Director: Daniel Enz
La orden precisa del gobernador Sergio Urribarri es no subir las tarifas de la luz hasta después de las elecciones de octubre. Conciente de la irritación que generan este tipo de medidas se optó por aguantar la crisis de la empresa antes que correr riesgos electorales. Enersa está en problemas: tiene que hacer una actualización de tarifas no menor al 20 por ciento, bajó los niveles de inversión, creció en gastos operativos y va en busca de un crédito para subsanar déficit, por lo cual está en la mira del bustismo desde hace ya algunas semanas. Los sueldos de la compañía recorren de un extremo a otro: de 3.500 pesos a alrededor de 40.000. Las denuncias contra la conducción navegan la venas abiertas de la Intranet de la empresa y, como no podía ser de otra manera, todo estalló gracias a la interna peronista, que todo lo puede. El presidente Juan Carlos Chagas habló con ANALISIS y le puso el pecho a las balas. Aunque eso no significa que la cuestión haya quedado todo lo clara que debiera.
Los hechos de corrupción que rozan a la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande es un tema que ya preocupa al gobierno nacional, aunque en Entre Ríos el poder político lo sigue ignorando. En los últimos tres meses hubo denuncias judiciales, dos muertes extrañas de personas ligadas a los sucesos y graves amenazas a quienes trataron de investigar. La propia Presidenta Cristina Fernández habría exigido urgentes explicaciones a los funcionarios de la CTM y hasta se podrían adoptar medidas administrativas. Mientras tanto, el presidente del organismo, Juan Carlos Cresto, hace casi 15 días que se fue de vacaciones a Italia, a buscar un premio internacional inexistente -previo pago de unos 5.000 dólares- para mejorar “la imagen” del organismo.
Desde el miércoles 18 y hasta el domingo 22 de mayo se realizará Paranálibro - Feria 2011, cinco días de múltiples actividades que se desarrollarán en las instalaciones del Círculo Médico. Stands de libros, cine, paneles, mesas redondas, presentación de textos y actividades infantiles relacionadas con la lectura se concretarán en forma simultánea bajo la coordinación del Círculo Médico de Paraná y la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) Seccional Entre Ríos. La propuesta cuenta con el auspicio de ANALISIS, entre otras entidades.
Probablemente la prisión sea una de las instituciones sociales de las que la ciudadanía menos conocimiento tiene. El hermetismo que la recubre parecería constituirse como uno de los pilares de su correcto funcionamiento y, generalmente, lo que allí adentro ocurre pasa inadvertido. Dialogar con quienes allí vivieron o viven promueve un acercamiento que ayuda a derribar los estereotipos del sentido común, que abundan en el tema, y nos acerca a las experiencias de quienes se encuentran privados de la libertad.
Actualmente no hay un registro oficial de geriátricos ni de instituciones gerontológicas en Entre Ríos ni en la ciudad capital de la provincia. La mayoría de las casas que existen para tales fines funcionan sin habilitación y mantienen a las personas que allí se alojan en malas condiciones. Tanto la legislación provincial como la municipal está a la orden del día, pero el Estado no las aplica.
El básquet de la provincia recuperó con Tomás de Rocamora una plaza en la segunda categoría de la Liga Nacional. El ascenso conseguido por el elenco de Concepción del Uruguay marcó un nuevo hito en la historia de uno de los clubes más tradicionales del baloncesto entrerriano. El Rojo logró su objetivo tras superar a Alianza Viedma en la final de la Zona Sur de la Liga Nacional B y así adquirió el pasaporte para jugar en la próxima temporada en el Torneo Nacional de Ascenso. En sí, la entidad había decidido armar un elenco con la intención de ser protagonista, de pelear y tratar de meterse entre los mejores. Nunca se habló de ascenso, aunque sí de discutirles cara a cara a los favoritos.
La temporada 2011 será sumamente exigente y con grandes desafíos para el softbol argentino. En este marco, la Confederación Argentina de esta actividad dio a conocer el calendario de actividades que la Selección Argentina tendrá en los próximos meses. Se trata de eventos muy importantes, algunos en el exterior y otros en nuestro país. Todos ellos son parte de la preparación del elenco nacional con miras al Panamericano que se jugará este año en México. En este contexto, hay registros que demuestran y ratifican que el softbol de Paraná sigue siendo el más importante del país, y no por nada la ciudad sigue siendo la Capital de softbol. Es así que 24 de los 40 convocados para trabajar en el seleccionado son jugadores paranaenses. Más del 50 por ciento de los protagonistas surgen del campeonato oficial de la APS.
Tras la intimación judicial para que se realice un plan para la gestión de los residuos en la ciudad, desde la Municipalidad se adelantó que como alternativa se ha avanzado en una propuesta para privatizar el procesamiento de los residuos urbanos. La opción se habría abierto con la letra de un programa aprobado en la ordenanza Nº 8.954, recientemente promulgada. El anuncio oficial se dio tras una audiencia convocada por la Justicia ante una causa iniciada por el Foro Ecologista, que reclama el saneamiento del vertedero público. Vecinos autoconvocados también denunciaron la extensión de minibasurales clandestinos en la periferia.
Hace poco más de un mes, el coach entrerriano Julián Álvarez, quien está encargado de la Selección Argentina Premenor, le decía lo siguiente a ANALISIS: “El trabajo de los clubes es muy importante. En los últimos años se observa una gran labor de los entrenadores dedicados exclusivamente a la formación de jugadores; si bien siempre surgen, hay que ayudarlos de la mejor manera posible. Considero que los clubes son el gran semillero de las selecciones de base”. Vaya si tiene razón el director técnico albiceleste. Pero así como los clubes son la base para los diferentes seleccionados, también lo son los representativos provinciales menores y juveniles, esos que todos los años tienen el tradicional Campeonato Argentino. Nuevamente dos ciudades entrerrianas, San José y Chajarí, fueron el epicentro del certamen nacional para las dos ramas, la femenina y la masculina, en la categoría Sub 18.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.