Director: Daniel Enz
Grieve es, a la vez, ministro de Salud y director del Caice, un centro de rehabilitación privado que le factura millones por mes a la cartera sanitaria. Además, es jefe de terapia intensiva de La Entrerriana, miembro de tres sociedades anónimas dedicadas al diagnóstico por imágenes y atiende en su consultorio particular. Conflictos de intereses, superposiciones horarias, poca dedicación a la gestión y un sistema de salud con graves problemas ponen en duda su continuidad en el cargo. Incluso hay quienes ven en su conducta la posible comisión de delitos contra la administración pública.
Las dos causas federales (en Paraná y en Santa Fe) que tienen procesado al productor agropecuario Leonardo Airaldi describen un panorama preocupante sobre el accionar de organizaciones criminales en el territorio entrerriano de la Hidrovía, tanto para la distribución de drogas en Entre Ríos y la vecina provincia como para la exportación de cargamentos. Los viajes del narcoganadero a Paraguay y el norte argentino, las pistas de aterrizaje en su estancia y los anclajes de barcazas forman parte de la infraestructura montada en campos e islas del Departamento Diamante, a disposición de los bandas internacionales. Las sospechas del diputado santafesino Carlos Del Frade sobre los vínculos de Airaldi con el poderoso Primer Comando Capital brasileño.
Vergüenza ajena
Resulta muy bochornoso para el Poder Judicial Entre Ríos lo que se está haciendo a través de la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA), que hace ya un tiempo conduce el vocal de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia, Daniel Carubia, en función de beneficiar a los abogados del exfuncionario Pedro Báez, condenado por corrupción y para seguir dilatando su ingreso a la cárcel.
Que es lo principal y qué lo secundario. Una tensión común para el gobernante que debe decidir y para el ciudadano que debe vivir. El Poder genera el contexto y condiciona las opciones. No son pocos los problemas que atraviesa el país e impactan cada vez más en la provincia y sus habitantes. Son dificultades nacidas de decisiones políticas que nos estrujan y atraviesan todo el tiempo. La historia que se va construyendo en clima de tragedia será en el futuro farsa. Tal vez el presente que nos tocó sea la farsa de tragedias pasadas, que, como tales, no terminaron bien.
Los indicios que recolectó el Ministerio Público Fiscal de La Paz en el marco de la investigación del asesinato del exjuez Roberto Curá -ocurrido en Bovril el 23 de abril de este año-, aún está lejos de alcanzar para responsabilizar por la autoría al único detenido que tiene el caso: Norberto Rosales, un hombre de 67 años que en otros tiempos fue “amigo” del Luis Alberto “Gordo” Valor.
Mientras la desigualdad social está en el peor nivel de los últimos años, se libera el precio de las garrafas, cae estrepitosamente el consumo de leche, carne y verduras, los legisladores tironean para subirse las dietas y los funcionarios públicos están empachados de sueldos inflados, en los barrios populares las personas hacen hasta lo impensado para comer.
El tratamiento del proyecto de Ley de Agroquímicos perdió ritmo en la Cámara de Diputados de Entre Ríos. El texto fue ingresado por el Ejecutivo en el anterior período de gobierno y este año se retomó con nuevos bríos en rondas de exposiciones con algunos sectores. Pero aquel impulso inicial menguó y desde principio de mayo el expediente no registra movimiento. Fuentes de la Legislatura comentaron a ANÁLISIS que hay cierto descontento con “el manejo” que le imprimió a la polémica iniciativa el titular de la Comisión de Ambiente, a quien también le achacan el abrir un flanco de tormenta sobre otra iniciativa controvertida: La adhesión de la provincia al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
El siguiente diálogo con el actual presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Leonardo Portela, se realizó de manera virtual. La necesidad de garantizar el acceso a la información, el hecho histórico que después de 80 años Gualeguaychú logró que se designe a un vocal en el STJ, el cambio generacional en ese estamento, la necesidad de modernizar el Juicio por Jurado, el desarrollo de un Código de Ética y sentencias sensibles que no terminan de llevarse a la práctica fueron algunos de los temas más relevantes que se abordaron.
Debería ser monumento histórico nacional y orgullo entrerriano, pero es noticia porque su estado edilicio es lamentable y lleva poco menos de un año: la empresa constructora que debía llevar adelante las refacciones se retiró en noviembre del año pasado porque el gobierno anterior no le pagaba. Y al actual parece no importarle: reclamos de la comunidad educativa siguen sin respuesta cuando se cumplen nueve meses de abandono y desidia.
Rosarino de pura cepa, fanático de Newell´s, el secretario General de la Gobernación habló con ANÁLISIS, de su vida, su llegada a Entre Ríos y de cómo terminó trabajando con Rogelio Frigerio. Contó sobre sus sueños, las pérdidas que lo marcaron y la imperdible anécdota de su entrevista de trabajo.
Ricardo Maldonado es un trabajador de la cultura incansable y de múltiples iniciativas que han tenido la virtud de compartir el saber, el sentimiento y el hacer. Se puede decir que en él se da el verbo: el verbo como acción, pero también como palabra y sentimiento. Director de El Tren Zonal (una revista con olor a pueblo y horizonte universal) y de Ediciones del Clé y permanente animador de La Encordada, ha hecho del Taller del Poeta una tierra fértil para que –al decir de Ivonne Bordelois en “La palabra amenazada”- el lenguaje sea ante todo un placer, “un placer sagrado; una forma, acaso la más elevada, de amor y conocimiento”.
Casa Boulevard/Sala metamorfosis es un espacio cultural de la capital provincial que ofrece un lugar para las diversas expresiones artísticas. Abrió sus puertas en el 2021 y desde entonces ha crecido a pasos agigantados. Con una importante inversión, continúa expandiéndose para también incluir a las artes visuales.
El “Paraná Internacional Film Festival” (PIFF) anunció la realización de su séptima edición que se llevará a cabo del 3 al 7 de septiembre de 2024 en la capital provincial. Contará con la participación de obras audiovisuales provenientes de Argentina, España, Francia, Países Bajos, México, Ecuador, Venezuela, Brasil y Uruguay.
Patronato continúa con su andar irregular en la actual temporada de la Primera Nacional. El presente del equipo de la capital entrerriana es por demás preocupante y en la actualidad está más pendiente de la tabla de abajo que en la opuesta, algo impensado a comienzo del torneo, que se fue haciendo más tangible a medida que fueron transcurriendo los partidos de una competición por demás compleja y que tiene en jaque a varios equipos.
El entrenador dirigió al mediocampista paranaense, que fue traspasado días atrás a Minnesota United de la Major League Soccer, en sus años de infantil en el Club Don Bosco. “Siempre hizo la diferencia en su categoría”, recordó el DT en su charla con ANÁLISIS. También contó que sigue manteniendo contacto con él y resaltó: “Sigue siendo una gran persona y por sobre todas las cosas muy humilde”. Además, contó sobre sus pruebas en Corinthians, en Brasil, y Racing de Avellaneda.
El Turismo Carretera cerró la etapa Regular y tiene confirmado los 12 pilotos que competirán por la corona. Mariano Werner otra vez estará en la definición, aunque sabe que deberá elevar la calidad de su rendimiento. “Medio pelo”, dijo el paranaense en cuanto a su campaña. El “Gurí” Martínez y el “Gurisito”.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.