Director: Daniel Enz
Con la historia de este destacado comerciante de los años 20 y 30 en Paraná cerramos esta sección que acompañó la conmemoración del Bicentenario de la Patria y a la vez el festejo de los 20 años del Semanario ANALISIS, rescatando capítulos inéditos de la historia grande entrerriana que todavía está por escribirse. Episodios que desde la cotidianeidad, la valentía y la singularidad pintan distintas décadas del Siglo XX con mucha certeza por sí solas. El año que viene los documentos volverán con otro nombre, pero con la misma forma de enfocar y reflejar el pasado. ¡Hasta pronto!
2010 dejó muchas alegrías para el deporte entrerriano. El histórico tercer puesto obtenido por Sionista en la Liga Nacional de Básquet y el ascenso de Patronato a la Primera B Nacional fue, sin dudas, lo más destacado. En el automovilismo, el paranaense Mariano Werner vivió una gran temporada en el Turismo Carretera y peleó hasta la última carrera el título, que a la postre quedó en poder de Agustín Canapino. Además, el rugby tuvo un momento histórico con la presencia del Mundial Juvenil y el voleibol dos medallas de plata en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Singapur. A continuación reproducimos los hechos más salientes del deporte provincial en el año que se extingue.
Pablo Feuillade es el director del Instituto Audiovisual de la Provincia de Entre Ríos. Se considera un obsesionado por las “imágenes” y un fanático del fútbol, hincha de Colón. Recuerda que pasó una infancia “muy de pueblo” en su ciudad natal, Reconquista, al norte de la provincia de Santa Fe. Cuenta que ser docente le permitió “seguir aprendiendo de los pibes”, y dice que todo aquel que quiera ser docente, primero tiene que “tener muchas ganas de seguir aprendiendo”.
Pensados con motivo de las celebraciones del Bicentenario de la Patria, una serie de trabajos de infraestructura en la ciudad siguen aún pendientes de terminación. Las modificaciones más notorias, el mandapeatón, frente a la Catedral, y la extensión de la Peatonal, se emprendieron aún con críticas de vecinos y pese a no contar con la aprobación de la Comisión de Código Urbano. Tras innumerables anuncios oficiales de prórroga de la finalización de las faenas, cierra el año con las tareas inconclusas, sin saberse fehacientemente cuándo estarán. Los escombros, dicen, permanecerían hasta febrero de 2011.
Nadie duda que el enfrentamiento entre Sergio Urribarri y Jorge Busti se profundizará en 2011. En esta edición, ANALISIS trata de determinar pros y contras de los dos principales candidatos a la Gobernación, en una pelea que dejará profundas heridas y en la que no se sabe bien dónde está el límite. Ambos estarían en condiciones de sumar algo más de 250 mil votos para ganar la provincia, con adhesiones de otros sectores. La UCR logró 124 mil en 2007, pero llegó a 228.000 en 2009 y aspira a ser un duro rival de los principales referentes del peronismo.
Difícilmente alguien que no haya vivido, disfrutado, o danzado en una noche de carnaval en Entre Ríos pueda saber por qué este espectáculo único -que combina la majestuosidad de las carrozas y el detalle minucioso de los trajes, el brillo de las pasistas con el sincronizado compás de las batucadas y las orquestas- congrega a miles de personas cada año. Conducir hacia el llamado de sonidos y luces que se presenta al inicio de cada año en la provincia, es la propuesta para sucumbir a la mística que rodea las noches carnestolendas, y entonces sí comprender la capacidad de conquista que entraña cada puesta en escena.
Hace tanto o tan poco como un año y medio, la única incógnita de la política argentina era la identidad de quién sucedería a los Kirchner. Tras las elecciones de 2009, derrota para el gobierno en los comicios de medio término, nadie pronosticaba para el matrimonio gobernante otro destino que el que, en circunstancias similares –esto es, revés en legislativas previas a presidenciales–, debieron asumir Raúl Alfonsín o Carlos Menem después de sus respectivos traspiés de 1987 y 1997.
La sorpresiva muerte de Néstor Kirchner logró lo imposible: cerrar la boca de la oposición y desorientarla en un primer momento. Por el contrario, el oficialismo reaccionó rápidamente: salió a tomar la calle para evitar el desbande de la tropa, y lo consiguió. El efecto duelo duró más en los opositores que en la propia familia K. Pegarle a la Presidenta y anidar la idea de que con Néstor en vida muchas cosas de tinte negativo no estarían sucediendo, parece ser el rumbo del nuevo discurso opositor. Hacer notar con fuerza, entonces, que el dueño del mapa no está y eso es síntoma de seguro fracaso. En Entre Ríos el escenario se dibujó de un modo similar. Los radicales a veces no están y otras veces hacen como que no están, mientras que Busti se recogió en la meditación profunda durante varios días. Cuando apareció ante la opinión pública, fue para decir que zaraza, todo sigue como entonces porque la persona no era el problema sino el proyecto. Así que, mientras todos tejían candidaturas y enunciaciones políticas fantásticas, Paraná se convertía en la Capital nacional de la desocupación y con indicadores educativos paupérrimos. Quizás habrá que convencerse de que tenemos dos provincias en una: por un lado la mágica y por el otro, la que muestra la realidad escondida bajo el manto del exitismo oficial.
El auditor general y excandidato a vicepresidente Miguel Ángel Pichetto será el presidente del nuevo espacio.
El Club Atlético Colón le pidió a la AFA la nulidad de su descenso a la Primera Nacional.
Maximiliano Seigorman es el nuevo coordinador de la Academia del Club Atlético Estudiantes.
Patronato y Belgrano buscará la corona en la Copa de la Liga Paranaense de Fútbol. Foto: El Once.
El entrerriano Milton Casco ya está a disposición de Martín Demichelis y podría ser titular el sábado ante Rosario Central.
Echagüe perdió en la última bola frente a San Isidro por la Conferencia Norte de la Liga Argentina de Básquet.
Boca y Estudiantes volverán a cruzarse en la Zona B de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol.
El paranaense Mariano Werner recibió una fuerte multa económica por infringir un artículo en la última carrera del TC Pick Up.
El entrerriano Nicolás Bonelli seguirá en el RUS Med para la temporada 2024 del Turismo Carretera.
Lionel Messi fue nombrado el deportista del año por la revista estadounidense Time.
(Foto archivo: ANÁLISIS)
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.
Cambio climático.
(Foto: ANÁLISIS)
(Foto archivo: El Entre Ríos)