Director: Daniel Enz
El fiscal Gonzalo Badano explicó claramente y con documentación en mano sobre las relaciones carnales de Sergio Urribarri y el empresario Diego Armando Cardona Herreros. En una audiencia judicial que prácticamente ignoró el periodismo lugareño, pese a la gravedad de lo que allí iba a quedar al descubierto, Badano avaló lo anticipado por ANÁLISIS sobre los 11 millones de dólares “en negro” que manejó el exgobernador entre 2008 y 2015; los cientos de viajes al exterior que hizo toda la familia Urribarri y sus amigos -siempre en primera clase- y el vergonzoso nivel de gastos que tuvieron en ese lapso.
Paraná, la capital de Entre Ríos, viene entregando estampas desagradables. Es difícil determinar el momento exacto en que arrancó ese ciclo decadente que no encuentra tope. ¿Cuándo fue que comenzó la degradación? Precisarlo no es sencillo. El problema es particularmente delicado: si es que en efecto la ciudad se arrastra barranca abajo, lo hace en un contexto general también de declive. La caída asoma generalizada.
Golpes millonarios, narcotráfico al por mayor y estafas han sido sus rubros delictivos predilectos en los últimos años. Aunque ha quedado marcado en algunos robos en varios legajos judiciales, y nombrado como proveedor de vendedores de drogas en otros expedientes, se las ingenió para esquivar las cárceles entrerrianas, sea con penas bajas o con suspicaces desvinculaciones de causas. Leonardo Gabriel Garcilazo, a sus 36 años, mantiene hoy un perfil bajo, aunque nadie lo cree retirado del delito.
Es saludable que la ciudadanía cuestione al periodismo. Tanto como al poder político, al poder judicial a los legisladores, a las iglesias y a los sindicatos. Nada ni nadie que orbite alrededor de la cosa pública está exento de las miradas sesgadas, de los reproches ideológicos o morales.
Entre Ríos tiene el desafío de unificar los discursos sobre salud sexual. No haberlo hecho, decantó en una multiplicidad de problemas serios. Uno de ellos es el alto índice de embarazo adolescente. Según las estadísticas oficiales, un 15,7 por ciento de los nacidos vivos en Entre Ríos son de madres que tienen 19 años o menos. La provincia está por encima de la media nacional.
La llegada de aplicaciones de delivery gastronómico a Paraná traen una polémica que está desatada hace un tiempo en Buenos Aires. Pedidos Ya llegó a la capital provincial y vino con sus metodologías de precarización laboral. Además, la firma uruguaya se instaló aprovechando un vacío legal que deben llenar los concejales con el condicionamiento que implica la aplicación en funcionamiento ¿Qué hay detrás del servicio de delivery que disfrutan los ciudadanos?
Trabajadores de la Dirección General de Estadísticas y Censos de la provincia, dependiente del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas del gobierno entrerriano, denuncian una grave precarización laboral, no solo por el irrisorio sueldo mensual que perciben y la contratación mediante monotributos, sino también por la falta de cobertura de ART ante posibles accidentes que pudieran sufrir en la calle y la inexistencia de una estructura que los cobije en el desarrollo de su labor, que es la realización de encuestas.
Por primera vez un estudio científico registró el grado de contaminación con basura plástica en las costas del río Paraná y los resultados son alarmantes. La presencia de microplásticos se detectaron incluso en los intestinos de algunos peces como el sábalo. Las derivaciones de esta anomalía no fueron investigadas todavía, pero se presume que nada bueno puede esperarse de semejante ingesta involuntaria. El biólogo paranaense que lideró los trabajos de indagación, Martin Blettler, ahora llevará adelante un relevamiento financiado por la National Geographic que analizará el aporte en este tipo de desperdicios que se realiza a través de los arroyos que desembocan en el río.
En su paso por Concepción del Uruguay el periodista y ex legislador nacional brindó una serie de definiciones incómodas para el poder político, lapidarias para el macrismo gobernante pero también críticas del PJ. Cuestionó el rol de los grandes medios, así como el periodismo en general, y reivindicó a los periodistas del interior. Citando a Orwell, definió: “Si lo que uno escribe no molesta, entonces no es periodismo, sino relaciones públicas”. Y aseguró que, si el modelo que propone Alberto Fernández es el de Gioja y el extractivismo “estamos al horno, no tenemos salvación”.
Tiene un físico envidiable para los 58 años que tiene. Fue uno de los primeros en introducir el fitness en Paraná y otras disciplinas. Gustavo Renaud practica lo que predica, y dice que un cerebro funciona mejor en un cuerpo preparado. En dialogo con ANÁLISIS dio varios tips para llegar mejor a una determinada edad y dijo, como muchos nutricionistas, que somos lo que comemos.
Reverso Compañyse presentará por primera vez en el Centro Cultural La Vieja Usina con un show que invita a explorar la adrenalina. Con apenas un año de vida, Reverso nos acerca una propuesta integral que busca romper con viejas estructuras. Fusiona técnicas del jazz, danza contemporánea, freestyle con una novedosa particularidad: todo se realiza en el aire. ANÁLISIS dialogó con Berenice Abdala y Elina Ángel ideólogas de este proyecto que, este jueves, intervendrá cada superficie del icónico Centro Cultural de la capital entrerriana.
El músico paranaense Julián Stur prestó su sonido para “Quma y las Bestias”, un cortometraje en stop motion producido y dirigido por el estudio de animación Tamandua a cargo de Iván Stur y Javier Luna Crooke, dos entrerrianos radicados en Buenos Aires. Luego de siete años de vaivenes creativos, el 29 de septiembre dio sala en el marco del Big Band Festival; un Festival de Animación, Videojuegos y Arte Digital realizado en la Ciudad de Buenos Aires en el cual ganó la mención Corto para la niñez. ANÁLISIS dialogó con Julián Stur quien, por primera vez, explora los terrenos de recrear las vibraciones de la imagen.
El joven poeta presentará su primer fanzine titulado “Pares mínimos”, editado por Proyecto Camalote, en el marco del ciclo de poesía íntima Río Abajo. Gabriel Clariá habló con ANÁLISIS en un encuentro donde la palabra corre natural y espontánea. Transparente y sin tapujos -y orgulloso de- desata su mirada sobre las condiciones de existencia, las estructuras -propias y colectivas-, sus proyectos. Pares mínimos; deseo en trascendencia.
Se trata de la tercera categoría más importante del baloncesto del país. El torneo Federal es el campeonato con mayor cantidad de participantes en el deporte argentino. Un total de 72 equipos son partes del certamen. Para ello, el país se divide en zonas. Entre Ríos tendrá su propia Conferencia, con 10 elencos buscando el mejor resultado: Ferrocarril y Capuchinos de Concordia, Atlético Tala y Peñarol de Rosario del Tala, Regatas de Concepción del Uruguay, Neptunia de Gualeguaychú, BH de Gualeguay, Olimpia de Paraná, Club San José de San José y La Unión de Colón. En este informe, las novedades de cada uno de los clubes, sus fichajes y sus pretensiones.
La entidad de la Avenida homónima en Paraná inició hace unos cuatro meses un trabajo de inclusión de personas con discapacidad al rugby. La labor cuenta con el apoyo del Iprodi y tiene un número importante de chicos que ya se acoplaron a las tareas y armaron diferentes equipos. Además, la experiencia se corrió unos metros y también se lleva adelante en la comunidad educativa de la Escuela Hogar. César Jamardo charló con ANÁLISIS y contó detalles sobre un trabajo que buscará ampliarse a otras disciplinas.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.