Director: Daniel Enz
Desde este jueves y hasta el domingo, una destacada selección de películas del 13º Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI) se podrá ver en la capital entrerriana. Nuevas realizaciones cinematográficas, que van por fuera del circuito comercial, acercarán diversas miradas, historias y poéticas a través de la ficción y del documental. Las proyecciones serán en el auditorio del Círculo Médico de Paraná, La Vieja Usina y Sala Metamorfosis/Callejón de los Sueños; mientras que habrá cine gratuito para las escuelas en el Teatro 3 de Febrero. En esta nota ANALISIS brinda detalles de la organización, informa sobre las actividades paralelas y anticipa los argumentos de los principales títulos que estarán en cartelera.
El senador provincial Hernán Vittulo (PJ-Gualeguay) tiene una particularidad: su afán por progresar y lograr que cada uno de los miembros de su familia tengan un buen lugar en relación con el Estado entrerriano. Después de un fracaso empresarial en la década del 90, su incursión en la política lo llevó a adquirir varias propiedades en su ciudad, tanto a nombre de familiares como de amigos directos, a los que les costaría demostrar su crecimiento patrimonial. También apostó a negocios en Concordia y Punta del Este. No obstante, en la oposición le temen, ya que, pese a que todos ven sus inversiones, nadie dice nada. Un relevamiento de ANALISIS permitió comprobar la situación, que pasó a ser una nueva modalidad de varios referentes de la clase política que, llegados a la función pública, destinan buena parte de su tiempo a hacer importantes negocios con el Estado.
Con diferencia de semanas, Santa Elena, Macondo nuestro, puso en claro quiénes son los que mandan. Enseñó que las dominaciones política y económica reposan en las manos de siempre. Como en el pasado, como en una fotografía de tiempos idos, la ciudad del norte de Entre Ríos aparece encadenada a un liderazgo político tradicional y al empresario de turno. Domingo Daniel Rossi gana las internas abiertas y Sergio Taselli amenaza con plantas cerradas. El ex vicegobernador, ex jefe municipal y referente del PJ se erige nuevamente como hombre fuerte del lugar y se convierte a la vez en interlocutor de uno de los individuos más mencionados en los últimos años si de conflictos laborales se trata. Al momento de dejar abierta una esperanza para la continuidad productiva, el empresario expresó una postura que, aunque se funda en ciertos elementos objetivos, comporta una visión patronal desalmada. El problema es que, en otros conflictos, por ejemplo el que lo enfrenta con los docentes, el Poder Ejecutivo deja ver también una tesitura reaccionaria impropia del progresismo en el que gusta inscribirse.
Durante los primeros días del juicio por la Causa Hospital Militar, los abogados de los represores recurrieron a distintos artilugios legales y clínicos para evitar su juzgamiento. La defensa de Zaccaría -quien entró a la sala en silla de ruedas- pidió la suspensión del debate hasta tanto el médico “esté en condiciones de salud”, lo cual ya le fue oportunamente denegado luego de realizarle una pericia. Los militares efectuaron distintos planteos dilatorios y uno de ellos, Guerrieri, se dio el lujo de utilizar la frase “nunca más” y llamar a la conciliación. Este miércoles, declararon Sabrina Gullino y Sebastián Álvarez. Un nutrido grupo de militantes celebró en la puerta de la Cámara Federal de Apelaciones el inicio del proceso.
En la siesta del martes, el intendente peronista José Carlos Halle recuperó una ajustada mayoría en el Concejo Deliberante de la mano de su adversario radical, Sergio Varisco. Ambos lograron imponer una ordenanza mediante la cual, en el caro y vapuleado y colapsado servicio de transporte urbano de pasajeros puede pasar lo peor o lo mejor, o nada. Así de difusa (y sugestiva) es la norma de una sesión que declamó unanimidades y ejecutó mayorías, sin una coma para la minoría decidida a acotar facultades del intendente bustista. ¿Quiere la provincia avanzar con su jurisdicción sobre el transporte urbano, como lo denunció una edil? Prolegómenos de una discusión cruzada por las urnas que promete levantar temperatura y polvareda.
El Turismo Carretera volvió a dejar su huella en Paraná. El remozado circuito del Club de Volantes Entrerrianos (CVE), vestido para la ocasión, fue colmado por más de 40.000 personas que inundaron el escenario enclavado en Sauce Montrull y que fueron parte de una fiesta. Los protagonistas se brindaron al máximo y entregaron una final estupenda, aunque con una definición discutida con victoria para El Bebu Girolami. La labor de los entrerrianos no fue la esperada, lo bueno es que El Gurí Martínez logró meterse en la Copa de Oro, mientras que Werner no logró el milagro y se quedó afuera. La gran alegría fue en el TC Pista ya que el uruguayense Nicolás Bonelli ganó un carrerón y se metió en la lucha por la copa.
En declaraciones exclusivas a ANALISIS, el titular de la firma Gesteco SA se refirió al proyecto que impulsan para la gestión final de los residuos en el vertedero municipal. El empresario Alberto Veronese dio algunos detalles de sus intenciones de afirmarse en el mercado de los desperdicios mediante la comercialización de lo reciclado. Habló de la creación de un “polo ecológico”, de impermeabilizar el relleno sanitario y del estudio de impacto ambiental pendiente a realizar una vez que se den muestras del interés por llamar a licitación el servicio. Desde una perspectiva del negocio del sector, se marcaron los errores cometidos en las campañas para la separación domiciliaria de residuos.
Paolo Quinteros y Daniel Farabello nacieron en la ciudad de Colón e iniciaron sus actividades deportivas en el Club La Armonía de esa ciudad entrerriana. Condiciones y jerarquía los llevaron a trascender en el ámbito nacional e internacional del baloncesto. Después de varias temporadas en Europa, tanto Farabello como Quinteros decidieron regresar para jugar al básquet en la Liga Nacional para la temporada que se avecina. Uno lo hará en La Unión de Formosa y el otro en Regatas de Corrientes.
“Los trabajadores están condenados a comprar un electrodoméstico porque no tienen posibilidades de ascenso social”, afirmó en una entrevista con ANALISIS la diputada provincial y candidata a gobernadora por el GEN, Ana D'Ángelo. Asimismo, dijo que con Binner es posible pensar en un ballotage y que en el voto a favor de Cristina hubo mucho de castigo a la oposición. Habló de lo vergonzante de la gente que niega haber votado a la Presidenta y de la debacle electoral de Carrió. No se imagina a Urribarri gestionando en una crisis económica porque, aseguró, siempre le tocó hacerlo en la abundancia. Durante el reportaje también se acordó de Benedetti, Rossi, De la Fuente, Schoklender y Zaffaroni y afirmó que Paraná ha sido sistemáticamente discriminada tanto en subsidios como en obras y en emprendimientos productivos.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.