recientemente expresada en la elección en el IOSPER) encontró en el camino socios que no se sienten contenidos políticamente por la conducción actual del bloque. Allende minimizó el embate y también su necesidad de ocupar una presidencia que en los hechos concretos, recae en el propio Busti. Los indóciles le reclaman que defina su alineamiento político, critican su personalismo y aseguran que carece de representatividad. A todo esto, el destinatario le respondió con la indulgencia de cerrar sus oídos a lo que declaman, según considera, los incoherentes militantes del candidato de turno. Lo extravagante es que, según la campana que se escuche, la realidad oscila entre extremos: el idilio y el infierno, con Busti cruzado al medio, claro está.
Una cierta insatisfacción se ha apoderado de quienes hace un año votaron en contra de las políticas del gobierno nacional. Muchos lo hicieron con una gran esperanza. Primero, en el resultado de los comicios; luego, en los efectos de ese desenlace político. De hecho, la voluntad popular se expresó en un Parlamento que, a los tropiezos, tras el recambio de diciembre, dio sus primeros pasos con hegemonía no kirchnerista. Pero el comportamiento del Congreso no ha conformado al grueso de los ciudadanos que toman distancia del oficialismo. ¿Es que la oposición no ha estado a la altura de las circunstancias? ¿Es que por fuera del kirchnerismo se aspira al poder sin saber muy bien para qué? Es probable. Pero las expectativas, exageradas, pierden de vista que la oposición, entendida como un bloque único, no existe. No existe como tal. Hay varias oposiciones y no una sola oposición. No es lo mismo. Y es bueno que así sea.
Por Rosario, Santa Fe y Paraná pasó lo mejor del mundo en el rugby juvenil. No hubo mayores sorpresas y las potencias del hemisferio sur dominaron a las del norte. Nueva Zelanda se consagró campeón al aplastar en la final a Australia. Sudáfrica fue tercero, en tanto que Los Pumitas, con dos paranaenses en el plantel, terminaron sextos, la mejor ubicación de un equipo argentino desde que existe la competición. Uno de los entrerrianos que formó parte de Argentina fue Javier Ortega Desio. El ex Estudiantes de Paraná charló con ANALISIS y contó sus sensaciones tras haber vivido un momento único en su carrera como rugbier. El otro local fue Martín Chiappesoni, quien formó parte del representativo nacional. También habló el presidente de la UAR, Luis Castillo.
Este viernes se presentará La risa no se rinde, el primer libro de la serie Humor como resistencia, con relatos de militancia y dictadura vinculados con el humor. El acto será a las 20 en el Salón Germán Abdala de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), en calle Colón 59, con acceso libre y gratuito. Se desarrollará un panel con los realizadores (escritores militantes, ilustradores, editores), junto a actores locales que a través de monólogos dramatizarán algunos tramos del libro. Luego habrá una peña y guitarreada. En esta nota, ANALISIS presenta en exclusiva las ideas centrales de la publicación, y anticipa uno de los textos.
A más de un mes de la finalización de las audiencias públicas convocadas por el pedido de aumento de la tarifa de colectivos, parecen abrirse nuevas instancias de discusión sobre la prestación. El intendente José Carlos Halle quiere charlar con los vecinos para ajustar su decisión, un grupo de autoconvocados proponen una “auditoría ciudadana”, los concejales no se deciden a recuperar la potestad para definir la tarifa y los empresarios traen una consultora de Brasil para analizar el régimen. En el trasfondo subyace un servicio claramente deficiente de un negocio con sus usuarios cautivos. Un estudio de la UTN del 2008 ya definía que la calidad de la prestación repercutía en su rentabilidad.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.