Director: Daniel Enz
Furcio o certeza, lapsus o convicción, una ministra del gabinete nacional se expuso durante un acto oficial: “Nos encanta ser populistas”, reconoció. Se trata de una extrañeza: los políticos en campaña huyen de definiciones que les acorten el mundo. Pero ser “populista”, aunque no se sepa muy bien qué es eso, encierra la ventaja de la vaguedad. Se puede ser populista por derecha o por izquierda. O sea, lo mismo que el peronismo. En este momento de su historia ese peronismo lleva como estandarte a un dirigente que con igual pobreza justificó la dictadura, el menemismo y el kirchnerismo. Todo se corrió a la derecha, incluida la oposición con mayores posibilidades, cuyos referentes más lúcidos apenas si se conforman con que la supremacía de la ley, que debiera ser requisito, se convierta en programa.
La condena que recibió hace unos días María Laura Spoturno fue un duro golpe. Tanto que la esposa de Gonzalo Caudana denunció una persecución en su contra, gritó que sufría acoso policial permanente y se dijo víctima de una caza de brujas. Su reacción parece seguir esa regla de los delincuentes estrella que es la sensación de creerse impunes. Según esa lógica, el complot podría alcanzar también al juez Claudio Bonadío, que en febrero de 2012, dos días después de que Caudana fuera sorprendido yendo a Santa Fe con 285.000 pesos en un bolso, incautó en Capital Federal diez kilos de cocaína que su pareja esperaba recibir en su casa del barrio Santa Lucía. ANALISIS logró reconstruir parte de la ruta del veneno que la familia Caudana distribuye en Paraná.
Martín Alazard nació en Gualeguaychú y cuando terminó la secundaria se fue a estudiar Medicina a La Plata. Hace cuatro décadas que ejerce como médico, aunque en los últimos años, debido a un problema físico, tuvo que comenzar a trabajar menos. Asegura que extraña mucho el trajín del día a día en la actividad hospitalaria donde ejercía como traumatólogo. Cuando surgió la construcción de las pasteras en la República Oriental del Uruguay, Alazard se interiorizó en el tema y,tras conocer la contaminación que provocan, no dudó en unirse a la Asamblea Ambiental para trabajar en la lucha por un medio ambiente sano, actividad que hoy sigue desarrollando con gran dedicación.
A diferencia de otros distritos como Concepción del Uruguay, Paraná ciudad o Concordia, donde el resultado electoral no deparará mayores sorpresas para unos y otros, en Gualeguaychú se llega a este domingo en medio de una incertidumbre, más allá de las declaraciones de rigor a la que están obligados tanto el oficialismo como la oposición.
Comenzó una nueva temporada del Torneo Nacional de Ascenso, la segunda categoría del básquet argentino. Entre Ríos es una de las provincias con mayor cantidad de participantes: Echagüe de Paraná; La Unión de Colón; Tomás de Rocamora y Parque Sur, ambos de Concepción del Uruguay. Los cuatro son parte de los 26 equipos que pelearán por el único ascenso a la Liga Nacional. Lo que hay que saber para entender y palpitar un torneo complicado en su formato, difícil de jugar y con poco premio por disfrutar.
Las elecciones en Entre Ríos pueden deparar algunas sorpresas este domingo. En el oficialismo se entiende que se puede revertir lo que sucedió en las últimas PASO, pero la oposición considera que, por lo contrario, se va a profundizar. Los números indican que ganaría Gustavo Bordet, pero quienes secundan a Alfredo De Angeli consideran que “si no se gana la provincia, se estará muy cerca” y por ende habrá una Legislatura con una fuerte oposición. Los allegados a Adrián Fuertes también sostienen que lograrán “varios diputados y concejales” en la provincia. En el gobierno entrerriano existe “preocupación” por la fuga de votos que se pueden producir, respecto del 2011, en varios departamentos de la provincia y en particular en Paraná, donde Blanca Osuna tiene demasiado difícil sus posibilidades de reelección, por el avance de Sergio Varisco. En esta edición, ANÁLISIS publica además quiénes serán los principales hombres que acompañarían a Bordet y a De Angeli, si acceden a la Gobernación.
El lateral fue una de las piezas más importantes que tuvo el Decano a lo largo del Nacional B. Tras alcanzar el objetivo de lograr 51 puntos para garantizar su permanencia en la categoría, ahora el equipo entrerriano busca cerrar una temporada inolvidable. En la última fecha juega contra Patronato, que va por el ascenso a Primera. “Hay equipos que aún no cumplieron con lo propuesto. Patronato se armó para estar donde está y nosotros nos armamos para lograr quedarnos en la B Nacional. Lo conseguimos a tres fechas de terminar el torneo”, dijo para mandar un tiro por elevación a su contrincante.
Hace poco más de un año, frente a una amplia resistencia de distintas ONG, el senador provincial por Colón, Oscar Arlettaz, anunciaba públicamente que daba marcha atrás con su proyecto de ley para la regulación de la aplicación de pesticidas en la provincia. Aquella iniciativa, cuestionada por permisiva y retrógrada, dio paso a una nueva más ajustada a la preservación de la salud y el ambiente. Pero cuando, hace unos días, la Cámara Alta se prestaba a darle media sanción, repentinamente fue cajoneada. El cuidado de las napas de aguas, la prohibición de pulverizaciones aéreas de pesticidas y la evaluación autónoma de los productos herbicidas que se utilicen dentro del territorio provincial son los puntos más urticantes para quienes se oponen a una normativa imprescindible.
Paraná concentra las mayores expectativas electorales para el domingo próximo. La contienda se centra en la actual intendenta peronista Blanca Osuna y en el ex intendente radical Sergio Varisco. El candidato opositor, asociado al PRO, pero con juego combinado en el reparto de boletas con otros candidatos del peronismo, tiene chances de volver a gobernar la capital entrerriana. Desde la Municipalidad no hablan de hipotéticos gabinetes futuros, entre otras cosas, porque si Osuna es reelecta podría continuar con el actual equipo. Pero en el sector de Varisco ya muchos comienzan a probarse el traje de funcionarios. En esta nota, ANÁLISIS cuáles son los nombres que más suenan para integrar un hipotético gabinete municipal, entre ellos el de Carlos González, que no asumiría como concejal para ocupar la Jefatura de Gabinete. Mouliá, Moine, Mathieu son apellidos que también poblarían el conjunto de funcionariado.
Del 16 al 18 de octubre se realizó en la sede del Círculo Médico de Paraná, el regional Litoral del Certamen Nacional de Stand Up. El ganador de la instancia fue Jairo Federico Mío, comediante de Paraná, quien representará a la región en Buenos Aires en diciembre. ANÁLISIS conversó con él luego del concurso, en un diálogo que permitió seguir su tránsito por el humor.
Todos lo conocieron por su profesión de osado fotógrafo de crónicas periodísticas. Y como hijo de la abogada Nora Lanfranqui. También fue baterista de rock. Hasta que estudió Derecho y se recibió en tiempo casi récord. Boris Cohen, 46 años, premiado a nivel nacional por sus fotos, hoy es un reconocido abogado en los Tribunales de Paraná. Le contó a ANÁLISIS como es que fue cambiando su vida, hasta llegar a ser el abogado penalista que todos conocen.
Hace unos años, varios ex jugadores decidieron dar una mano en la institución que los cobijó de pequeños y durante muchos años. Todo comenzó con la intención de ayudar, pero con el tiempo la solidaridad fue mayor y su presencia comenzó a molestar. Tanto es así que el presidente del Tricolor, Raúl Arrúa, primero los apoyó para que trabajaran, pero cuando quisieron formar parte de la vida institucional del club, los echó. En los últimos meses no hubo mayores avances en el litigio y todo indica que el tema seguirá en los estrados judiciales. En diciembre del año pasado terminó el mandato del titular, sin embargo 10 meses después continúa en el cargo y aún no llamó a elecciones. ANÁLISIS charló con Cristian Belotti, una de las voces cantantes en esta larga historia.
El auditor general y excandidato a vicepresidente Miguel Ángel Pichetto será el presidente del nuevo espacio.
El Club Atlético Colón le pidió a la AFA la nulidad de su descenso a la Primera Nacional.
Maximiliano Seigorman es el nuevo coordinador de la Academia del Club Atlético Estudiantes.
Patronato y Belgrano buscará la corona en la Copa de la Liga Paranaense de Fútbol. Foto: El Once.
El entrerriano Milton Casco ya está a disposición de Martín Demichelis y podría ser titular el sábado ante Rosario Central.
Echagüe perdió en la última bola frente a San Isidro por la Conferencia Norte de la Liga Argentina de Básquet.
Boca y Estudiantes volverán a cruzarse en la Zona B de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol.
El paranaense Mariano Werner recibió una fuerte multa económica por infringir un artículo en la última carrera del TC Pick Up.
El entrerriano Nicolás Bonelli seguirá en el RUS Med para la temporada 2024 del Turismo Carretera.
Lionel Messi fue nombrado el deportista del año por la revista estadounidense Time.
(Foto archivo: ANÁLISIS)
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.
Cambio climático.
(Foto: ANÁLISIS)
(Foto archivo: El Entre Ríos)