Director: Daniel Enz
Un informe publicado por ANALISIS la semana pasada dio cuenta del importante crecimiento en el número de edificios en altura en la ciudad. Pero a la par del boom de este tipo de construcciones, también surgen los problemas ocasionados por sus obras. En este orden, el incremento de las presentaciones para que actúe la Defensoría del Pueblo de Paraná ha obligado al organismo a realizar una actualización de una recomendación emitida en 2007 sobre la problemática. Los casos de intervención también llegan al Centro de Mediación que interviene en algunas disputas entre lindantes. El colapso de la red de servicios asoma como una amenaza latente a la habilitación de la expansión de torres sin planificación urbana.
La historia de la empresa de energía que presta servicio en la mayor parte del territorio entrerriano (la actual Enersa) estuvo sujeta al pasamano que le reservaron los años de neoliberalismo de los ’90. Se privatizó, cambió de conducción y se volvió a estatizar cuando el fin de la Convertibilidad arruinó el negocio. Antes de partir, dos ex ejecutivos de la firma PSEG, la multinacional norteamericana que hizo negocio en una docena de países latinoamericanos por aquellos años y que presta servicio en Nueva Jersey, se llevaron medio millón de dólares en concepto de pagos de sueldos e indemnizaciones. El directorio anterior, presidido por Carlos Molina, decidió ir por el dinero y querellar. El expediente siguió un largo derrotero hasta que se produjo la novedad: un día llegó de Estados Unidos medio millón de dólares. Las arcas del Estado recuperaron esa nada despreciable suma que había ido a parar antes a cuentas particulares.
Los próximos Juegos Panamericanos se convertirán en el evento de mayor prestigio que le resta al calendario deportivo 2011 en nuestro continente. Las disciplinas buscarán imponerse y alcanzar registros muy importantes, muchas con la mira puesta en los Juegos Olímpicos del 2012, en Londres. Una de las actividades que se disputarán en Guadalajara, México, será el básquet, actividad en la cual nuestro país es una de las selecciones candidatas a la medalla de oro. Por más que Ginóbili, Scola, Nocioni y Delfino, entre otros, estarán abocados al Preolímpico, Argentina concurrirá a México con un seleccionado de consideración. Quien sueña con ser parte de este equipo es el paranaense Luciano Chuzito González, uno de los jugadores considerados parte de la camada que reemplazará a la Generación dorada.
Leopoldo Jacinto Luque, ex goleador de Unión de Santa Fe, River y la Selección Argentina, entre otros planteles, estuvo en la capital entrerriana y charló con este semanario de su gran pasión, el fútbol. Su actualidad como funcionario del gobierno de Mendoza, como veedor de jugadores juveniles para La Albiceleste, además de las sensaciones encontradas que le generaron el ascenso del Tatemgue y el descenso del Millonario, fueron los temas abordados. Lógicamente que el representativo nacional y su pésimo presente fue otro punto imposible de soslayar en el diálogo.
La política ha devenido en una actividad vertiginosa pero no tanto como aparenta. Determinadas situaciones pueden cambiar con velocidad pero otros procesos demandan períodos extensos. La idea de alteraciones repentinas procede de una instalada y asumida cultura de videoclip. Pero las sensaciones colectivas que procura modelar el poder, el político, el económico o el simbólico, suelen desmoronarse a impiadosos golpes de realidad. El campo, ese espacio heterogéneo que en 2008 resistió con éxito las políticas gubernamentales y en 2009 contribuyó decisivamente a su derrota electoral, no ha disculpado aún al oficialismo. Santa Fe es una expresión concluyente de ello y el comportamiento político de sus regiones rurales no puede pasar desapercibido al otro lado del Paraná.
Mientras se prepara para participar de la próxima edición de los Juegos Panamericanos, el sóftbol masculino de Argentina acaba de conseguir uno de los resultados más importantes de los últimos años. El seleccionado nacional se adjudicó la Medalla de Oro en los Juegos del Alba, un encuentro internacional que se desarrolla en este momento en Venezuela y que congrega distintas disciplinas, todo ello organizado por la Alternativa Bolivariana para América (Alba). Del plantel argentino, de 17 jugadores que viajaron, 14 son jugadores paranaenses, lo que ratifica el gran nivel de la capital provincial. A su vez, este grupo es dirigido por el paranaense Eduardo Sabaté, por lo que bien se podría decir que Argentina es la selección de Paraná con tres refuerzos.
Siempre hubo un grupo de viejos militantes del PJ que la tenía entre ceja y ceja. Había ex presos políticos -que alguna vez se encontraron con actitudes extrañas-, como así también madres y hermanas de detenidos-desaparecidos, de Paraná y Santa Fe. Lo que se sospechaba se confirmó oficialmente casi 30 años después sobre Mónica Zumilda Torres, en cuanto a que era una agente de los servicios de Inteligencia, que dependía del sanguinario Batallón 601 del Ejército Argentino -como tantos otros paranaenses de doble vida en la última dictadura-, aunque a nivel regional reportaba al Regimiento 121 de la vecina capital. Su rol fue determinante no sólo para la detención de militantes, sino también para un caso que terminó en un doble crimen, como el de Cambiasso y Pereyra Rossi, en 1983, pese a que se estaba en los albores de la democracia.
Actualmente en la mayoría de las farmacias no se cumple con la venta de medicamentos bajo receta. Los tan comunes antibióticos, jarabes para la tos o descongestivos son medicamentos que sólo pueden tomarse bajo prescripción médica. Toda droga mal utilizada tiene efectos adversos y además puede significar un grave problema de salud para la población, ya que al no respetarse un tratamiento médico los gérmenes que producen las distintas infecciones se vuelven más resistentes y los fármacos dejan de ser efectivos. A pesar de ello, en las farmacias no importa si se presenta receta o si el cliente está verdaderamente enfermo. El antibiótico se lleva igual sin respetarse las leyes existentes.
La cantante y compositora María José Demare actuará en Paraná este sábado, a las 21, en el Teatro 3 de Febrero (25 de Junio 60). Presentará el material de su último CD titulado Ella, que reúne una serie de tangos clásicos y canciones melódicas románticas. Además, hará interpretaciones de Ricardo Montaner, Sandro, José Luis Perales, Juan Marcelo y algunas de su autoría. El recital es organizado por la Fundación Ciencia, Arte y Conciencia para una vida sana, plena y feliz, del profesor Gualberto Ángel Berlo, que realiza una importante labor social en el medio local. La Demare, en exclusiva, dialogó con ANALISIS acerca de su carrera y anticipó cómo será su show en el coliseo local.
El jueves 4 de agosto se llevarán a cabo elecciones para elegir a las nuevas autoridades que conducirán la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) los próximos cuatro años. Están en condiciones de votar unos 12.000 afiliados. Para la contienda se presentan tres listas, una encabezada por el actual secretario General, Miguel Pelandino, que va por la reelección, y las otras dos están capitaneadas, curiosamente, por actuales miembros del Consejo Directivo del gremio. Julio Luján, secretario de Organización por un lado, y Daniel Otaño, secretario Gremial, por el otro, completan el lote de postulantes. Surge como evidente que la actual Comisión Directiva está fracturada en varias partes y agravada por acusaciones cruzadas. Los tres candidatos fueron reporteados por ANALISIS bajo un mismo criterio de cuestionario.
Se realizó en San José un homenaje a los dirigentes deportivos entrerrianos.
Exequiel Bastidas fue el mejor de la Clase 3 del Turismo Pista y disfruta a lo grande su nueva corona.
Ante San Insidro, en San Francisco, Echagüe irá por la recuperación en la Liga Argentina de Básquet.
El Rally Nacional tiene su recorrido por los caminos concordienses para el cierre de la temporada.
Tomás de Rocamora culminó el recambio temporario de Juan Blas Pagella en Tomás de Rocamora.
Rody Agut, el motorista de Mariano Werner, celebró a lo grande las conquistas en el TC y el TC Pick Up.
El Canalla y el Millonario se verán las caras el sábado desde las 22 en el estadio Mario Kempes.
La Conmebol oficializó las sedes para los 32 partidos del torneo continental de selecciones.
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.
Cambio climático.
La camioneta robada, chocada y abandonada por los delincuentes.
La actividad se realizará en la ciudad de Concepción del Uruguay. Foto ilustrativa: Facebook Marcos Goymil
(Foto archivo: ANÁLISIS)