Director: Daniel Enz
El vocal del STJ Emilio Castrillón dejó demostrado que es un hombre violento, según se observó en los hechos recientes en La Paz. En su historial como miembro del alto cuerpo fue protagonista de varios episodios con empleados y funcionarios judiciales que nunca trascendieron. ANÁLISIS recopiló sucesos de acoso laboral, hostigamiento, manipulación, abuso de poder y amenazas verbales. Pero nadie lo quiere investigar. Ni el Superior Tribunal, ni el poder político. Todos temen a sus reacciones.
En una causa por lavado de activos del narcotráfico en la Justicia Federal de Santa Fe, fue procesado Elbio Gonzalo Caudana junto al hijastro del jefe narco rosarino Luis Paz y otras personas, por sus distintos roles en las maniobras con vehículos e inmuebles para darles apariencia legítima al dinero proveniente del tráfico de drogas. Se revelan además las conexiones de Caudana con personajes de relevancia nacional en el mercado de la cocaína y la marihuana, que a su vez están vinculados con otros narcos de Paraná y la región en otras causas federales aún abiertas. Los negocios e inversiones en la actividad nocturna de los Barretto, y sus “colaboraciones” en clubes de la ciudad.
La idea de que la realidad es dinámica, y de que lo que fue bueno ayer puede no serlo hoy, se ha convertido en uno de los latiguillos más empleados en el espacio público. Todo dirigente podrá recurrir a él para fundamentar una actitud que de otro modo podría ser tildada de incoherente. Gran coartada, habilitadora de inconsecuencias, la noción de que los escenarios se modifican es, sin embargo, cierta.
Mientras los privados aseguran que hay casi 160 carpetas con edificios y viviendas atrapadas en la burocracia y no logran la factibilidad de un Estado indolente, el Ejecutivo los acusa de buscar excepciones y hacen lobby por intereses sectoriales.
Estas son dos historias reales que no tienen nada en común. Sus particularidades, los contextos en los cuales se desarrollan, las protagonistas, los tiempos y los dolores que generan son completamente distintos. Pero a la vez están unidas por una cuerda invisibilizada a fuerza de rutina, de habitualidad: la violencia de género. La historia de Lina, una mamá a la que le impiden el vínculo con su hija desde hace años; y la historia de Eliana, una mamá que cuenta cómo la tironearonen medio de una cesárea para sacar a su bebé.
El director General del Patronato de Liberados de Entre Ríos, José Morales, asumió el 27 de diciembre de 2019. Sólo pudo trabajar tres meses sin coronavirus y lleva un año desarrollando su labor en contexto de pandemia. En diálogo con ANÁLISIS cuenta la complejidad de poner en marcha los engranajes de una gran maquinaria que parecía dormida, con el fin último de la reintegración social de personas en conflicto con la ley penal que logran su libertad.
María Angélica Pivas fue secretaria del antiguo Juzgado de Instrucción N° 2 de Gualeguaychú que tuvo a su cargo las diligencias vinculadas al suicidio de Alfredo Yabrán que generó un impacto político a nivel nacional, conmoción pública y trascendencia internacional. Luego fue vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguay, donde finalmente se jubiló.
Rápidamente y tras el anuncio del gobernador en la Asamblea Legislativa, se conformó en la Legislatura entrerriana una comisión para elaborar la postergada Ley de Agroquímicos. La instancia es precedida de un intento fallido y por profundas controversias por las distancias mínimas permitidas para la fumigación alrededor de caseríos y escuelas rurales. Pero además, el borrador de la normativa que ya se comenzó a discutirse, fue redactado entre el Ejecutivo y la Mesa de Enlace rural, dejando fuera a las entidades gremiales y ambientales.
Le cuesta hablar de ella misma. Se considera estructurada y reservada en sus cuestiones personales. Pero le confió a ANALISIS que sueña con ser Escritora y Psicóloga. Confesó que le cuesta delegar y que es “bastante llorona”.
A veces uno siente que pierde el tiempo dialogando con quien piensa distinto. Sin embargo es importante insistir en hacerlo, porque las personas no discrepamos siempre en los mismos temas: no hay una sola grieta o clivaje sino que varía de acuerdo al tema que se trata. Y porque –por suerte– existen personas que insisten en dar y pedir razones. Hay que elevar la vara si queremos que vengan tiempos mejores.
La entrañable artista plástica paranaense abre las puertas de su taller donde da vida a lo que será su nueva muestra MB 10. Escenas para componer una biografía. En una entrevista exclusiva para ANÁLISIS, Silvina Fontelles revela los detalles de una intimidad que la interpela, fresca y vital, en lo que será su primera exposición autobiográfica.
La industria audiovisual, como toda industria, enfrenta las vicisitudes de la pandemia. Rodajes frenados, proyectos en espera, complicaciones en el financiamiento y la necesidad de una Ley Audiovisual en Entre Ríos, son algunas de las problemáticas que atraviesa un sector que está a la espera de su reactivación “Es una forma de expresión, pero también queremos vender”, afirman a este medio realizadores entrerrianos.
Quien fuera presidente de Patronato falleció a los 71 años, hace dos semanas, tras pelear desde enero contra el Covid-19. En diciembre charló con ANÁLISIS, en lo que fue su reportaje final.
Nació en Paraná el 20 de mayo de 1979 y se retiró del profesionalismo en 2021 con 41 años. Fue un férreo defensor con experiencia en Primera División A, categorías de ascenso y fútbol suizo y peruano. Con ANÁLISIS repasó su vida deportiva, y su incursión actual en el triatlón, previo paso por el karting. Patronato, club del cual es hincha, sus proyectos y otros temas analizados en la presente nota.
La entidad de la capital entrerriana tiene sus cuentas equilibradas y está al día en todas las erogaciones. Hoy Patrón no le debe nada a nadie y puede darse el lujo de ser la única que ostenta esa distinción. El resto de los clubes tienen complicaciones: River marcha primero con una deuda que supera los 1.000 millones de pesos. En contrapartida, El Santo acarrea problemas en el campo de juego, marcha último en la tabla de los promedios y continúa armando planteles numerosos y de bajo presupuesto.
En su primer reportaje, Miguel Hollman (H) recordó a su padre, a dos semanas de su fallecimiento. Le inculcó la pasión por Patronato. Realza su figura dirigencial y promete seguir sus pasos.
Fue referente en los años de mayor esplendor, cuando el estadio “Luis Butta” vibraba a pleno con cada partido de Echagüe en la Liga Nacional de básquet. El repaso y el recuerdo de momentos imborrables. “Que los diarios nacionales nombraran a Echagüe de Paraná era un orgullo. Se nos inflaba el pecho, a nosotros y a la gente”, dijo. Aquellos tiempos y los actuales. “Me habría encantado ser DT Echagüe”, agregó.
La temporada 2021 de la Major League Soccer (MLS) está a días de iniciar una nueva edición y con ella la intervención de tres entrerrianos en la competencia: el concordiense Gustavo Bou como delantero del New England Revolution, el paranaense Eric Remedi, nuevo jugador de San José Earthquakes, y el crespense Gabriel Heinze, flamante DT del Atlanta United.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.