Director: Daniel Enz
La canción de los abrazos es el disco compacto que se presentará este domingo a las 21 en la Escuela de Música (Italia 61). Se trata de una realización de Facundo Vázquez, músico, comunicador social y dibujante (conocido como Faca por sus trabajos de humor gráfico), que desde hace cuatro años vive en Barcelona, España. De visita por su ciudad natal, Vázquez acercará este material, un homenaje al uruguayo Eduardo Galeano a través de la poesía y la música: “Es un trabajo de canciones, sólo con voz y guitarra y hecho de forma totalmente artesanal, incluyendo la tapa, para la que el dibujante rosarino El Tomi me cedió una de sus obras. A su vez, el nombre remite a un libro de Galeano; es una manera de dialogar con él”, dijo Vázquez en diálogo con ANALISIS.
El ministro de Hacienda y Economía de la provincia, Diego Valiero, afirmó a ANALISIS que en el corto plazo no se analizan nuevos aumentos salariales para los estatales. Aseguró que la deuda con el IOSPER ya fue saldada, que los municipios tienen la coparticipación al día y que se está pagando también al día el régimen de amas de casa. Adelantó que el director general de Rentas, Miraglio, está totalmente ratificado en su cargo. Reconoció que los municipios reclaman mayor participación de los recursos por Ingresos Brutos y que el déficit de la Caja de Jubilaciones es de 120 millones de pesos anuales. Señaló que LAER y el Mayorazgo no piden plata al Tesoro, que la recaudación del IAFAS creció y que la del Túnel bajó. Aclaró que con los docentes hay un principio de solución y que hasta ahora no se descontaron los días de paro. Finalmente, aseguró que la economía entrerriana estaba en terapia intensiva y que ahora está de pie y caminando.
El reconocido periodista y escritor Horacio Verbitsky estuvo este lunes en Paraná presentando su nuevo libro, El Silencio, una historia política de la Iglesia Católica y su rol en la última dictadura militar. En el de la serie de charlas que inició el Semanario ANALISIS en su mes aniversario, Verbitsky agradeció a “Daniel Enz por mantener desde hace 15 años este proyecto contra todas las dificultades y no bajar la guardia y seguir adelante”. Ante un auditorio de más de 500 personas que colmó el auditorio de la Biblioteca Popular, el escritor habló de su investigación de 20 años, la que definió como “un aporte a la comprensión de lo que nos pasó y por qué nos pasó lo que nos pasó”, y luego se prestó a un debate con el público que durante dos horas lo escuchó en un respetuoso silencio. Asimismo, previo a la elección del nuevo Papa, se animó a vaticinar que “si Bergoglio fuera electo, pondría todo el peso de la Iglesia universal al servicio de la impunidad para los crímenes de la dictadura militar”. A continuación, se transcribe, textual, la charla.
La renovada categoría nacional, la Top Race V6, llega a Paraná con nuevos condimentos, entre ellos el hecho de que habrá autos que representarán a equipos de fútbol. La capital provincial vivirá a pleno con la calidad de las máquinas, el toque especial que le aportará el público con su presencia y la puesta en pista de los pilotos de la provincia que harán vibrar a los fanáticos. Ya hay 38 equipos confirmados.
Permanentemente los organismos internacionales dedicados a la salud humana advierten sobre el riesgo que entraña el tabaquismo, que no se agota en los que llevan un cigarrillo a la boca, sino que en un acto de arbitrariedad se traslada impunemente a aquéllos que, sin fumar, reciben el "obsequio" de elementos altamente nocivos (el denominado "tabaquismo pasivo" indica que en Argentina casi el 70 por ciento de niños y adolescentes aspiran habitualmente el humo que exhalan los demás, incluso en su propio hogar, siguiéndole Cuba en la triste estadística).
La mediocridad como medida de gestión. Torpezas e ineficacia ofrecen un campo propicio para el negocio de pocos. La Intervención del IOSPER. Comprarse un problema o garantizar la continuidad del negocio de la salud. La Caravana Educativa. Una nueva metodología de participación y concientización popular. Conflictos que se vienen.
Sionista está a un paso de alcanzar las semifinales del Torneo Nacional de Ascenso (TNA). En cuartos de final derrotó 2 a 0 al histórico Olimpia de Venado Tuerto y con ganar uno más, estará en la siguiente instancia. Tras el descenso de Echagüe se convirtió en la nueva esperanza de que un representante local luche por alcanzar el ascenso a la elite del baloncesto argentino. Si pasa esta serie deberá enfrentar a Ciclista de Junín o Regatas de San Nicolás. Si logra eliminarlos, Sionista será de Liga Nacional A.
El regreso
La educación pública sigue siendo una de las mayores preocupaciones para el gobierno provincial que, continuamente, se ve asediado por los reclamos gremiales y las graves carencias logísticas del sistema. Asimismo, se han vislumbrado en el espacio escolar focos de conflictos que, producto de la desigualdad económica y social, toman forma de desnutrición, repitencia, deserción y violencia. La respuesta oficial no se ha hecho esperar, en una tendencia que apunta al ajuste de las medidas de conducta y “contención” de los alumnos. El Consejo General de Educación lanzó un plan para la “convivencia”; la senadora nacional por Entre Ríos Laura Martínez Pass de Cresto pretende que adolescentes que no terminaron la primaria, culminen el ciclo en dependencias del Ejército, con la posibilidad que luego integren las Fuerzas Armadas o de seguridad; mientras, el diputado provincial Raúl Solanas presentó un proyecto para crear un programa de “prevención de la violencia”.
El 85 por ciento de las escuelas no tienen sanitarios suficientes. El 75 por ciento de los edificios requiere urgente reparación. El 50 por ciento de los chicos se alimenta en comedores escolares. Estos son algunos de los datos que arroja un relevamiento que realizan desde AGMER y que ponen en evidencia las condiciones a las que están sujetos docentes, alumnos y padres.
Se trata de un hecho que excede la cuestión partidaria y que la historia entrerriana aún no se ha encargado de narrar con detalles. Un relato que contiene las vivencias de las primeras legisladoras en la provincia, el origen de las huertas y los costureros comunitarios y la participación en cuadros políticos. ANALISIS entrevistó a Heraclia Larrondo, una militante justicialista de la primera hora, que brindó detalles de los comienzos de aquel movimiento femenino de los años 50. Fue colaboradora directa de Juana Larrauri, la delegada censista que designó Eva Perón en la provincia. Conoció personalmente a Evita, que la nombró inspectora del Partido Peronista Femenino en Entre Ríos. Larrondo reveló cómo se organizó estructuralmente en este territorio lo ideado por la esposa de Juan Domingo Perón y cómo tuvo que enfrentar los obstáculos, principalmente del machismo, tanto de peronistas como de antiperonistas.
Pese al intento por disimular las fracturas y el descontento de sectores empresarios de la Región Centro, quedó en claro que la misión comercial a China tuvo no pocos contratiempos y resultados de dudosa relevancia. Los empresarios que acompañaron al gobernador Jorge Busti devolvieron con discursos optimistas la gentileza de la invitación. No obstante, por esos días sus propias entidades empresarias lanzaron una durísima crítica a la gestión de gobierno entrerriano, a la sombra de los anuncios oficiales formulados desde China. “Se prioriza la construcción de grandes obras de infraestructura, en desmedro de la conservación de los caminos de la producción, la salud y la educación de una buena parte de los habitantes de Entre Ríos”, se despacharon.
En el gobierno provincial son muchas las hipótesis que se barajan para entender lo que ocurrió con las presuntas irregularidades cometidas por un funcionario de la Dirección de Arquitectura. Pese a que todavía la Oficina Anticorrupción no ha concluido su investigación, ANALISIS pudo establecer que el organismo estudia tres teorías distintas para explicar los verdaderos motivos y dimensiones de la denuncia. Se trata de comprobar no sólo la presunta conducta dolosa de un funcionario, sino también de los intereses particulares de algunos empresarios que mantienen importantes negocios vinculados a determinadas escuelas privadas. En la trama no solamente aparecen funcionarios, sino también hombres de la Iglesia, estrechamente ligados al Arzobispado de Paraná.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.