Director: Daniel Enz
El proyecto de Presupuesto 2011 que envió el Poder Ejecutivo a la Cámara de Senadores de la provincia muestra aspectos salientes, según un relevamiento de ANALISIS. Como sucediera en 2010, no prevé aumento para los empleados estatales; la provincia seguirá aumentando el endeudamiento (unos 1.188 millones de pesos más para el año próximo) y habrá vencimiento de deudas por más de 600 millones.
En una operación sin precedentes, un grupo de empresarios entrerrianos acompañados por los gobiernos nacional y provincial se quedarían en estas horas con el control del frigorífico más grande de la región. El negocio realizado bajo un severo hermetismo tendría derivaciones políticas incalculables, porque podría presentarse como una bisagra en la saga de extranjerizaciones y concentración del capital en pocas manos, un flagelo que sufre la economía entrerriana. Paradójicamente, los mismos que promovieron esa concentración (como el secretario de Comercio Guillermo Moreno) estarían desconcentrando la industria en esta medida plausible que serviría de paso para alivianar sus gruesos errores ante la opinión pública que se traducen en la carestía de la carne y la falta de stock ganadero. La compra del ex Vizental y ex Swift a capitalistas brasileños superaría los 25 millones de dólares y su previsible gestión cooperativa se meterá en las urnas (por su contraste con la olvidable privatización del Santa Elena) y dará cuero para cortar.
“Me sorprendió la renuncia de Balla, pensé que íbamos a poder trabajar bien juntos, ésa era la idea del gobernador cuando me convocó”, aseguró en una entrevista con ANALISIS el flamante secretario de Trabajo de la provincia, Aníbal Brugna. No obstante, minimizó las críticas del funcionario renunciante y negó que no se hayan respetado los códigos. Dejó en claro que por un capricho de Busti no fue diputado provincial y que a Kaheler le está pasando lo mismo con el reclamo para ocupar la banca de Cáceres. Habló de la gravitación del trabajo infantil, del informal y de los trabajadores golondrina. Dijo que los que sacan los pies del plato no tendrían que volver nunca más y se mostró perplejo sobre una posible reunificación del PJ entrerriano. Finalmente, afirmó que el legado que dejó Néstor Kirchner es enorme, sobre todo en lo que hace a recuperar la mística de la militancia, y no dudó de que, tranquilamente, Urribarri pueda ganar las elecciones sin Busti.
Tras llevarse a cabo un plenario de secretarios generales de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), el sindicato ratificó el rechazo a la puesta en marcha de la reforma educativa para el segundo nivel de la enseñanza pública. El gremio denuncia improvisación y falta de consulta sobre las currículas y la infraestructura necesaria, así como manifiesta preocupación por la estabilidad laboral. En diálogo con ANALISIS, el titular de la entidad provincial, César Baudino, también analizó la nueva coyuntura política, al tiempo que reclamó que se discuta la incorporación a los salarios de los trabajadores de parte de los excedentes en la recaudación. Frente a este panorama, se vaticina que el año que viene estará cruzado por conflictos que aún no terminan de resolverse.
El Club Palermo solicitó en 1997 un crédito por 6.000 pesos para comprar un auto 0 kilómetro y de esta manera pagarle a un técnico de fútbol. Aquel acuerdo fue el inicio de un problema que se agravó en el tiempo y hoy la entidad está en terapia intensiva, a pesar de que días atrás se evitó un nuevo remate. Los años pasaron y la institución debe alrededor de 400.000 pesos. La historia de una trama peligrosa y los pasos que dio el club para transformarse en uno de los más populares de la ciudad.
Dos materiales excepcionales por su contenido y calidad de edición podrán ser retirados por actores y directores teatrales entrerrianos en forma gratuita, desde esta semana, en la sede de la Representación Entre Ríos del Instituto Nacional de Teatro (INT), que funciona en Paraná (Laprida 557). Se trata de dos publicaciones de la Editorial InTeatro, organismo de difusión del INT precisamente, que presenta por un lado los tres tomos de la voluminosa Antología de teatro latinoamericano (1950-2007), un trabajo conjunto de Lola Proaño Gómez y Gustavo Geirola; y por otro el estudio y compilación de Ana Seoane titulado Dramaturgos argentinos en el exterior. En esta nota ANALISIS anticipa un panorama completo de lo que tratan las obras y las utilidades que podrán darles quienes se interesen en incorporarlos a su formación o quehacer actoral.
Transcurría 2006 y una redacción era el escenario de la discusión. Néstor Kirchner promediaba su tercer año de mandato y ya entonces dividía aguas. En ese ámbito de trabajo, la mayoría era peronista o afín al peronismo. Sin embargo, la mayoría era antikirchnerista: renegaba abiertamente de él. Curiosamente, en el amable debate, Kirchner era defendido por quienes no simpatizaban con el justicialismo: que la renovación de la Corte Suprema, que los juicios a los represores de la dictadura, que la recuperación de la autoridad estatal, que… Nada. Los peronistas se mostraban reactivos a todo argumento. Eran claramente antikirchneristas. No era, en realidad, un antikirchnerismo ferviente. No era un antikirchnerismo militante. Era una especie de actitud resignada. Era un peronismo pasivo, tan pasivo como el que mal que mal toleró a Carlos Menem sin romper. Las diferencias o las similitudes con Menem eran, precisamente, una de las vertientes de la polémica. Los que en aquella redacción reivindicaban a Kirchner afirmaban que una cosa era incomparable con la otra. Que constituía un agravio, poco menos, postular que Kirchner era parecido a Menem. Los antikirchneristas doblaban la apuesta: Kirchner era, en todos los aspectos, mil veces peor. Cada uno anda, hoy, por su lado. Algunos de aquellos antikirchneristas son ahora influyentes hombres del poder. Les va bien.
El vocal del Superior Tribunal de Justicia asegura que lo que impulsó cuando estaba al frente del cuerpo hoy no se hace. Se refiere a la decisión de informar al procurador general sobre una denuncia que se publicó en algún medio de comunicación. “Hoy no está esa costumbre”, dice Chiara Díaz, que se anima a polemizar con temas tabú en el mundo judicial. En una entrevista con ANALISIS defendió el Juicio por Jurados y aseguró que se esquiva el debate “por temor al pueblo”. No simpatiza con la figura de “arrepentido” en el Código Penal y le parece innecesario que se establezca una lista de suplentes con ternados para cubrir cargos en la Justicia. Fue duro con el proyecto de la mujer de Rossi sobre la Cámara de Casación.
El auditor general y excandidato a vicepresidente Miguel Ángel Pichetto será el presidente del nuevo espacio.
El Club Atlético Colón le pidió a la AFA la nulidad de su descenso a la Primera Nacional.
Maximiliano Seigorman es el nuevo coordinador de la Academia del Club Atlético Estudiantes.
Patronato y Belgrano buscará la corona en la Copa de la Liga Paranaense de Fútbol. Foto: El Once.
El entrerriano Milton Casco ya está a disposición de Martín Demichelis y podría ser titular el sábado ante Rosario Central.
Echagüe perdió en la última bola frente a San Isidro por la Conferencia Norte de la Liga Argentina de Básquet.
Boca y Estudiantes volverán a cruzarse en la Zona B de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol.
El paranaense Mariano Werner recibió una fuerte multa económica por infringir un artículo en la última carrera del TC Pick Up.
El entrerriano Nicolás Bonelli seguirá en el RUS Med para la temporada 2024 del Turismo Carretera.
Lionel Messi fue nombrado el deportista del año por la revista estadounidense Time.
(Foto archivo: ANÁLISIS)
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.
Cambio climático.
(Foto: ANÁLISIS)
(Foto archivo: El Entre Ríos)