Director: Daniel Enz
Juan Manuel Huss es concejal de Paraná por el Frente para la Victoria (FpV). Nació en 1983 en la capital provincial. Es hijo de una familia peronista. Cuenta que desde muy chiquito acompañaba a su papá a las reuniones en las unidades básicas. Cuando cumplió 16 años se afilió al PJ y empezó a militar en la Juventud Peronista. Estudió abogacía, pero le quedan algunas materias por rendir. Hace poco más de dos meses fue papá y decidió llamar a su hija María Eva. “Ella está signada por una gran carga política y espero que cuando tenga edad pueda militar en el partido del que su mamá y yo somos parte”, anhela orgulloso.
La irrupción del chaqueño Jorge Capitanich en la Casa Rosada, convertido en uno de las tres personas más poderosas del gobierno, el sueño del entrerriano Sergio Urribarri sufrió un duro golpe. Aunque sigue en carrera con la mira puesta en 2015, Urribarri se enfrenta ahora con un contrincante poderoso, con experiencia, poder territorial y que fue bendecido por la mano de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Golpeado en su ilusión, el gobernador aprovechó a hacer movimientos internos en su propio Gabinete donde hubo también ascensos y recortes de poder.
El encuentro entre el gobernador y los obispos, que se llevó a cabo hace una semana, fue presentado como una cumbre para abordar el flagelo del narcotráfico, que en la actualidad aparece al tope de la agenda. Sin embargo, los católicos llegaron a Casa de Gobierno para pedir recursos con que subvencionar las horas de catecismo suprimidas con anterioridad. Obligadas por la filtración del cónclave, que debía ser reservado, ambas partes se vieron forzadas a referirse al tema. ANÁLISIS hace la crónica de un hecho insólito, con presencias que optaron por el silencio. A propósito: ¿qué se hizo en materia de narcotráfico, tema que Urribarri apuntó como prioridad cuando asumió su segundo mandato? Declaraciones aisladas y hechos concretos despiertan inquietud en algunos sectores del Estado.
Se define el torneo local de básquet y frente a frente están dos elencos con mucha historia. El CAO es el último campeón y desde luego buscará festejar para repetir la consagración. El Bochas hace 50 años que no da la vuelta olímpica y ante ello se ilusiona. En la noche de este jueves se disputa el segundo pleito. La serie favorece a Olimpia, tras haber ganado el primer partido.
Lo que en un principio fue ilusión y grandes expectativas de miles de entrerrianos para acceder a una financiación que permita lograr una casa propia, poco a poco se fue transformando en una quimera inalcanzable, en la medida que los beneficiarios comenzaron a desfilar en las primeras entrevistas informativas por el Banco Hipotecario. Es que las exigencias para cumplimentar las obligaciones de las últimas líneas lanzadas dentro del Programa de Crédito Argentino (Pro.Cre.Ar.) chocan con la incontrastable realidad de que son casi imposibles de cumplir para la mayoría de los sorteados.
El empresario porteño Daniel Comba es uno de los mimados del gobierno entrerriano y en especial de Sergio Urribarri. Dueño del pase de varios futbolistas argentinos, hombre de la noche y del teatro de revistas, nuevamente hará pie con sus negocios en Entre Ríos en la etapa veraniega. De bajo perfil, su relación con el gobernador viene de hace varios años, a partir de los negocios del fútbol, la gran pasión de Urribarri. Ese lugar de poder le dio privilegios a Comba: invirtió solamente en Colón -donde se asoció con allegados al grupo Flecha Bus y a la constructora Pietroboni-, pero desembarcó en varias localidades con el apoyo del gobierno entrerriano por más que nadie lo quiera reconocer.
Una joven médica oriunda de Paraná, pero residente en Rosario actualmente, denunció ante la Justicia los abusos de los que fue víctima entre los 9 y los 12 años, por parte de su tío directo, un conocido contador público. La situación provocó una particular conmoción en la Justicia provincial, puesto que familiares directos de la abusada y del victimario tienen extensas carreras en dicho ámbito. La víctima relató a ANÁLISIS lo que le sucedió a principios de los '90, cuánto tiempo le costó reconocer lo que le había pasado en su pubertad y cómo pudo salir adelante, después de una situación traumática que cada vez afecta a más niños. La Justicia tiene ahora la palabra.
Con la impronta de defender y apuntalar la actividad de la construcción, recientemente irrumpió en la escena pública una nueva entidad. La denominada Asociación de Desarrolladores Urbanos y de Vivienda de Entre Ríos (ADUVER) se presentó con el planteo expreso de discutir el rumbo de crecimiento de Paraná. La idea de la organización es derribar el concepto de las políticas públicas como mero anuncio y experimentación de obras que surgen sin un consenso previo y que luego caen como castillos de naipes. El estadio único, el puente a Santa Fe, un complejo termal, un centro de convenciones, el tratamiento de la basura son algunos de los proyectos que, lanzados, generaron más controversias que avances concretos. La proyección y diseño urbanístico por un plazo que trascienda el recambio institucional y un reclamo de diálogo a las autoridades municipales son las principales demandas.
Significativamente distinto hubiera sido el cuadro político provincial si Urribarri, ahora mismo, se estuviera ocupando en la Casa Rosada de los asuntos nacionales, dejando a su vicegobernador Cáceres a cargo de la administración entrerriana. Despejado el interrogante, tras el regreso de la Presidenta y la evidente postergación del “sueño entrerriano” que sus decisiones comportan, el gobernador encaró medidas que entregan algunas pocas pistas sobre el futuro, sobre todo en lo que a la sucesión respecta. La política entrerriana, supeditada a la ubicación de Urribarri y a las autónomas decisiones que adoptan las partes del todo opositor, es el imperio del cortísimo plazo.
La empresa Jove Bus atraviesa una feroz disputa entre sus socios que amenaza al último grupo familiar que se mantiene frente al monopolio de Flecha Bus. El conflicto data de dos años atrás y tiene su origen en una disputa familiar que derivó en el divorcio de Nélida Quirós y José María Vitasse, los socios de la firma, a la que le siguieron acusaciones, intimaciones, cartas documento y denuncias cruzadas para ver quién se queda con el manejo de la empresa. Según pudo saber ANALISIS, la mujer, que actualmente administra la compañía, solicitaría en los próximos días una intervención judicial. En el medio sobrevuela el fantasma de Flecha Bus.
Se realizó en San José un homenaje a los dirigentes deportivos entrerrianos.
Exequiel Bastidas fue el mejor de la Clase 3 del Turismo Pista y disfruta a lo grande su nueva corona.
Ante San Insidro, en San Francisco, Echagüe irá por la recuperación en la Liga Argentina de Básquet.
El Rally Nacional tiene su recorrido por los caminos concordienses para el cierre de la temporada.
Tomás de Rocamora culminó el recambio temporario de Juan Blas Pagella en Tomás de Rocamora.
Rody Agut, el motorista de Mariano Werner, celebró a lo grande las conquistas en el TC y el TC Pick Up.
El Canalla y el Millonario se verán las caras el sábado desde las 22 en el estadio Mario Kempes.
La Conmebol oficializó las sedes para los 32 partidos del torneo continental de selecciones.
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.
Cambio climático.
La camioneta robada, chocada y abandonada por los delincuentes.
La actividad se realizará en la ciudad de Concepción del Uruguay. Foto ilustrativa: Facebook Marcos Goymil
(Foto archivo: ANÁLISIS)