Director: Daniel Enz
Entusiasmados por la epopeya contra la poderosa Ence, que terminó mudándose de Fray Bentos, los vecinos de Gualeguaychú redoblaron esfuerzos y apuntaron toda su artillería a Botnia para cumplir con la faena completa, pero en estas horas están evaluando que el plan no resultó. La combativa Asamblea Ciudadana Ambiental entró en el marcado proceso de desgaste que el gobierno nacional ansiaba. ¿Fue el corte permanente de la ruta con Uruguay una medida acertada? ¿Recibir dinero del gobierno, ayudó? En las próximas horas los asambleístas debatirán el modo de abrir el paso, después de 18 meses de interrupción, pero hacerlo con una modalidad que genere nuevas energías para la lucha antes de que la anemia los consuma.
El juicio por el manejo en forma irregular de los planes jefes de hogar desocupados en Bovril llega a su etapa final con los alegatos que este jueves expondrán las partes. El ex intendente justicialista Miguel Jacob y otras cinco personas -entre ellas el actual secretario de Gobierno del municipio, Ramón Lell- están imputadas por peculado y exacciones ilegales, por lo que podrían recibir penas de hasta 10 años de cárcel. Según se desprende de la investigación, el Consejo Consultivo que tenía a su cargo la implementación del programa social cobraba un canon a empresarios y comerciantes locales a cambio de que los beneficiarios realicen allí la contraprestación. La estrategia defensiva es que dicha conducta podría ser éticamente reprochable, pero que no se incurrió en la comisión de ningún delito. Entre los testigos citados estaban el ex ministro de Salud y Acción Social Rubén Villaverde y el ex diputado nacional Jorge Carlos Daud, pero ninguno se presentó ante el Tribunal Oral Federal de Paraná.
Este jueves 22 de mayo, en el Centro Cultural La Hendija (Gualeguaychú 171) se estrenará el documental Felices Fiestas, un film de tipo experimental que toma como punto de partida una investigación sobre “el fenómeno de la locura” en distintas instituciones psiquiátricas. Asimismo se emitirá el corto Hoy: Puchero, una producción realizada por el Hospital de Día del Hospital Roballos de Paraná, y Nosotros también, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (sigue en el interior).
Está arraigado con la fuerza de una costumbre casi atávica: el juego de azar. En manos del Estado, la tómbola, garantiza que por día en la provincia de Entre Ríos ingresen a las arcas un millón de pesos, que confluyen desde las 830 agencias diseminadas en toda la geografía entrerriana. Sin embargo aún persiste el sistema paralelo de las quinielas clandestinas que encuentran tierra abonada en aquellas localidades donde la crisis golpea más fuerte. Santa Elena, Villa Elisa, Basavilbaso son algunos de los puntos rojos, y se suma el caso de Crespo, convertida en la meca del juego ilegal por obra y gracia de El Pensador, un banquero que hace sombra al IAFAS con toda una infraestructura puesta a su servicio. En esta nota, ANALISIS recorrer los recodos de uno de los juegos de azar más populares: la famosa quiniela.
A 10 años del escopetazo con el que Alfredo Yabrán se quitó la vida en el baño de la suite de su lujosa Estancia San Ignacio, en Aldea San Antonio, sostengo que el empresario, paradigma de la corrupción estructural de la Argentina de los 90, tenía dos planes para evitar que tras el ruido metálico de las esposas lo condujeran a la cárcel por orden del juez de Dolores, José Luis Macchi, bajo la sospecha de ser el autor intelectual de la horrible muerte del fotógrafo de la revista Noticias, José Luis Cabezas. Quienes conocían a don Alfredo afirman que éste jamás hubiera permitido que sus hijos lo vieran marchar detenido como un delincuente común. Alfredo Yabrán prefería la muerte antes de que su familia, en la que supo instalar la imagen de hombre fuerte y exitoso, viera vulnerado su poder construido desde el axioma de la impunidad según él mismo lo había definido.
Un proyecto de ley propone dar un giro sustancial en política y legislación sobre la niñez y la adolescencia en la provincia. La naturaleza de la iniciativa consiste en sentar las bases para establecer un nuevo procedimiento judicial en menores ya estipulado en convenciones internacionales. Las reformas en el sistema no se pueden llevar a cabo en tanto no esté en vigencia el nuevo Código Procesal Penal. ANALISIS da algunas pautas que pueden dilucidar por qué se demora el tratamiento del proyecto. También, cuáles serían los cambios en los procesos judiciales para menores de edad.
La muestra fotográfica Ausencias, de Gustavo Germano, fue inaugurada en el Museo Provincial de Bellas Artes con un gran marco de gente. Un brillante trabajo que demandó dos años de investigación y esfuerzo mancomunado con entidades que apoyaron su concreción, y que también en Paraná, como en Buenos Aires y España, cosecha la aprobación del público en general. Se podrá ver hasta el martes 3 de junio y luego será llevada a la Fundación Salvador Allende, en Santiago de Chile. En Paraná se puede visitar de martes a domingo (mañana y tarde), en la sede de Buenos Aires 355.
“Hay muchos radicales que en su momento apoyaron a Néstor Kirchner y hoy manifiestan su intención de volver”, garantizó en una entrevista con ANALISIS el vicepresidente del bloque de diputados Alcides Marcelo López (Concordia), al tiempo que criticó al vicepresidente Julio Cobos. Advirtió, ante la crisis del campo, que no hay ninguna posibilidad de que se repitan los sucesos de diciembre de 2001 y que nadie tiene intenciones de buscar el desequilibrio institucional. Dijo que el radicalismo es el único partido con actividad militante y se mostró cauto con un eventual retorno de Sergio Montiel. Aseguró que el oficialismo no los trata bien en el recinto legislativo y evitó opinar sobre la decisión de Sergio Varisco de no aprobar el desafuero de Luis Patti. No ofreció un buen diagnóstico tanto del gobierno provincial como de su ciudad y señaló que Elisa Carrió hoy no es la opción para el radicalismo que viene. Finalmente, dijo de Sergio Urribarri: “Más allá de su obsecuencia, lo más absurdo es que no está dispuesto a defender los intereses de los entrerrianos”.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.