Director: Daniel Enz
Nicolás Agasse es un joven y talentoso jugador de básquet que vivió una historia muy particular y que, sin dudas, es ejemplo de entrega, tenacidad y esmero. El joven basquetbolista de Olimpia se rompió los ligamentos de la rodilla izquierda en mayo del año pasado entrenando con la selección argentina U18. Fue a días de jugarse el Torneo Panamericano en San Antonio, Estados Unidos. Aquella lesión increíblemente fue el puntapié inicial para empezar a cumplir un sueño. Es que Emanuel Ginóbili, el mejor jugador del básquet argentino, se enteró de lo sucedido y decidió invitar a Agasse a que viajase a San Antonio junto con el resto del plantel. Desde ya, una situación única para el jugador.
Por primera vez desde su creación, el Comité Olímpico Argentino (COA) se reunió en una provincia del interior del país, trasladó a sus 50 consejeros y así llevó a cabo un nuevo cónclave. Esta iniciativa se realizó días atrás en Entre Ríos, más precisamente en Concepción del Uruguay, el lugar elegido por el COA para congregar a sus dirigentes. La intención no sólo fue sesionar sobre los pasos a seguir, sino, fundamentalmente, homenajear a José Benjamín Zubiaur, el reconocido educador entrerriano que, entre otras facetas, quedó en la historia por ser uno de los 13 fundadores del Comité Olímpico Internacional (COI), allá en 1892.
El ex recluso Ricardo Chicharra Rosenbrock fue encontrado muerto hace más de un año, en la vereda de su casa, en Victoria, donde residía. Siempre se consideró que falleció en forma accidental, como consecuencia de una mala maniobra con el arma que tenía, por lo cual nunca se investigaron otras hipótesis. No obstante, jamás se indagó por qué Rosenbrock disponía de un verdadero arsenal de guerra en su vivienda. ANALISIS pudo acceder a imágenes del armamento, cuya procedencia aún se desconoce. En la casa también se encontró una importante suma de dinero y una lista de personas a las que habría pensado “matar” en algún momento.
El paranaense Javier Ortega Desio fue uno de los tantos rugbiers que formaron parte de una original protesta. El reclamo tiene que ver con que los dirigentes de la Unión de Rugby de Buenos Aires no dejan jugar en sus clubes a quienes cobran una beca a través del Plan de Alto Rendimiento de la UAR. Por estas horas hay principio de acuerdo y los muchachos pudieron jugar, de manera temporaria, aunque el conflicto amenaza con seguir. El conservadurismo porteño no quiere que los “profesionales” jueguen con amateurs. “Lo único que quiero es jugar, divertirme y entrar a la cancha con mis amigos, no es mucho lo que se pide. La situación me cansó, fueron tres semanas de reuniones, discusiones, de ver pelear a dirigentes y eso cansa a cualquiera. Nosotros ya hicimos lo que teníamos que hacer, ahora en mi caso dejo todo en manos de mi presidente”, dijo el ex jugador del Albinegro paranaense.
Con un catálogo que suma muchos aliados, a Urribarri le sobran postulantes pero le faltan candidatos con manifiesto peso electoral. Se acabó el tiempo de la pirotecnia verbal y llegó la hora de definiciones y el advenimiento del perfil bajo; nadie quiere hablar ni de más ni de menos, so pena de perder protagonismo en el principal escenario provincial. El conductor del peronismo oficialista no quiere saber nada de internas y todo se reduce a definir con el dedo y a ofrecer éxitos en el futuro a quienes pasten domesticados en el corral k. La realidad indica que las principales ciudades de la provincia se van a cerrar totalmente detrás de lo que disponga el mandatario provincial. La frustrada re reelección de los intendentes peronistas fracturó el exitismo oficial y hubo que salir a buscar candidatos de apuro quienes, en general, todavía no están para jugar en las grandes ligas. La gran apuesta es el arrastre nacional y la buena caja para enfrentar los tiempos que vienen. Lo curioso es que nada debería preocupar al oficialismo porque con tantos intendentes, legisladores y dirigente afines, el urribarrismo, está claro, debería ganar 9 a 1. Evidentemente todavía hay algo que no cierra.
La posibilidad de instalación de un nuevo shopping en la ciudad vuelve a generar controversias. Esta vez si, en apego a la ley de Grandes Superficies Comerciales, cuenta o no con la aprobación correspondiente del Consejo Provincial de Comercio Interior. Mientras la imposición de la normativa es aún resistida por algunos municipios, desde el organismo se volvió a llamar la atención sobre la sangría de recursos y pérdida empleo que significan la instalación de estos negocios que tributan fuera de las fronteras entrerrianas. El presidente del cuerpo, Aldo Bachetti, pone como ejemplo que en Paraná, el 95 por ciento de los recursos que generan estos emprendimientos emigran. En el caso de Gualeguaychú, con la reciente instalación de una cadena de electrodomésticos, siete de cada 10 televisores ya no son comprados a firmas de la zona.
La gestión del gobernador Sergio Urribarri está llegando a su fin y todavía hay 181 funcionarios públicos que no presentaron su declaración jurada patrimonial. Así lo revela un registro elaborado por la Contaduría General de la provincia, el organismo encargado de recibir y custodiar la documentación que exige la Ley 3.886. La norma, vigente desde 1953, obliga a las autoridades estatales a informar sobre la conformación de sus patrimonios dentro de los 30 días hábiles siguientes a su asunción en los cargos. Y también prevé sanciones que no se están aplicando, según se desprende de la documentación a la que accedió ANALISIS.
Se realizó en San José un homenaje a los dirigentes deportivos entrerrianos.
Exequiel Bastidas fue el mejor de la Clase 3 del Turismo Pista y disfruta a lo grande su nueva corona.
Ante San Insidro, en San Francisco, Echagüe irá por la recuperación en la Liga Argentina de Básquet.
El Rally Nacional tiene su recorrido por los caminos concordienses para el cierre de la temporada.
Tomás de Rocamora culminó el recambio temporario de Juan Blas Pagella en Tomás de Rocamora.
Rody Agut, el motorista de Mariano Werner, celebró a lo grande las conquistas en el TC y el TC Pick Up.
El Canalla y el Millonario se verán las caras el sábado desde las 22 en el estadio Mario Kempes.
La Conmebol oficializó las sedes para los 32 partidos del torneo continental de selecciones.
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.
Cambio climático.
La camioneta robada, chocada y abandonada por los delincuentes.
La actividad se realizará en la ciudad de Concepción del Uruguay. Foto ilustrativa: Facebook Marcos Goymil
(Foto archivo: ANÁLISIS)