Director: Daniel Enz
Pese a la pandemia y la cuarentena, el sector avícola experimentó un tenue crecimiento tanto en faena como en exportaciones durante el primer semestre y Entre Ríos mantiene el 51% de participación. Sin embargo, la evolución de precios se ubicó por debajo de la inflación interanual. Las informaciones varían según la fuente y la interpretación.
En departamento Paraná, AGMER registra hasta un 40% de estudiantes que nunca pudieron conectarse, o no lograron sostener el vínculo pedagógico con docentes.
Desde el narcomenudeo hasta los grandes proveedores de droga tuvieron un momento de incertidumbre al inicio del período aislamiento, pero se reacomodaron en seguida con otros métodos para el transporte y la venta, como las encomiendas y el delivery. Ahora están con viento en popa, a medida que crecen el consumo y los kioscos en las principales ciudades de la provincia, afectando a los sectores más vulnerables y golpeados por la crisis, con el consecuente incremento del delito callejero y las balaceras entre banditas. Hubo algunos golpes importantes a narcos, pero el panorama demuestra que son los ganadores del Covid-19.
Sergio Urribarri y el empresario paraguayo Diego Armando Cardona Herreros se presentaron esta semana en instancia indagatoria, en la causa por los negociados con dineros del Estado, a través de la firma Relevamientos Catastrales, que fuera beneficiada con varias licitaciones millonarias, entre 2008 y 2015. ANALISIS accedió a la acusación de los fiscales Patricia Yedro y Gonzalo Badano, que dejaron al descubierto tales maniobras, como así también a los escritos presentados por los imputados, denunciados por negociaciones incompatibles, fraude a la administración pública, cohecho pasivo y peculado.
Trabajadores municipales de Paraná acudieron a organismos provinciales y nacionales denunciando que una mutual les hace descuentos compulsivos sin que haya prestación alguna. La Mutual de Asociados y Adherentes de la Administración Pública Municipal acumula -al menos- más de dos millones y medio de pesos en descuentos a 913 trabajadores del Municipio que no prestaron consentimiento. Apuntan contra la conducción actual del sindicato Suoyem.
La pandemia de coronavirus desbarató no solo los sistemas de salud de todo el mundo sino también las formas de relacionarse, moverse, trabajar. Además, profundizó una problemática que crece día a día: los patrones de violencia machista se acentúan durante el período de aislamiento social y las víctimas se ven impedidas de denunciar.
Juan Carlos Lucio Godoy repasa los temas que a su entender son parte de una agenda que podría inspirar una superación de la grieta. Confesará que le generó paz saber que Alberto Fernández iba a encabezar la fórmula presidencial, porque de ese modo se iba a evitar la violencia que se profesan Mauricio Macri y Cristina Fernández de Kirchner. Respecto de la reforma judicial, ve más lejos. Sostiene que se necesita una reforma integral del sistema. Puso como ejemplo, reformular a los partidos políticos, a los sindicatos, al sistema de gobierno para que sea parlamentarista. Y, desde luego, en esa perspectiva transformar al Poder Judicial de acuerdo a las necesidades de la época. Por último, señalará la necesidad de concluir la Revolución Federal, justamente para consolidar el interés general de la población.
Los persistentes incendios en las islas de Victoria han desnudado las prácticas extractivistas a las que se viene sometiendo este vasto territorio del Delta. La búsqueda de alguna respuesta al origen de las quemas ha llevado a que queden expuestos los nombres de quienes han levantado kilómetros de diques desde hace más de una década con fines productivistas sobre un área protegida. Los enormes muros, sin control alguno, no han hecho más que ir secando los humedales de tal modo que hoy quedan a merced de la extrema sequía y las llamas. Los datos y los responsables de estos grandes endicamientos han sido identificados hace años, pudo confirmar ANÁLISIS, sin que hasta ahora se haya podido avanzar en demolerlos.
En esta entrevista el fallecido titular del INAES explicaba su proyecto de una moneda social complementaria. También reivindicaba a Silvio Gesell, el economista argentino-alemán de quien Keynes dijo que el mundo tenía más para aprender que de Marx. Cafiero –quien se definía como “anarcoperonista”– estaba convencido de que con esta moneda social se puede construir “un mercado basado en valores, en la pequeña y mediana producción, en las cooperativas y en las mutuales”.
De mujer débil nada. De retroceder menos. Esta mujer diminuta, alguna vez se sentó a tomar un té con Juan Domingo Perón en Puerta de Hierro. Silvia D`Agostino, empresaria, con 72 años habló sobre esos encuentros, sobre su osadía, sobre el país y sobre sus sueños.
La pandemia por el Covid-19 generó diversos movimientos de artistas autoconvocados en la provincia. ANÁLISIS dialogó con algunos de sus representantes para conocer la génesis de un reclamo que trasciende el contexto actual: gozar de los mismos derechos que cualquier trabajador. Los casos de Gualeguaychú, Concordia y Gualeguay; sus principales reclamos condensados en redes locales, provinciales y nacionales y una ayuda extraordinaria que llega a destiempo de las necesidades de los cultores de la provincia.
Hace un año que Lucas Mercado condensa en Azogue Libros los dos costados que lo constituyen: el trazo y la palabra. En diálogo con ANÁLISIS retoma las líneas que lo llevaron a descubrirse los colores, los proyectos y las ganas de apostar a la consolidación de un circuito de autores y lectores de la provincia.
Presidente de la Liga Concordiense de Fútbol, en su momento llegó a ser vice del Consejo Federal y no descarta llegar a ocupar cargos de preponderancia. En esta nota afirma que va por la revancha “en muchos sentidos”. Su pensamiento desde Julio Grondona a Claudio "Chiqui" Tapia, y el vínculo con Sergio Urribarri de quien dice que si bien las ocupaciones y responsabilidades de cada uno han generado distancias, nunca ellas afectaron su vínculo personal de amistad y compañerismo.
Han representado al país con el equipo Argentino de squash y también son fichados por diferentes equipos para participar de las Ligas Europeas. Gracias a sus condiciones han jugado en Paraguay, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Bolivia, Holanda, Alemania, Bélgica, Hungría, República Checa, Inglaterra, Dinamarca, Italia, Qatar y Polonia. “Hemos recibido propuestas de los clubes para volver a Europa. El tema es la pandemia y la incertidumbre. Lo motivante es que nos tienen en cuenta”, dijo Francisco.
El Roly es uno de los mejores jugadores que aportó Entre Ríos al fútbol nacional e internacional. En su largo recorrido profesional supo apropiarse de los corazones de los hinchas del Mallorca, allá en los inicios de la década de 1980. Antes jugó en Atlético Hernandarias, uno de los dos equipos de su ciudad natal, y Newell's de Rosario. Además cuenta con un paso por el fútbol francés, San Lorenzo, Instituto y Colón. Desde su casa, donde transita la cuarentena, el ex goleador y dueño de una pegada envidiable, charló con ANÁLISIS.
El Club Atlético Colón le pidió a la AFA la nulidad de su descenso a la Primera Nacional.
Maximiliano Seigorman es el nuevo coordinador de la Academia del Club Atlético Estudiantes.
Patronato y Belgrano buscará la corona en la Copa de la Liga Paranaense de Fútbol. Foto: El Once.
El entrerriano Milton Casco ya está a disposición de Martín Demichelis y podría ser titular el sábado ante Rosario Central.
Echagüe perdió en la última bola frente a San Isidro por la Conferencia Norte de la Liga Argentina de Básquet.
Boca y Estudiantes volverán a cruzarse en la Zona B de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol.
El paranaense Mariano Werner recibió una fuerte multa económica por infringir un artículo en la última carrera del TC Pick Up.
El entrerriano Nicolás Bonelli seguirá en el RUS Med para la temporada 2024 del Turismo Carretera.
Lionel Messi fue nombrado el deportista del año por la revista estadounidense Time.
(Foto archivo: ANÁLISIS)
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.
Cambio climático.
(Foto: ANÁLISIS)
(Foto archivo: El Entre Ríos)