Director: Daniel Enz
En Entre Ríos el sida avanza año a año. Sólo en el primer trimestre de este 2010 se diagnosticaron 60 nuevos casos. Paraná y Concordia encabezan la lista con mayor cantidad de afectados. Mientras tanto, unas 4.000 personas que tendrían la enfermedad aún no lo saben. Cifras que muestran una realidad en la que abundan los prejuicios.
El manejo raro de los bidones de glifosato acopiados en Paraná, con un secuestro incluido, y con versiones diferentes ofrecidas por el mismo testigo/víctima, además de esa tan típica ausencia de investigación profunda que es marca en nuestra “justicia”, son expresiones de lo que llamaríamos estafa.
En estas últimas semanas, las excavaciones obligadas que requirieron las obras del Manda Peatón en calle Monte Caseros, tuvieron el singular episodio de exhumar por pocos días un tramo de vías perteneciente a uno de los antiguos ramales del servicio de tranvías. Al verlos muchos que los conocieron y viajaron en ellos, rememoraron otros tiempos, y a la vez pudieron contarles a los más jóvenes acerca de un capítulo del pasado de la ciudad. Sin equipararlos a las obras, aprovechando su atractivo histórico, las obras que dirige la Municipalidad de Paraná, las volvieron a sepultar, esta vez rodeándolas de hormigón, para siempre. Las vías se hallaban en muy buen estado, y permitía ver el trazado y los cruces que hacían en las esquinas, según el destino que tomaran los coches. El profesor Juan José A. Battistutti, uno de los integrantes de la Comisión de Homenaje Permanente al Tranvía Paranaense, manifestó su descontento por esta medida, tras ser desoídos sus reclamos por la preservación de los mismos, en diálogo con ANÁLISIS.
Quienes transitamos por la ruta de los 40 y/o de los 50 tenemos 2 problemas esenciales: a) de salud y b) los diarios. En efecto, tales cosas por ejemplo me suceden a mí. Como diría aquel axioma contestatario del verdadero, del original: “la salud va y viene, lo que importa es la plata”, vayamos directamente al principal de los conflictos: los diarios.
Fue una de las más renombradas confiterías con sala de proyección. Pero un incendio en 1927 provocó el cierre definitivo de este nostálgico punto de reunión. Retroceder en el tiempo para rescatar los años dorados del Cine Rodrigo sirve para recordar que a principios del siglo XX no había salas de cine propiamente dichas. Los proyectores estaban en ciertas confiterías y hoteles de renombre de Paraná; y las funciones en muchos casos eran complementos de otros espectáculos de variedades que se realizaban en los salones de aquellos comercios.
Nació en Rosario, pero cuando tenía ocho meses su familia se trasladó a vivir a Entre Ríos, primero hicieron un breve paso por Victoria y luego se radicaron definitivamente en Paraná. El actual diputado nacional por el Partido Socialista se define como “un entrerriano por adopción”. Cuenta que vivió entre “la medicina y el campo”, ya que sus padres eran médicos, pero tenían tierras en Victoria. Recuerda que su amor por la militancia lo heredó de su padre, quien era un activo militante socialista que le dejó enseñanzas que tienen que ver con “la honestidad y la voluntad de trabajo”.
Leo con atención y sin sorpresa los textos celebratorios de la parición de la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo. Y no es para menos, las metas largamente anheladas tras horizontes que por momentos, como sucede en esas travesías interminables de alguna literatura de ocasión, se diluían entre la bruma de aguas de conductas cambiantes, reeditaron los días más comprometidos previos a aquel 12 de octubre de 1492 hasta que un coro de Rodrigos de Triana anunció la noticia largamente esperada entre dudas, contradicciones, muchas penas y la necesidad de una gloria que marcaría a modo de bisagra, un antes y un después en la historia de la dignidad de los argentinos hacia dentro y hacia fuera.
La semana pasada ANÁLISIS reveló una estafa por 10 millones de pesos. En el caso aparecen involucrada Monsanto y firmas locales ligadas al sector agropecuario, a quienes se les adjudica ser propietarias de una cantidad importante de herbicidas. La Justicia dilató la causa hasta la prescripción y por los tribunales sólo pasaron los más indefensos. Una serie de medidas que parecen obvias no se tomaron. El expediente delata contradicciones inapelables por parte de los sospechosos. Lo que se hizo y lo que faltó en una investigación que tuvo como único resultado positivo la recuperación de la mercadería adquirida. Todas las sospechas apuntan a la multinacional.
Ante declaraciones periodísticas del mediático jefe de los Bomberos Voluntarios de Paraná, Jorge Vallejos, la presidenta de la Comisión de Amigos de los Bomberos Zapadores de la Policía de Entre Ríos, Myrta Nasta, salió al cruce de algunas afirmaciones vertidas en un periódico local. En diálogo con ANÁLISIS, la titular de la entidad, explicó que su interés no era polemizar directamente con Vallejos, “ni tampoco desvalorizar el trabajo de los voluntarios”, pero que creía necesario precisar algunos puntos.
Ya casi no es novedad que hoy día la política, en sus diversas manifestaciones, tenga a Internet como una de sus herramientas fundamentales para la difusión y promoción de actividades. En el terreno de lo partidario y en el caso de referentes a cargo de una función pública, se han impuesto el uso de cadenas de correo electrónico, páginas personales, blogs, así como Facebook y Twitter. Aunque todavía hay algunos que se resisten, la utilización de las denominadas redes sociales –con un perfil algo más privado– gana cada vez mayor cantidad de adeptos.
A fines del año 1.994 dejó de existir una de las personalidades más importantes del básquet local y provincial, considerado uno de los entrenadores de mayor preponderancia en el medio: Roberto Antonio “Cachilo” Zalazar. Su carisma, su personalidad ganadora y su amor por el baloncesto fueron fieles característica de uno de los personajes más representativos de esta actividad. En su rica trayectoria fue técnico de casi todos los clubes de Paraná: Quique, Talleres, Echagüe, Ciclista, Recreativo, Olimpia, Estudiantes e Hindú. Con la selección de Entre Ríos se consagró campeón en el Cuadrangular internacional del Luna Park, en 1968, además de salir subcampeón en el Argentino de 1984. Su mayor logro lo alcanzó en 1993, cuando en Las Vegas, Estados Unidos, guió a Entre Ríos al primer puesto del Mundial de Maxibasquet. El recuerdo a un grande.
Los excesivos gastos en viáticos sigue siendo una constante de toda administración provincial. Cada uno de los gobernantes, de los funcionarios, hace uso y abuso de ese privilegio y pasa a transformarse en lo más parecido a un “sueldo encubierto” que se suma a la remuneración mensual que tiene cada uno. El irregular manejo quedó al descubierto en un trabajo de investigación que hizo recientemente el Tribunal de Cuentas, al que tuvo acceso ANALISIS, en torno al movimiento que se concreta en el Instituto Portuario Provincial de Entre Ríos (IPPER). Allí aparecen personas que están, en un mismo día y horario, en dos o tres lugares a la vez de la provincia; otros que dicen estar de viaje, fuera de Entre Ríos y cobran viáticos, cuando en realidad se encuentran en Paraná, entre otros ejemplos lamentables sobre el absurdo manejo de los dineros del Estado entrerriano.
La difusión de avisos sobre la marcha de diferentes obras públicas fue una constante del gobierno provincial durante el ejercicio anterior. Y lo mismo sucedió con anuncios sobre diversos proyectos esperados en distintos lugares de Entre Ríos. Al menos es lo que se desprende al repasar las planillas con los datos sobre la inversión publicitaria estatal. Pero la atención también se fijó en la moratoria impositiva, ya que el objetivo era mejorar la recaudación propia.
En la temporada 2009 llegó a Racing de Avellaneda con la intención de buscar continuidad pero no la tuvo. Varias lesiones lo tuvieron a maltraer y no pudo jugar dos partidos seguidos. Además los entrenadores de turno tampoco le dieron muchas chances. Después de un año con pocas oportunidades, el paranaense Damián Steinert decidió saltar los límites del país y desde la venidera temporada jugará en el Bursaspor de Turquía. Su nuevo equipo es el campeón reinante en el fútbol de ese país y además de la lucha por retener el título, jugará la Liga de Campeones de Europa. Desde su nueva ciudad el delantero surgido de Sportivo Urquiza de Paraná charló con ANÁLISIS y le contó las sensaciones que vive en el momento que atraviesa su carrera deportiva.
–¿Cómo andás? –Bien. Cada vez más kirchnerista. –¿Si? –Sí. Estoy muy entusiasmada. –¡Cómo te envidio! A mí me cuesta entusiasmarme con gente que en siete años multiplica su patrimonio por siete. –A mí eso no me interesa. –¿No? –Para nada. Estoy fascinada por una serie de medidas que han tomado. Los juicios, las AFJP… Lo otro no me importa nada. Vos, por tu ideología, no lo podés entender
Conferencia de prensa del vocero Manuel Adorni y del ministro de Economía, Luis Caputo.
En Mendoza, Rosario Central goleó a Godoy Cruz en el arranque del Torneo Apertura para ambos.
El campeón defensor, Vélez Sársfield, perdió ante Tigre y arrancó mal el Torneo Apertura.
Rowing luchó, pero no pudo con Villa Dora y quedó complicado en la Zona B de la Liga Nacional de Vóleibol.
El plantel de Patronato sigue de pretemporada y en este marco se confirmaron dos partidos amistosos más.
El paranaense Agustín Facello tuvo una gran noche en la victoria de su equipo, Ciclista Olímpico, ante Platense por la Liga Nacional.
Lucas Márquez, ya como exfutbolista, realizó un repaso de su carrera profesional.
La Unión fue más que Tomás de Rocamora y se quedó con el duelo de entrerrianos en la Liga Argentina de Básquet.
Boca se sacó de encima sin complicaciones a Argentino de Monte Maíz y avanzó en la Copa Argentina.
El aquero Pedro Bravo es una de las caras nuevas de Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay.
Foto gentileza Concordia Policiales.
Establecida en la Argentina en 2019, Salesforce apunta a crecer en el país.
El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%.
El escritor Guillermo Saccomanno ganó el Premio Alfaguara con una novela ambientada en un "pueblo chico" donde se desata una tragedia.
El director entrerriano, Iván Fund, competirá por el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, con la película "El Mensaje".
La argentina Tamara Tenenbaum gana el Premio Paidós con un ensayo sobre Virginia Woolf.
Selena Gomez, Zendaya, Dua Lipa y Lady Gaga son algunas de las celebridades que están comprometidas.
Milei, en Davos, un año atrás. Llevaba poco más de un mes en el poder.
Frigerio destacó la inversión de la provincia de Entre Ríos para generar más empleo y desarrollo.
"Aguanten las menores": escandalosa frase en el corso de Lincoln y denuncia por apología a la pedofilia.
En diversos grupos culturales y ecologistas circularon videos que dan cuenta del resultado de la tala, en los que se pueden observar miles de árboles de la flora indígena arrancados y amontonados.