Director: Daniel Enz
La insólita noticia es que un candidato a presidente, Sergio Massa, reunió más de dos millones de firmas (2.184.424 hasta el cierre de esta edición de ANÁLISIS) en respaldo a su pedido de hacer una consulta popular que ponga en consideración un anteproyecto de Reforma del Código Penal… que aún no entró al Congreso. El candidato del neoperonismo, surgido del riñón kirchnerista (fue jefe de Gabinete y titular de la Anses) espera juntar cinco millones de firmas para agosto. Y es probable que lo logre.
Hugo Espinosa, un paranaense de 61 años, se enfrenta casi en soledad a la actual conducción del Sindicato de Camioneros de Entre Ríos. Tomar pública y abiertamente esa postura, según cuenta Espinosa, le trajo algunos inconvenientes. El hombre encabeza un sector opositor dentro del gremio, denominado Agrupación “6 de Agosto”, y en ese marco fue que durante la última Asamblea General Ordinaria realizada el 26 de abril de este año, recibió golpes y amenazas por parte de personas ligadas a las huestes que lidera el secretario General y actual diputado provincial, Antonio Alizegui (PJ). El inconveniente que desató la agresión fue el reclamo de Espinosa para que no se votara a libro cerrado la Memoria y Balance de 2013. La acusación por este hecho fue formalizada en la Comisaría Decimocuarta de Paraná, donde un médico policial constató la existencia de las marcas que quedaron en el cuerpo de Espinosa. Ahora, una incipiente causa comienza a tramitarse en el Juzgado de Instrucción número 8 de la capital provincial, a cargo de la doctora Elisa Zilli. Sin embargo, la historia no concluye en este hecho. Algunos años antes, Espinosa también denunció irregularidades: fue en la primera elección que le permitió a Alizegui el desembarco en la conducción del gremio. En el expediente de impugnación, que lleva el número 218.248/04, se demuestra cómo un afiliado que había fallecido unos diez días antes del acto eleccionario, votó en el departamento Uruguay.
La lucha contra la precariedad laboral y la trata de personas constituye uno de los principales desafíos en las sociedades actuales. Sin embargo, un informe elaborado por la Procuración General de la Nación –al que accedió ANÁLISIS– muestra a Entre Ríos como uno de los distritos con mayor densidad de casos en el mapa nacional, solo superado por Capital Federal y la provincia de Buenos Aires. El documento revela que todos los casos han sido por trabajo en establecimientos rurales y forestales y muestra patrones comunes e inconvenientes a la hora de realizar las investigaciones judiciales.
La realidad, incontestable, asoma. No hay relato, por hiperpolitizado que se pretenda, que pueda disimular la ausencia de construcción. Fruto fiel del movimiento fundado por Perón, el kirchnerismo creció desde el poder. No es hijo de la militancia sino, en el mejor de los casos, de una circunstancia histórica que capitalizó con el oportunismo que caracteriza a los justicialistas. Pero determinadas instancias, como la sucesión, dejan ver los problemas que arrastra un espacio que no es orgánico, que milita desde el Estado, que no discute, que desconoce el ejercicio del debate interno y que construye su identidad obedeciendo sin resistencia lo que se define desde el aparato gubernamental. Mi único heredero es el pueblo, advirtió el general poco antes de bendecir a Isabel. Unidos y organizados, recitan los kirchneristas ya sabiendo que sus jefes han usufructuado justamente la falta de organización, y de organicidad, de un espacio que sólo podrá sobrevivir, paradójicamente, si en 2015 es enviado a la oposición.
El colonense, figura de Regatas de Corrientes, tiene tres consagraciones, la misma cantidad que Leandro Palladino, Raymundo Legaria y Sebastián Uranga, grandes referentes del básquet provincial. Si los correntinos superan a Peñarol y ganan la corona, el escolta será el entrerriano que más vueltas olímpicas dio en la elite de este deporte.
Los negocios del gremialista millonario José Ángel Allende son repugnantes y repulsivos al sistema democrático. Con un expediente en Tribunales, abierto de oficio por los fiscales luego de una serie de notas de ANÁLISIS donde se denunció el desvío de fondos públicos mediante una fundación que integran familiares directo suyo, el diputado y titular del sindicato UPCN no se detiene en su tarea de acaparar poder en la esfera estatal. El creciente poder al que nadie le pone límites se expresa en otras dos nuevas circunstancias recientes: el desembarco en el Ministerio de Salud y el nombramiento de directores de hospitales que hizo el cuestionado dirigente, por un lado, y por otro en la destrucción mediante veto propiciado por el propio Allende de la Ley de Historia Clínica Digital, un instrumento que permitía, entre otras cosas, transparentar los pagos por prestaciones médicas que hace el IOSPER, en operaciones que ascienden a 20 millones de pesos mensuales. Con un presupuesto de mil millones de pesos, la obra social provincial también es territorio del gremialista-diputado.
Cada 13 de Junio se celebra en Argentina el Día del Escritor, en homenaje a Leopoldo Lugones. ANÁLISIS quiere celebrarlo haciendo una recorrida por las obras de algunos de los representantes más exquisitos de la poesía entrerriana.
Pese a la embestida gubernamental –en especial desde el plano nacional-, el negocio de la droga sigue funcionando a la perfección en Paraná. Los mismos jefes de siempre continúan desarrollando sus actividades normalmente en los barrios de la capital entrerriana, con sus “ejércitos” camuflados, que le dan trabajo a cientos de soldaditos de entre 12 y 18 años, según un relevamiento de ANÁLISIS. Mueven cifras millonarias y no importa si alguno de sus coroneles está preso; cualquiera puede conducir sus tropas aún dentro de la cárcel. En este informe periodístico, la realidad de cada uno de los jefes y cómo funcionan sus movimientos.
“Vamos a buscar los consensos necesario para que Fernando Cañete sea mi sucesor”, aventuró en una entrevista con ANALISIS, el actual presidente de Iosper Silvio Moreyra. Pronto a finalizar su segundo mandato, dijo que si bien quedaron cosas pendientes, la evolución de la obra social es indiscutible y desafió disputarle la soberanía política a Daniel Rossi en Santa Elena. Admitió que luchó pero que no pudo matar al plus y que la mayor erogación de la obra social se va en medicamentos y menos pero bastante en servicios de aparatología. Aseguró que deja buenos sueldos para el personal de planta ejemplificando que un jefe de departamento cobra cerca de 20 mil pesos mensuales y que el secretario personal de Julio Cobos ya no trabaja más para el Iosper. Apostó por Urribarri presidente pero aún no tiene candidato a gobernador. Desmintió que haya metido mucha gente de Santa Elena a trabajar y habló de los colectivos quemados de Rossi. Finalmente, señaló que legisladores y funcionarios piden como todos y que no se acuerda que lo hayan traicionado.
Comenzó en Paraná y mañána comienza en Concordia la vacunación a mayores de 70 años.
Fernández pide a Massa definiciones sobre la Bicameral.
“Hubo un velatorio y un entierro, pero el cadáver no era de Marcelo Cabeza”, dimensionó el abogado querellante, Marcos Rodríguez Allende.
Del total de casos, 42 fueron en Departamento Paraná. (Foto: ANÁLISIS)
Detuvieron a dos sujetos que estarían involucrados en el robo millonario.
La semana próxima comenzará la discusión en comisión del proyecto de Ganancias.
Presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), Leandro Garciandía.
Antonella González amamantó a su hija en el entretiempo y la imagen recorrió el mundo.
Casco habló de todos los temas y, lógicamente, se refirió a la conquista de la Libertadores frente a Boca.
La mesa directiva de la LPF dejó clara su intención para que la pelota comience a rodar el 10 de abril.
El ex Patronato, Luis Vázquez, estará desde el arranque en la formación que pondrá Boca ante Claypole.
El talense se impuso con casi cinco segundos de diferencia en la final de la categoría 150cc Mayores C.
Macchi regresará al Juve, luego de haber sido DT, ayudante de campo y coordinador de las inferiores.
Casación no aceptó que el alegato de Cristina Kirchner sea presencial.
El ministro del Interior se manifestó de esa manera con los jueces por su actitud frente a los femicidios.
La familia enterró otro cadáver y el de Cabeza sigue en la Morgue.
El joven detenido tiene 23 años y quedó a disposición de la Justicia.
La camioneta quedó abandonada sobre la vereda, en el frente de una vivienda, tras colisionar contra un árbol.
El hecho ocurrió en las primeras horas de este lunes.
Sobre la dirigencia y los modos actuales de la política.
Vecinos de Ibicuy protestaron para que se repare la ruta provincial 45. (Foto: R2820/Hernán Arismendi)
Abiertas las inscripciones para los días miércoles en horario de 19 a 21.
La iniciativa se implementará a través del Instituto Nacional del Teatro (INT) y el Instituto Nacional de la Música (INAMU).
La cita será este miércoles y jueves en la Casa de la Cultura, con sede en 25 de mayo 734.
La cita será el jueves 11 de marzo a las 21 en el Centro Cultural La Vieja Usina.
La actividad es este jueves a las 21 con entrada libre y gratuita (cupos limitados).
Abre la escuela teatral “Las Yotivenco”, en Concepción del Uruguay.
Reportaron focos activos en Entre Ríos, Chubut, Buenos Aires y Misiones. (Foto archivo)
No se extenderá el congelamiento de alquileres ni la suspensión de desalojos.
En las últimas 24 horas se registraron 116 muertes y 6.653 nuevos contagios de coronavirus.
"Hay que dejar de lado la bronca y pensar más en la gente", dijo el exministro en relación al discurso presidencial.
Carlos Rívolo, titular de la Asociación de Fiscales nacionales.
Bordet afirmó que “la obra pública es una concepción política”.
Piden la emergencia agropecuaria en tres departamentos.
Entre Ríos cierra la temporada de verano como el tercer destino nacional.
Recorrida junto a representantes industriales y rurales.
Médicos de Gualeguaychú alentaron la publicación del listado vip en esa localidad.
Cresto, como titular del Enohsa, presidió el encuentro con los funcionarios de Urdinarrain.
Mendoza es la primera provincia en reglamentar el cultivo de cannabis para uso medicinal.
Los plazos para la llegada al país de las vacunas serán anunciados a fines de esta semana.
FOPEA rechazó las críticas del presidente hacia la prensa.