Versión impresa del semanario
11/05/2016

No hay consenso entre los bloques ni con las organizaciones ambientales

Todo parecía caminar hacia una rápida discusión de la ley que pretende regular la explotación y exploración no convencional en Entre Ríos. En la provincia hay 36 ordenanzas que prohíben la exploración y explotación mediante el fracking en dichas localidades. Esta realidad, a la cual se le suma el trabajo extenso y paciente de distintas organizaciones socioambientales, ha empujado a los diputados a discutir la prohibición del fracking en la Cámara Baja de la Legislatura provincial. Todo parecía encaminado -mediante dictamen de la Comisión de Tierras- a que se apruebe la iniciativa de la exdiputada María Emma Bargagna. Sin embargo, un proyecto ingresado por la ventana por parte del oficialismo provincial dio marcha atrás con todo. Los integrantes de la Asamblea Ciudadana han participado de las reuniones, brindando su experiencia y conocimiento, pero los diputados no hicieron caso de las propuestas de los asambleístas que exigen la inclusión de cuatro puntos: prohibición de la exploración y/o explotación de hidrocarburos fósiles convencionales y no convencionales; prohibición del ingreso a la provincia de todo transporte que tenga por fin la exploración y/o explotación de hidrocarburos fósiles; derogar la Ley de Hidrocarburos (N° 9991/2010) y los convenios de exploración y/o explotación de hidrocarburos firmados con Repsol-YPF/YPF SA a ejecutarse en el ámbito provincial y, por último, afirmar el carácter de “bien público del pueblo” al agua pluvial, superficial y subterránea. Hasta el momento, ninguno de los proyectos incluye alguno de estos ítems.

Opinión

Por Martín Caparrós (*)  
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.

Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.

Por Guillermo Marcó (*)  
Cambio climático.

Cambio climático.

De trayectoria reconocida dentro del peronismo, Olmos fue propuesto para asumir la conducción de la AGN.

De trayectoria reconocida dentro del peronismo, Olmos fue propuesto para asumir la conducción de la AGN.

Javier Milei junto a Luis Caputo. La designación en Economía dejó en el camino a socios iniciales de LLA.

Javier Milei junto a Luis Caputo. La designación en Economía dejó en el camino a socios iniciales de LLA.