Director: Daniel Enz
Una secretaria/novia, un primo acusado de abuso, un hijo experto en redes sociales y un personaje del peronismo de los ’90componen la trama de socios y testaferros del ahora exsenador Edgardo Kueider, que salió a la luz luego de la escandalosa detención en Paraguay. ANÁLISIS trazó los perfiles de cada uno y registró el impacto del escándalo con epicentro en Concordia.
El ahora exsenador nacional justicialista Edgardo Kueider se transformó en el papelón nacional de la política argentina. Con el correr de los días fueron quedando al descubierto varios de los negocios de Kueider; la serie de inversiones que pretendía hacer en Paraguay; los nombres de los testaferros que utiliza en la Argentina y en el vecino país, como así también un movimiento millonario de dinero que nunca podría justificar con sus ingresos legislativos. La situación de Kueider provocó un golpe muy fuerte en el peronismo entrerriano y en particular en el exgobernador Gustavo Bordet, dado que fue su principal hombre de confianza durante casi 20 años.
La denuncia contra funcionarios portuarios del gobierno anterior por el cobro coimas en el Puerto de Concepción del Uruguay no encuentra avances. El empresario que presentó los audios de los sobornos está preso por el secuestro de un socio que se quedó con un cargamento de cocaína y dinero. Ahora quiere regresar el jefe narco Augusto Amirante con otra empresa para operar en el puerto uruguayense. La historia del poder de los Scelzi en el ámbito portuario, mientras se consolidó la trama criminal.
Cecilia Goyeneche viene sustanciando una pelea judicial para evitar que la corrupción estructural siga enseñoreada en Entre Ríos, sino también para desbaratar el sistema de impunidad que infecta a los tres Poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Para separarla del cargo de Procuradora Adjunta y de Fiscal Anticorrupción, la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia –junto al poder político- conformó un tribunal ilegal, no fue parcial y nunca le permitió a Goyeneche defenderse. Así se desprende del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. ¿Sólo se trata de restituirla en el cargo, sin consecuencia para quienes obraron de manera ilegal? Esa es una incógnita que cuando se resuelva se podrá recién avizorar si hay vocación política para una cultura democrática y republicana. Mientras tanto, no hay independencia de Poderes, sino apenas el diseño de tres funciones para que nada cambie.
La expansión y tranquilidad presente del Libertarismo Populista Ortodoxo (auto percibido anarco capitalismo) que gobierna el país, es directamente proporcional al abandono que hizo la oposición política de sus obligaciones. ¿Dejó de hacerlo, no pudo? Es que, en términos de una democracia republicana, también gobierna, porque conjuga equilibrios dentro del sistema. El freno a la dinámica inflacionaria aparece como el éxito emblema de la administración nacional. Es, sin duda, el vértice que generó una percepción positiva en la mayoría de la población.
Entre 2022 y 2023 la población de anátidos en Entre Ríos disminuyó en poco más de 4.000.000 de ejemplares, sumando todas las variantes que habitan en el territorio. Así lo da cuenta un estudio al que accedió ANÁLISIS y fuera solicitado por la Cámara Argentina de Turismo Cinegético y Conservacionismo a los fines de tener elementos para permitir la caza menor en 2024. Pese a esta merma, la temporada se habilitó igual, fustigó el Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas). La ONG denuncia que realizó una solicitud de acceso a la información pública para conocer detalles de toda esta investigación –de cual se filtró sólo una parte–, pero no tuvo contestación alguna.
El nuevo libro de Daniel Santoro “Nisman, anatomía de un crimen” contiene una serie de revelaciones sobre el crimen del fiscal de la AMIA y acaba de salir a la venta en todo el país. En esta edición, ANALISIS anticipa buena parte del capítulo vinculado al protagonismo que tuvieron dos personajes ligados al gobierno de Sergio Urribarri y fueron parte del espionaje al malogrado fiscal.
Claudio Berón estudio abogacía en cuatro años. Criado en uno de los barrios más populares de Paraná, se hizo reconocido por ser el defensor del quien lideraba la barra brava de Patronato: Gustavo Petaco Barrientos. En la charla con ANÁLISIS explica por qué le gusta defender.
Alejo Peyret publicaba, a fines de 1864, la primera traducción al español de la obra del anarquista francés Pierre Joseph Proudhon, en las páginas del diario urquicista El Uruguay.
El uruguayense y militante radical José Antonio Artusi fue diputado provincial en el período 2007–2015. Sin embargo, su vida política continúa activa en otros aspectos más amplios ya que recientemente publicó un libro que reúne sus columnas de opinión difundidas en el periódico “La Calle” de Concepción del Uruguay. ANÁLISIS ofrece una reseña del mismo, acompañada por una entrevista exclusiva con su autor.
Como un vendaval, pasó la sexta edición del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER) con cinco días a puro cine. Desde el miércoles 11 al domingo 15 la provincia se convirtió en un espacio de proyección en la que miles de personas pudieron disfrutar de cine con entrada gratuita. La propuesta puso especial relieve en la producción local.
Fundación Magister publicó un comunicado en el que denuncian falta de diálogo con la Municipalidad de Concordia. Esta Fundación es la encargada de co-organizar la feria en conjunto con el municipio. Sin embargo, desde Magister denuncian que durante todo el año pidieron reuniones y no fueron atendidos.
Falta poco para que termine 2024 y, como es habitual, ANÁLISIS realizó un repaso con lo más saliente de los deportistas entrerrianos a lo largo del año. A continuación, todo lo sobresaliente de los deportistas nacidos en la provincia.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.