Director: Daniel Enz
El Tribunal, junto a la fiscalía, las querellas, la defensa, imputados y testigos, dispuso el jueves pasado una inspección ocular en el Hospital Militar y el Instituto Privado de Pediatría de la capital entrerriana. Allí, se pudo establecer cuáles fueron los lugares donde estuvieron Raquel Negro y sus hijos en marzo de 1978. También declararon mediante videoconferencia la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y el periodista y escritor Miguel Bonasso. El 4 de octubre se reanudarán las audiencias, donde Amelong ampliará su declaración y comenzará la lectura de los alegatos.
El autódromo de Paraná recibió este fin de semana a una de las categorías más importantes del automovilismo argentino. A pesar de que no hubo victorias entrerrianas, existieron buenos resultados y dos de los tres pilotos nacidos en estas tierras pelearán por el título en cada una de las divisionales. El paranaense Federico Lifschitz culminó tercero, ganó la Etapa Invierno del Top Race Series y se acomodó como uno de los grandes candidatos al título en la temporada que está arribando a su final. En tanto, en el Top Race V6 el ganador fue Christian Ledesma. El Gurí Martínez finalizó en la novena colocación y será uno de los ocho que lucharán por levantar la copa.
La segunda divisional del básquet argentino se pone en marcha y con ella la expectativa de tres conjuntos entrerrianos que serán parte de la competencia: Echagüe de Paraná, Estudiantes de Concordia y Tomás de Rocamora de Concepción del Uruguay. El Torneo Nacional de Ascenso experimenta cambios a partir de esta edición. Habrá más equipos. Todas las novedades y los objetivos de los elencos de Entre Ríos, provincia que vuelve a contar con tres representantes en la categoría.
La venta directa de productos cosméticos, indumentaria femenina, lencería y baterías de cocina, montada sobre las redes sociales de miles de mujeres que andan con el “librito” debajo del brazo adonde quiera que vayan, se ha convertido en un sistema de enriquecimiento para estas empresas que no reconocen una relación laboral con sus trabajadoras ambulantes. Las “revendedoras” y las “agentes de negocios” pululan en épocas de inestabilidad como tantos otros oficios en negro que la sociedad conoce pero no ve como tales. Mientras tanto, las mujeres creen en las promesas de crecimiento económico, de reconocimiento social y desarrollo profesional.
Una añeja página periodística recoge una estrofa popular que, sonando en los valles de Humahuaca, le cantaba a la igualdad: “En el cuarto oscuro/ vidalita/ no manda el patrón/ cada ciudadano/ vidalita/ tiene su opinión”. La copla está incorporada a una entrevista que se le realiza al escritor tucumano Ricardo Rojas, autor entre otros numerosos textos de El santo de la espada. Rojas, que había sido rector de la Universidad de Buenos Aires durante el segundo gobierno de Hipólito Yrigoyen, recién se acercó formalmente al radicalismo después del golpe de Estado del 6 de septiembre de 1930. Su decisión le costó cárcel. El partido al que se adhirió apenas volvería al poder en 1963, es decir, seis años después de su muerte. O sea: hizo una opción política en el momento del desastre, todo convicción, sin especular con eventuales ventajas personales. La historia viene a cuento porque en la actualidad los comportamientos son exactamente inversos: pululan los radicales que huyen en los momentos de las vacas flacas y subrayan con ello el componente personal en la crisis de las estructuras partidarias.
Tras la repercusión de un informe del programa televisivo CQC, la Fiscalía de Estado de la provincia desempolvó una denuncia por la violación de la línea de seguridad del Túnel Subfluvial. La controversia surgida en torno al murallón que un privado levantó sobre la playa de Los Arenales, puso nuevamente el alerta sobre la obras de construcción de un country sobre la zona de resguardo del viaducto. El expediente iniciado a mediados de 2009 desde la Comisión Administradora Interprovincial, ahora es examinado en la oficina pública. ANALISIS no puedo acceder a la documentación porque, se dijo, “está a despacho” y el titular del organismo, Julio Rodríguez Signes, daría su dictamen en estos días.
La violenta muerte de Raúl Patricio Solanas conmovió a la comunidad política, pero también a buena parte de la opinión pública. El ex funcionario y ex legislador hacía un buen tiempo que casi no era tenido en cuenta en la cúpula del oficialismo. Fue hallado cuatro días después de haberse ausentado de su vivienda y nadie lo buscó. Un hombre de la custodia gubernamental vivía a menos de 120 metros de su casa de fin de semana en Strobel. Cómo fueron los últimos días del ex funcionario y los mensajes al oficialismo en los meses previos de los que no se tomó nota, en un informe especial de cuatro páginas en esta edición del semanario ANALISIS.
Los que pertenecemos a la vieja guardia y un día debimos darle cristiana sepultura a la vieja y exitosa Olivetti Léxicon 80 para sacar de alguna nursery tecnológica las providenciales PC, aprendimos a adaptarnos a todos los cambios que luego fueron llegando para nuestro beneficio Y con ello, nos adentramos en Internet, en la cultura web, en los sitios digitales y en las redes que hacen del mundo no ya un pañuelo, sino una semilla de alfalfa.. No nos sonroja por cierto admitir las dificultades que nos acarreó inicialmente este salto sin red y al final salimos airosos.
Ganarle al kirchnerismo va camino a convertirse en una sorpresa superlativa. Naturalmente, quien se supone vencedor en los pronósticos no levanta olas y los que pierden, en ese mismo análisis, luchan frente a la tremenda logística del oficialismo. A nivel nacional nadie duda en asegurar que ya está todo definido y en consecuencia, la disputa se centra en Entre Ríos, en lo que suceda en el ámbito provincial y comunas. A propósito, Paraná continúa siendo el centro de operaciones de los bandos en pugna. El radicalismo sigue desangrándose en luchas intestinas ahora con “transferencias” escandalosas. Por su parte, el Frente Entrerriano Federal no tiene más margen que militar el corte de boletas de modo de evitar que el efecto arrastre lapide sus expectativas. Todo parece presentarse como demasiado previsible y ello, naturalmente, constituye un absoluto beneficio para el oficialismo.
Nuevas plantas atómicas al borde de una Entre Ríos que no está a salvo de sismos, creciente producción con químicos en todo el territorio, hidrovía, tala rasa a pesar de las leyes prohibitivas, ganadería en las islas, presión pesquera, son temas que inquietan a pescadores y ambientalistas de esta provincia, que por un lado generan conciencia ambiental y por otro se saben acorralados ante la violencia capitalista. La consolidación del monocultivo de soja, la instalación de pasteras sin marcha atrás, los anuncios de multiplicación de cosechas de porotos y cereales con este modelo a escala hecho a la medida de los pooles y con tendencia a los biocombustibles, y la ausencia de soluciones a los graves problemas de los basurales en las principales ciudades como Paraná y Concordia, ponen el problema ambiental en el centro de la atención. Pero ese mundo empalidece ante una noticia que inquieta en estas horas, por encima de todas, a los costeros del Paraná.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.