Director: Daniel Enz
Por segunda vez en sus 25 años, la capital provincial será sede del Encuentro Nacional de Mujeres. Este foro de discusión que convoca a participantes de todo el país y la región se reunirá a debatir distintas problemáticas que las organizadoras han establecido en 55 talleres distintos. Provenientes de diferentes orígenes, condiciones y experiencias de participación, se aguarda que unas 20 mil asistentes intervengan en un amplio abanico de problemáticas, pero de la que sobresalen algunas más controvertidas, como el aborto. Precisamente, la aparición de afiches y pasacalles inscriptos por sectores de derecha, contrarios a esta postura, generó días pasados una gran polémica en la ciudad, en lo que podría ser un anticipo de profundos enfrentamientos. Según se ha denunciado, estas acciones forman parte de una campaña contra la realización de esta convocatoria anual.
Una causa que llevaba casi una década llegó a su fin. Roque José Carmona, perseguido por la Justicia en Paraguay y Argentina, fue sobreseído en una causa que tramitaba en los tribunales entrerrianos. El hombre estaba implicado en una estafa tras falsificar cheques de una empresa constructora. La querella -según supo ANALISIS- apeló la resolución, pero el pesimismo es el que prevalece. Este semanario tuvo acceso a la sentencia resolutoria y al escrito que intenta revertirlo. El recorrido de una historia que empezó a escribirse en otro país.
El kirchnerismo polariza como un ballotagge.
Clasifica, nombra, delimita. Eso, en política, es impagable. Como un gran canchero, acondiciona el terreno, siembra el césped, marca con cal las fronteras del campo. Como si fuera poco, además, a los empujones distribuye a los jugadores de un lado y del otro. ¡Quién pudiera acumular semejante poder! Su estrategia confrontativa, hoy desbordada y degradada, encierra –producto de una astucia tal vez subestimada– cierta lógica de segunda vuelta electoral: a todo o nada. Nosotros o ellos. Amigos o enemigos. Elegidos o réprobos. Puede ser una apuesta exitosa. Néstor o Cristina serán uno de los polos de la confrontación binaria y no hay garantías de que enfrente no se erija una opción menos preferible, pongamos el acomodado Mauricio Macri, el reacondicionado Eduardo Duhalde o el acomodaticio Julio Cobos. Es otro asunto si el combate permanente es el camino más recomendable o si las divisorias han sido razonablemente trazadas. Los estrategas kirchneristas se mofarán de sus ingenuos críticos si 2011 es finalmente, como proyectan, el comienzo de un tercer turno presidencial.
“Lo de mi amistad con Busti puede sonar a chicana de algunos radicales que más que amigos, han sido ‘socios’ de él”, disparó en una entrevista con ANALISIS el dirigente radical y ex convencional constituyente Fabián Rogel. Puso en dudas que a la hora de la verdad Benedetti vaya a apoyar a Varisco en su candidatura y fue amplia y particularmente crítico con el ex intendente. Dijo que la ciudad está desorganizada y colapsada y que Halle no tuvo capacidad de gestión y profundizó los problemas estructurales de Paraná. Aseguró que Alfonsín puede ganar sin Cobos y que especular con las divisiones del adversario es un planteo mediocre. Advirtió que hay una gran cantidad de votantes que han vuelto a creer en el radicalismo y criticó que se hable de tantas obras en la provincia en medio de semejante desigualdad social. Fue claro al señalar que no puede prosperar una segunda reelección, como pretenden los intendentes peronistas, y finalmente deslizó que habría que preguntarle al afiliado por qué no hay caras nuevas en el radicalismo.
Miembros conspicuos de la oposición radical y peronista en la Legislatura entrerriana coincidieron en criticar la gestión de Sergio Urribarri, porque tras varios años de crecimiento sostenido en las recaudaciones terminará con déficit, una deuda que pisará los 5 mil millones de pesos, y trabajadores descontentos con sus salarios. Los poderosos volvieron a culparse mutuamente, a buscar responsabilidades en distintos gobernadores, y este mes los reproches al oficialismo hermanaron a los seguidores de Jorge Busti y Atilio Benedetti. Con diferentes criterios, los trabajadores acusaron al gobierno por renunciar a fondos propios en virtud de su alineamiento kirchnerista. Para muchos, la ley de desendeudamiento es engañapichanga, y compromete cinco gestiones de gobierno. Los laberintos de la coparticipación revelan un vicio que explicaría la posición actual del intendente José Halle, y en el fondo claman por la investigación de una deuda que pondrá en el banquillo a políticos encumbrados.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.