Director: Daniel Enz
-Cuestiones que aparecen. Poco a poco van apareciendo situaciones y cruces que embrollan enormemente el conflicto más allá de su propia complejidad. O mejor dicho, la complejidad va mostrando su verdadero rostro. Despejada cada tirita va asomando el núcleo duro del conflicto que da razón a varias cuestiones que parecen paradójicas. Es un lugar común, especialmente por el lado de los agrupamientos militantes que se oponen al paro agropecuario, estigmatizar la protesta por estar ligada a los intereses de lo que ha sido históricamente la oligarquía ganadera.
La denuncia realizada por un grupo de árbitros que forman parte de la esfera de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña levantó mucha polvareda y promete traer coletazos. Los denunciantes prometieron llegar hasta las últimas consecuencias y ya tocaron las puertas del Consejo Federal de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
Aunque una campana niega la existencia de una problemática acentuada en el seno de la Liga de Paraná Campaña, otra afirma que se darán los pasos necesarios para buscar que se sepa la verdad. Esta cuestión se remonta algunas semanas atrás, cuando los encargados de impartir justicia en el prestigioso certamen que integran equipos de ciudades correspondientes al departamento Paraná Campaña se anoticiaron de una medida que no tiene precedentes en ninguna competición de la Argentina, tampoco del mundo (sigue en el interior).
La periodista, locutora y escritora Bibiana Artázcoz presentará su primer libro, titulado Mudanza de olvidos, un viaje a las maravillas de un tiempo que se fue y que con una mirada despojada de melancolismos, rescata el encanto de antiguas costumbres de esta sociedad. La publicación es otro proyecto financiado por el Programa Identidad Entrerriana (gobierno de Entre Ríos - CFI). La autora anticipó detalles de su obra y de las motivaciones que la inspiraron, en dialogo con ANALISIS, antes de su presentación, que será este viernes a las 20 en el auditorio Rodolfo Walsh, de la Facultad de Ciencias de la Educación (Buenos Aires 389).
Luego de que el Congreso aprobara la nueva Ley de Educación Nacional a fines de 2006, las provincias se comprometieron a adecuar las legislaciones locales a la reglamentación sancionada. En Entre Ríos a partir de este mes se pondría oficialmente en marcha un relevamiento de opiniones de padres, alumnos y docentes con la meta de llegar a octubre con un proyecto consensuado. La metodología de consulta sería una “encuesta masiva” que despertó algunas críticas de los sindicatos docentes. Por su parte, la Seccional Paraná de AGMER dio a conocer una propuesta para abordar una discusión pública abierta a partir de encuentros con distintos actores interesados. Los representantes de los maestros pretenden incluir en la agenda la participación popular y las condiciones económicas como factores a tener en cuenta para asegurar la escolaridad que aspira a garantizar la norma.
Creada en 2002, la Editorial del Instituto Nacional del Teatro busca difundir la producción de creadores, investigadores y periodistas teatrales de la República Argentina. Realiza ediciones de 2.300 ejemplares de cada uno de sus libros, los cuales se distribuyen gratuitamente entre los teatristas del país, a través de las representaciones que el INT posee en las provincias. A continuación, un recorrido a través de los últimos títulos editados.
Charles Parker
Los recuerdos de la guerra son imborrables y esas postales de aquellos días de 1982, cuando con 18 años nos encontramos en medio del horror de las bombas, siempre están. Para los que estuvimos en Malvinas fue una experiencia crucial que nos hizo crecer de golpe, tras conocer la muerte que nos acechó durante los 73 días que duró el conflicto bélico. Las heridas siguen abiertas, conviviendo con ese pasado, en donde uno se sumerge constantemente en los laberintos de la memoria que nos marcó a fuego la crueldad de la guerra. Los recuerdos siguen intactos como fantasmas que cada mañana trato de alejar aferrándome a la vida.
El Club Peñarol renovó en forma total la Comisión Directiva que regirá los destinos de la entidad los próximos cuatro años. La Asamblea General Ordinaria reunida el 14 de marzo eligió a Luis Giusti como presidente de la institución enclavada en una popular barriada que proyecta realizar obras edilicias y ampliar la oferta deportiva con la inclusión de disciplinas como básquet y gimnasia artística. Por el lado del fútbol hubo grandes modificaciones en la conducción: el entrenador Fabián Reinoso vuelve para emprender el retorno a la máxima categoría. Cuatro de los principales directivos del Tricolor brindaron a ANALISIS precisiones de la política deportiva a implementar por la nueva gestión y, si bien no expresaron críticas hacia el ex presidente, Walter Carballo, marcaron distancia de su figura.
Detrás de la protesta agraria y rural confluyen voces propias, con sus características y matices. Están los referentes de los movimientos que tempranamente denunciaron el desguace del sistema productivo durante el menemismo, los que representan los intereses de grandes empresarios y también los que no tienen participación militante orgánica, pero que se volcaron a las rutas ante el significativo aumento de las retenciones a las exportaciones de soja. En esta nota, ANALISIS muestra el quién es quién en la lucha del campo. Cuando en Buenos Aires la dirigencia de las entidades dicen que consultarán con las bases los pasos a seguir, muchas de las preguntas caen en la consideración de estos referentes entrerrianos. Son los protagonistas excluyentes de una crisis que logró sacudir y penetrar la indiferencia de la ciudad, en su reclamo sostenido y firme al gobierno kirchnerista.
En una semana, Cristina Fernández de Kirchner pronunció tres discursos con distintos tonos y matices para tratar de destrabar el conflicto con el sector agropecuario, pero el paro sigue. Para colmo, el campo sumó adhesiones de distintos sectores de la sociedad que rechazaron la soberbia presidencial adulada hasta el hartazgo por la obsecuencia oficial. En ese marco, poco es el margen de acción que tienen gobernadores como Sergio Urribarri, que prefieren el silencio. Tal vez el mandatario entrerriano haya estado colaborando con la estrategia nacional, pero en esta circunstancia, la cercanía al poder no genera utilidades. El futuro acaso muestre otro panorama de lo que se supone una incuestionable inversión para la provincia.
La SIDE y el campo
Hubo que esperar hasta las 5.10 de la madrugada del sábado para que finalice la prolongada e histórica jornada de alegatos en el sonado caso por los delitos suscitados en torno al manejo de la herencia del hacendado José Alberto Reggiardo, tras su fallecimiento, en 1998. El abogado nogoyaense Walter Martínez -uno de los imputados y considerado el cráneo de las maniobras- quedó exhausto después de dos horas de exposición, de pié, en defensa propia, reclamando casi a los gritos en algunas instancias, que ya estaba condenado de antemano. No era para menos: sobre sus espaldas tenía pedidos concretos de cárcel para varios años de su vida. Mientras el fiscal Dardo Tórtul pidió cinco años de prisión, los abogados querellantes llegaron a solicitarle hasta una década de sombras en alguna unidad penal cercana.
El pliego de un postulante a ocupar la titularidad de un Juzgado de Instrucción en Diamante fue rechazado sin fundamentos en el Senado. Mientras en el Consejo de la Magistratura no encuentran motivos para que se caiga el pliego, desde el Poder Legislativo las respuestas son poco menos que increíbles. Todo indica que la maniobra fue pura y exclusivamente un desquite por la acusación del postulante a un senador imputado de enriquecimiento ilícito. Esta nota da cuenta de un precedente que empaña la institucionalidad de la provincia.
Se realizó en San José un homenaje a los dirigentes deportivos entrerrianos.
Exequiel Bastidas fue el mejor de la Clase 3 del Turismo Pista y disfruta a lo grande su nueva corona.
Ante San Insidro, en San Francisco, Echagüe irá por la recuperación en la Liga Argentina de Básquet.
El Rally Nacional tiene su recorrido por los caminos concordienses para el cierre de la temporada.
Tomás de Rocamora culminó el recambio temporario de Juan Blas Pagella en Tomás de Rocamora.
Rody Agut, el motorista de Mariano Werner, celebró a lo grande las conquistas en el TC y el TC Pick Up.
El Canalla y el Millonario se verán las caras el sábado desde las 22 en el estadio Mario Kempes.
La Conmebol oficializó las sedes para los 32 partidos del torneo continental de selecciones.
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.
Cambio climático.
La camioneta robada, chocada y abandonada por los delincuentes.
La actividad se realizará en la ciudad de Concepción del Uruguay. Foto ilustrativa: Facebook Marcos Goymil
(Foto archivo: ANÁLISIS)