Director: Daniel Enz
“Si hoy hacemos una encuesta, ninguno de los candidatos a gobernador del justicialismo llega a los dos dígitos”, aseguró en una entrevista con ANÁLISIS el diputado provincial (Uruguay- FPV) Marcelo Bisogni. Ya en carrera para suceder a Urribarri, el legislador se mostró convencido de que el mandatario no bendecirá a nadie porque necesita el voto de todos. Descartó conjeturas que lo asocian a Scioli y recordó que fue el único intendente de una ciudad grande que apoyó al actual gobernador cuando Solanas, Cresto e Irigoyen jugaban en contra del peronismo. No se comprometió con el tema Smaldone y admitió que a algunas leyes les faltó más debate y consenso. Dijo que no se sorprendió demasiado con la decisión de Fuertes, pero que sí le preocupa el desgranamiento de dirigentes peronistas. Ironizó con la postulación de Lauritto y aclaró que por ahora todos hablan pero ninguno se animó a tirar candidaturas. Mostró como mérito no haber ocupado cargo alguno que no sea a través de la delegación del voto y advirtió finalmente que al peronismo entrerriano no le conviene despegarse de la elección nacional.
Jorge D’Agostino es actualmente diputado nacional y además presidente del Comité Provincial de la Unión Cívica Radical (UCR). Cuenta que su banca en Diputados es el primer cargo electivo que tiene y asegura que le gusta mucho la labor que se realiza en el Congreso, aunque aclara que le genera mucho cansancio por los viajes que debe realizar semanalmente. Sin embargo, afirma sentirse “muy satisfecho”. Es oriundo de Viale, donde actualmente reside. Estudió abogacía en la UNL y se recibió en 1983. Además es docente en la UNER y en la UCA de Paraná.
La Sala I de la Cámara Primera en lo Criminal de Paraná, en fallo dividido, desestimó el planteo de la defensa del cura Justo José Ilarraz, de los casos caídos por prescripción y por ende será citado a indagatoria por el juez de Instrucción Alejandro Grippo, a quien retornará la causa. La postura de que Ilarraz debe ir a juicio fue resuelta por las juezas Marcela Badano y Marcela Davite, mientras que votó en sentido contrario Ricardo Bonazzola. El caso judicializado tomó estado público con la nota de la revista ANÁLISIS, donde se reveló que el sacerdote se valió del cargo de prefecto del Seminario Menor de Paraná para violar a una aún indeterminada cantidad de jóvenes y adolescentes entre los años 1984 y 1992. Los cargos contra el cura son por “promoción a la corrupción agravada”. En este artículo, los argumentos en forma completa de los vocales, en un fallo considerado histórico.
La bonita Concordia, cuna de mandatarios provinciales y lugar de residencia de poderosos; ciudad de frontera que en un pequeño radio exhibe gran capital concentrado, pero que alejándose de ese círculo no puede ocultar su contracara: los miles de rostros hundidos en la marginalidad que le dan cuerpo y forma a la pobreza. Allí, en Concordia, ha nacido lo que en el ambiente docente local se bautizó como “escuela fantasma”. Se trata de una división completa que no tiene alumnos y a través de la cual, varias personas sin título docente cobran o cobraron un sueldo como si lo fueran. Se trata de una secundaria para mayores de edad, con modalidad acelerada para obtener el bachillerato. Según la denuncia que recibió ANÁLISIS, el establecimiento en cuestión es la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos (ESJA) Número 41 Dr. Guillermo Bugatti, que desempeña su mayor labor en el Hospital Felipe Heras, y su Anexo Centro Comunitario Número 20, que funciona en la Escuela Provincial 14 Coronel Navarro, con horarios rotativos. Es así que en la ESJA 41 y uno de los anexos que está bajo su órbita, aparecen o figuraron como profesores en una división inexistente personas allegadas o vinculadas a un funcionario del Consejo General de Educación (CGE).
La denuncia de ATER (Administración Tributaria de Entre Ríos) contra empresas y empleados infieles, por la desaparición de deudas millonarias, es más grave de lo pensado. Se denunciaron a 65 firmas entrerrianas, pero el número podría llegar a 250, según pudo saber ANÁLISIS. Cada uno de los empresarios y sus contadores serán citados a declarar en los próximos días e incluso podrían quedar imputados. No se descarta que además haya medidas que los lleven a la cárcel también, si es que la justicia se encuentra con “un pacto de silencio” en torno a la historia. La jugada de Marcelo Casaretto puede terminar con su carrera en el gobierno de Sergio Urribarri y con varios funcionarios imputados. En esta edición, la lista completa de las empresas denunciadas por el Estado, ante la justicia provincial.
Integrantes de la asamblea ciudadana El Río es de Todos repasaron con ANÁLISIS el estado de situación de la costa de la ciudad de Paraná. A contrapelo de un discurso oficial que enuncia la recuperación del acceso a la ribera, se estima que en buena parte está usurpado. Desde el emblemático caso del country en Los Arenales –que se construye sobra la traza del Túnel Subfluvial–, hasta el barrio cerrado Puerto Urquiza en Bajada Grande –donde se alambró la barranca–, pasando por los clubes con playas en la Costanera, los carteles que dominan el paisaje rezan: “Propiedad privada. No pasar”.
Una mujer, madre soltera, realiza un juicio para que su hija lleve su apellido. Le fue borrado cuando un padre ausente fue al Registro Civil a reconocerla. Un sistema burocrático, administrativo, judicial, se llena la boca con los derechos del niño pero los pone a merced de los derechos de los adultos que no cumplen con sus responsabilidades. Las rengueras del derecho a la identidad.
El Decano paranaense llegó a la tercera divisional del fútbol argentino. Tras una extensa y dura temporada, los conducidos por Edgardo Cervilla, finalmente llegaron al certamen más importante de los que organiza el Consejo Federal de AFA. Un premio al esfuerzo de un plantel que hace varios años mantiene la base y una dirigencia que apostó al trabajo a largo plazo. ANÁLISIS charló con uno de los referentes del Gato, el delantero Fernando Martín Benítez, quien contó sus sensaciones tras el ascenso.
Uno de los crímenes más horrendos de la historia entrerriana cumplió por estas horas 15 años de impunidad, ahora garantizada a la justicia entrerriana por una resolución definitiva del máximo tribunal nacional. Dos juicios terminaron absolviendo a todos los acusados, pero además ya nadie está investigando el caso. Aunque recién se conoció ahora, en febrero de este año la Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó un recurso de queja presentado un año atrás por el abogado de la familia Schiavo. Allí insistía en que se anulen las absoluciones, asegurando que con una valoración adecuada de las pruebas, deberían estar todos presos. Ahora, las puertas de la Justicia parecen haberse cerrado definitivamente para Flavia, su familia y su comunidad.
Las discusiones por salario no son fáciles nunca. Los empleados estatales y docentes piden, a través de sus representantes gremiales, y los funcionarios de Hacienda responden con niveles que nunca dejan satisfecha a la comunidad de agentes estatales, médicos, enfermeros, policías o maestros. Sin embargo, no todo es pulseada: en el Estado hay sueldos que se fijan sin discutirse con nadie. Se trata de los haberes que las cúpulas de organismos descentralizados, empresas estatales u organismos puntuales de cualquiera de los tres poderes deciden para sí mismo. Eso determina que en la esfera pública haya sueldos de más de 110 mil pesos mensuales, como el caso de los jueces del Superior Tribunal de Justicia, o de más de 80 mil pesos, en el Instituto Autárquico Provincial del Seguro, o casi 40 mil pesos en la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande.
Hace algunos años Don Julio Lewitt, artista plástico, pintor y poeta, casi sin querer se encontró con que tenía en su haber un Museo del Tango. Lo trajo a la ciudad de Paraná y lo sostuvo mientras pudo. Hoy la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Paraná acepta este patrimonio y lo suma al Museo de la Ciudad y al Teatro 3 de Febrero.
El torneo más añejo del básquet de nuestro país arrancará este sábado en Corrientes, en lo que será su 80° edición. Entre Ríos, el último campeón, intentará repetir el logro para sumar una nueva vuelta olímpica. Pablo Jaworski, el capitán, sumará su 13° participación, transformándose en el jugador con mayor presencia vistiendo la camiseta provincial. En un mano a mano con ANÁLISIS repasó su historia y su vínculo con esta camiseta, como así también el ser parte de un registro difícil de igualar. “Personalmente juego el Argentino porque me gusta mucho representar a Entre Ríos. Me siento identificado con la selección”, dijo.
Se realizó en San José un homenaje a los dirigentes deportivos entrerrianos.
Exequiel Bastidas fue el mejor de la Clase 3 del Turismo Pista y disfruta a lo grande su nueva corona.
Ante San Insidro, en San Francisco, Echagüe irá por la recuperación en la Liga Argentina de Básquet.
El Rally Nacional tiene su recorrido por los caminos concordienses para el cierre de la temporada.
Tomás de Rocamora culminó el recambio temporario de Juan Blas Pagella en Tomás de Rocamora.
Rody Agut, el motorista de Mariano Werner, celebró a lo grande las conquistas en el TC y el TC Pick Up.
El Canalla y el Millonario se verán las caras el sábado desde las 22 en el estadio Mario Kempes.
La Conmebol oficializó las sedes para los 32 partidos del torneo continental de selecciones.
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.
Cambio climático.
La camioneta robada, chocada y abandonada por los delincuentes.
La actividad se realizará en la ciudad de Concepción del Uruguay. Foto ilustrativa: Facebook Marcos Goymil