Director: Daniel Enz
“Si me quedaba, me iba a volver loca”, confesó, la hermana R, quien logró, en marzo de este año, escaparse del Carmelo de Nogoyá. La religiosa, en un extenso y desgarrador reportaje con ANÁLISIS, ratificó todo lo denunciado por esta revista y contó detalles de cómo era la vida en el monasterio. “Nos hacían marcar con la lengua la cruz en el suelo, como castigo”, dijo. Reveló, además, que la madre superiora María Isabel –imputada en el caso—le negó, sistemáticamente, su salida del convento.
Mario “Manteka” Martínez es realizador audiovisual. En 2015 estrenó “Sepultureros: trabajando en la ciudad de los muertos”, un documental que se inmiscuye en la vida y el quehacer diario de los trabajadores del Cementerio Municipal de Paraná. En conversación con ANÁLISIS, el director reflexiona acerca del proceso de trabajo que intentó llevar luz a una labor tan desconocida como castigada. El 14 de septiembre el documental se estrena de manera online.
Con más de 27 años de ejercicio de su profesión de abogado, Pablo Vírgala es actualmente vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones. Fue también un gran deportista. Emblemático jugador de softbol, integró el seleccionado nacional. En entrevista con ANÁLISIS, se refiere al deporte local y nacional, y habla de su amado Racing. Dice en otro orden que “es bueno que los abogados cuestionen las leyes”.
La empresa que edita El Diario intentó presentar un concurso preventivo de crisis, y el futuro del matutino es incierto. Desprovisto de su poderosísimo capital patrimonial que fue a engrosar las cuentas personales de algunos de sus accionistas, el medio se encuentra en una situación desesperante. Juega en contra también el descrédito en el que cayó cuando el urribarrismo manejó la línea editorial y utilizó sus páginas como efecto de propaganda gubernamental. Los trabajadores dicen que están preparados para hacerse cargo de la empresa en caso de que sus propietarios abandonen la firma. La AFIP reclama impuestos por casi 7 millones de pesos, entre capital e intereses. En ese marco, la familia Etchevehere, propietaria del 40 por ciento de las acciones, suma 23 causas judiciales abiertas. Dolores Etchevehere denunció por estafa a sus familiares y la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos también investiga todo un entramado de negocios turbios cuya finalidad sería desviar más de 70 millones de dólares, según los denunciantes.
El Sindicato de Empleados de la Administración Pública de la Provincia de Entre Ríos (Sedapper) reclama intervenir activamente en la discusión salarial de los trabajadores del Estado. Desde su conducción sostienen que poseen igual representación que ATE y UPCN, pero no son convocados a la mesa de diálogo por el gobernador Gustavo Bordet. Plantean que parte de la reducción del déficit fiscal pasa por aplicar el Régimen Jurídico Básico, el marco normativo laboral de la administración pública que desde su sanción nunca fue implementado. Denuncian también que la última recategorización para el caso de los enfermeros fue perjudicial: trabajan más tiempo y cobran menos por hora.
Son tan sólo 20 kilómetros y más de dos décadas de esperanzas insatisfechas. El único ingreso a Puerto Curtiembre se torna inaccesible cada vez que llueve y las promesas del pavimento nunca se cumplieron. Urribarri cantó “Puerto Montt” en una escuelita y firmó en 2011 su compromiso de realizar la obra. Sin embargo, en abril de este año se cayó la segunda licitación. Los riesgos del aislamiento, las pérdidas de los pequeños productores, las mentiras de campaña y las demandas de un pueblo que crece dando lugar al ocio de la gente a espaldas de las autoridades.
El ex gobernador Sergio Urribarri y su esposa están habilitados, cédula azul mediante, a conducir un automóvil Audi 2015 que es propiedad de la empresa Kaskira, con sede en Capital Federal. Uno de sus dueños es Jorge Aníbal Pérez, dueño de Canal 9 de Paraná y accionista de la firma Neogame, una de las más beneficiadas en el negocio del juego en Entre Ríos, también con hoteles en Paraná y Formosa. En esta última provincia es donde desarrolló sus negocios agrícolas Urribarri.
Constelación Rincón es un registro, un mapa poético/documental de artistas plásticos y visuales que viven y producen en la zona de San José del Rincón y localidades cercanas, en la provincia de Santa Fe. Sus gestores, Cintia Romero y Maximiliano Peralta, comenzaron a trazarlo con el afán no sólo de registrar, sino también de dar a conocer, sistematizar e integrar la labor de los artistas que eligieron ese páramo de la costa santafesina para crear.
La realidad está hecha de verdades y mentiras, y los relatos se ocupan de darle forma a las miradas de cada uno y de imponerlas a otros observadores. Las etiquetas que se le ponen a cada suceso dan forma a los relatos. ¿Negocios en China o dominio? ¿Golpe en Brasil o destitución? ¿Disciplina monacal o tortura? ¿Telenovela bíblica o superstición televisada? De todo eso se habla hoy y aquí.
El conjunto paranaense consiguió el título de la Zona Norte y ascendió a la División de Honor para enfrentar a los mejores equipos del país en 2017. La conquista alcanzada por El Verdinegro es el logro máximo al que haya llegado un equipo entrerriano en el historial de la disciplina. Fue luego de haber vivido una semana espectacular en Corrientes y darse el lujo de batir en la definición ni más ni menos que al dueño de casa. JH es una institución que fue creciendo casi al unísono con la especialidad en Paraná y uno de los principales animadores en las competiciones domésticas. ANÁLISIS charló con el entrenador del equipo que se subió a lo más alto del podio, Jonás Jaime.
El juicio a priori predomina por sobre una prudente evaluación de los sucesos. Es lo que se deja ver, por ejemplo, en la reacción de los sectores progresistas de la Argentina frente el proceso que en Brasil acabó con el gobierno de Rousseff y con la hegemonía del PT.Concebir la política exclusivamente en términos de antagonismos tajantes es una opción tan legítima como cualquier otra. El asunto es determinar qué cosa está uno dispuesto a sacrificar en los términos del enfrentamiento único. Abundan los contrasentidos: no se entiende por qué conductas tan elementales como no robar y decir la verdad obstaculizarían el tránsito hacia transformaciones radicales. La legalidad no es límite: en todo caso, es prerrequisito. Curiosa es la emancipación que se persigue con procedimientos que claramente se dan de patadas con el objetivo final. El tacticaje funciona mejor como pretexto que como fórmula. La pragmática idea de que retrocedemos un paso para avanzar dos suele ser, finalmente y a la vez, un renuncio y un fracaso. Al final del camino, con suerte, se arriba a un sitio que poco tiene que ver con la hoja de ruta inicial. Esa, y no otra, es la derrota. Es que las traiciones se pagan.
“No tenemos miedo de enfrentar a Varisco y a Kisser, pero no creo que sea momento para internas”, aseguró en una entrevista con ANÁLISIS la diputada provincial radical e integrante del bloque Cambiemos, Gabriela Lena. Advirtió que Bordet no quiere -o no puede- reconocer lo que heredó y eso pone en un lugar complicado tanto al mandatario como a la provincia. Fijó posición frente al aborto, a la droga y al matrimonio igualitario; y dijo que Hebe de Bonafini, para su gusto, dejó de ser coherente hace rato. Aclaró que Frigerio no les maneja la vida y reconoció que en algunas cosas importantes “los amigos del PRO nos dejan afuera”. Evadió precisiones en relación a los correligionarios que el partido pensaba sancionar por prestarse a los K y admitió que las divisiones y peleas en la UCR son materia pendiente. Puso nombre a sus candidatos a presidente y a gobernador de Entre Ríos y aseguró que hoy, sin dudas, votaría a Macri con el mismo entusiasmo.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.