Director: Daniel Enz
Los dos elencos entrerrianos debutarán este viernes en la elite del básquet argentino, en el comienzo de la temporada número 30 de la Liga Nacional. Ambos armaron planteles para dar pelea. Informe de cada uno de los elencos, datos de la competencia y lo que hay que saber a horas de un campeonato histórico. En esta edición y la que viene, no habrá descensos.
La Justicia rechazó una demanda para que el Estado indemnice a los hijos de un subcomisario de la Policía de Entre Ríos que asesinó a su esposa y luego se suicidó. Si bien los jueces reconocen que “la jurisprudencia ha sido vacilante” respecto de la responsabilidad del Estado en este tipo de casos, argumentaron que la Provincia no es responsable por el hecho ocurrido en el domicilio particular de la pareja, puesto que no se trató de un acto de servicio, sino que el oficial utilizó su arma reglamentaria para cometer un delito, pero que aun si no la hubiese tenido, lo habría hecho.
Ingresó al Concejo Deliberante de la Paraná, un proyecto de ordenanza que plantea la obligatoriedad de instalar cámaras de vigilancia en jardines maternales y de infantes, tanto públicos como privados. La iniciativa de dos concejales de la oposición, ya cosechó el rechazo de Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), que la cuestionó por violatoria de la privacidad y ser antipedagógica. Desde el sindicato también apuntaron que con estos dispositivos se evade la falta de control del Estado sobre el personal que presta tareas de cuidado de niños y niñas. En la ciudad ya existe una institución que promociona este servicio, conocida también por haber contado con un “rincón de la vergüenza” para los más traviesos. Los kits electrónicos básicos de control se pueden adquirir en negocios del ramo y cuyo costo –sumado el de instalación–, oscila entre los 2.500 y 4.800 pesos.
A continuación se narra un caso situado en Gualeguay, que tiene como protagonista de la historia a una mujer enferma a merced de su ex marido, quien en la actualidad administra sus bienes, que no son pocos. Y en el medio, una hija que denuncia un maltrato permanente de su padre hacia la madre. El tema llegó a los tribunales y la causa recayó en las manos de un juez de Familia que no supo enmarcar el hecho en lo que indica la ley de Protección Integral de la Mujer. La denunciante siguió por el camino judicial y se encontró con una respuesta favorable. La insólita maniobra de un abogado involucrado en la causa y que tiene como hermano a un legislador.
Dos viajes por cuestiones periodísticas diferentes hacen descubrir las similitudes de sendas ciudades: una uruguaya y otra entrerriana. Esta nota habla de tiempos apagados a la sombra de la desocupación, y de esperanzas e ilusiones heridas.
Es por el lado de la eficacia donde al interinato de Boudou se le presentarán los mayores inconvenientes políticos: el hipercentralizado mecanismo de toma de decisiones del oficialismo sólo admite liderazgos indiscutidos. Es allí, y no en el problema de la legitimidad, donde el vicepresidente a cargo del Poder Ejecutivo tropezará con ciertos obstáculos. Boudou dispone objetivamente de menos poder político que Fernández de Kirchner pero en modo alguno de menos legitimidad, requisito que hasta el sábado permanecía en un relegado segundo plano. Pero lo que en la coyuntura es buena noticia supone una falencia mayúscula de la sociedad, que sólo se anima a exigir transparencia ante un poder endeble y en cambio se resigna, con temor reverencial, cuando la autoridad luce sólida y eficaz.
Fue un movimiento que dejó una marca en la conciencia ambiental de pueblos, gobiernos y políticos. Les demostraron a dos gobiernos que no pueden acordar de espaldas a la voluntad popular. Demostraron que cuando un pueblo se organiza no hay autoritarismo ni verticalismo que valgan. Así, la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú logró que el río binacional Uruguay no se convierta en el vertedero de inmundicias sin ningún tipo de control. Soportaron inviernos curdos y veranos impiadosos en el enclave de Arroyo Verde, un alejado lugar de la ruta 136 desde donde se hicieron oír al mundo. Supieron convocar a más de 100 mil personas en sus tradicionales abrazos al puente internacional. Sin embargo no lograron sortear el golpe que el gobierno K les tenía preparado: una serie de denuncias penales que los alejó de la ruta y condicionó su accionar.
¿Curioso no? El gobernador Urribarri, en un reportaje que brindó por estas horas a un medio nacional, de escasa tirada pero oficialista al fin, afirmó que Sergio Massa no es peronista porque proviene de la UceDé, sin tomar nota que la misma reflexión cabría para el actual presidente de la Nación en ejercicio, Amado Boudou. El agafe no es menor para quien debería ir aprendiendo acaso el vocabulario propio de la jungla política nacional. Aquello no es Entre Ríos, claro. Sobre todo cuando verdaderamente lo empiecen a tener en cuenta en el universo argentino, sin publinotas a cambio. El sorpresivo incidente de la presidenta, sin dudas, anestesió a la oposición, que ahora tiene que rearmar estrategias. Sin embargo, fuera de juego la presidenta, el kirchnerismo es un hacha sin filo. La UCR en Entre Ríos, por su parte, corre riesgos electorales y por primera vez en 30 años de democracia puede quedar en tercer lugar.
Un grupo selecto de empresas constructoras de Entre Ríos manejan a gusto y placer los negocios con el Estado entrerriano. Mueven cifras millonarias -que llegan desde la Nación o de la propia provincia-; inflan dos y tres veces los presupuestos; reparten dineros públicos, con criterios de premios y castigos y nadie los controla. El sistema prevé reconocimientos a través de cifras siderales, construcciones de fastuosas viviendas o la entrega de inmuebles en agradecimiento, lo que aparece como negociaciones normales y corrientes. Lo más preocupante: nadie dice nada, pese a la gravedad.
Se realizó en San José un homenaje a los dirigentes deportivos entrerrianos.
Exequiel Bastidas fue el mejor de la Clase 3 del Turismo Pista y disfruta a lo grande su nueva corona.
Ante San Insidro, en San Francisco, Echagüe irá por la recuperación en la Liga Argentina de Básquet.
El Rally Nacional tiene su recorrido por los caminos concordienses para el cierre de la temporada.
Tomás de Rocamora culminó el recambio temporario de Juan Blas Pagella en Tomás de Rocamora.
Rody Agut, el motorista de Mariano Werner, celebró a lo grande las conquistas en el TC y el TC Pick Up.
El Canalla y el Millonario se verán las caras el sábado desde las 22 en el estadio Mario Kempes.
La Conmebol oficializó las sedes para los 32 partidos del torneo continental de selecciones.
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.
Cambio climático.
La camioneta robada, chocada y abandonada por los delincuentes.
La actividad se realizará en la ciudad de Concepción del Uruguay. Foto ilustrativa: Facebook Marcos Goymil
(Foto archivo: ANÁLISIS)