Director: Daniel Enz
Ante la denuncia de vecinos, la Aceitera del Litoral SA en Bajada Grande que produce aceite y harina de soja será visitada por las nuevas autoridades ambientales de la Municipalidad de Paraná. Actualmente trabaja sin ningún tipo de habilitación y maneja solventes altamente venenosos. Ruidos, malos olores, polvo constante, alergias y aguas desechadas en la laguna de la zona son los impactos que provoca la fábrica ubicada en Avenida Larramendi.
Más de 40 diseñadores, artistas plásticos, editores y creativos en distintos rubros de Paraná, Santa Fe y localidades de Entre Ríos se reunieron durante dos días en la séptima edición de la Feria de Arte y Diseño Costa Costurín. Se realizó en la sede del Instituto Paideia D-156, donde se dictan las carreras de Diseño de Indumentaria, Diseño Textil y Diseño y Ambientación de Interiores. El marco alcanzado superó las expectativas, según los organizadores que dialogaron en esta nota con ANALISIS. El público acompañó en buena cantidad a pesar de fin de semana caluroso y aprovechó a realizar sus compras para estas fiestas.
Hace algunas semanas, ante el fallecimiento de Sergio Montiel, el ex senador nacional Luis Brasesco (UCR) recordó que había visitado al caudillo radical en su despacho durante los tumultuosos días de su segundo mandato. Hablaron entonces largo y tendido sobre la escena política general, que anunciaba el declive inexorable de la Alianza y el complejo panorama que ello acarreaba para Entre Ríos. Brasesco, un político dialoguista que no fue convocado al elenco gubernamental, le aconsejó un acercamiento con sectores de la oposición, fundamentalmente los sindicales, con el objeto de descomprimir la situación. Promediando la charla, Brasesco estaba convencido de que el entonces gobernador había comprado su iniciativa: él mismo, nexo, se encargaría de las primeras conversaciones con los gremialistas.
En una operación que forcejea con la Constitución Provincial, el gobierno entrerriano podrá privatizar hasta por el término de cien años el uso de tierras fiscales y del puerto Ibicuy, y comprometerá en el negocio 50 millones de dólares que solicitará el Estado en préstamo, con garantía de la coparticipación. El proyecto en cuestión fue aprobado por los diputados provinciales, en una sesión maratónica, junto a otros 12 iniciativas (incluido el presupuesto), y los detalles del contenido generan interrogantes por un tremendo accidente que destruyó el puerto. El proyecto quita del medio a los productores chicos y a las pymes.
Aunque guardado bajo siete llaves, legisladores del oficialismo del núcleo más cercano al Ejecutivo estará sondeando la posibilidad de tratar un proyecto inquietante: elevar la edad para poder jubilase en la Provincia. Un entrerriano hoy se retira de las actividades a los 62 años, mientras que las mujeres lo hacen a los 60 años. Legisladores del oficialismo consultados por ANÁLISIS argumentaron que en todo el mundo están aumentando las edades jubilatorias. Alemania, Holanda, Dinamarca, Reino Unido, España, Francia lo han hecho y algunos de ellos llevando la edad a los 67 años. Incluso en Latinoamérica hay países que piensan llevarlo a los 70 años. Mientras tanto, la Caja de Jubilaciones, arrastra un déficit anual de más de 300 millones de pesos. Una posición común a todos los consultados, entre ellos legisladores, funcionarios y sindicalistas, es que “la discusión va a llegar”. Fuera de la agenda de los medios, alejado de la crítica social aún, un puñadito de diputados y funcionarios ya hablan de modificar el sistema entrerriano para el año que está a punto de iniciarse.
Lo disimulan de un modo perfecto. Nadie habla ni negocia a cuenta en el peronismo entrerriano, pero todos trabajan ya para acomodar el timón rumbo al 2015. Por lo pronto, no es políticamente rentable hacerlo so pena de caer bajo el escrache social. Sin embargo, conformado el escenario de cargos, aparecen al desnudo las caras que se potencian para el futuro, aunque disimulen sus ambiciones en la mayor de las discreciones. En la danza de nombres quizás pueda incluirse para la futura disputa que incluye la sucesión de Urribarri, a Lauritto, algunos de los Cresto, Bordet, Juan Javier García, Bahillo y Allende. Y habrá que ver qué sucede en Paraná con Solanas, Cáceres y el sector de Blanca Osuna. El resto del peronismo está, por ahora, castigado, pero quizás mañana sea parte del gran reencuentro de “compañeros” y, entonces sí, acaso los protagonistas del culebrón puedan sumarse al elenco estable que hoy conduce el gobernador Urribarri.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.