Director: Daniel Enz
Es el mejor piloto entrerriano del momento. Se hizo desde abajo y tocó el cielo con las manos al lograr el título de Turismo Carretera en 2004. Omar Martínez es sinónimo de humildad y talento. Acostumbrado a los festejos, sufre en la actualidad una sequía en materia de triunfos que lleva dos años y tres meses sin romperse. Sin dramatizar, entiende que el motivo de la mala racha obedece a errores o problemas mecánicos. En charla con ANALISIS opinó también sobre el conflicto del campo: “La gente que está protestando no es la que se lleva todas las ganancias de lo que se produce”, dijo un Gurí auténtico y reflexivo que habló sin rebajes.
Abierto el período de caza menor en Entre Ríos desde principios de mes, se multiplican las versiones sobre la existencia de cazadores extranjeros que operarían fuera de la ley. Las denuncias apuntan sobre todo a la matanza de palomas, patos y gansos salvajes. Si bien sobre algunas especies consideradas plagas se permite su eliminación indiscriminada, sobre otras sólo un número limitado por lugar y temporada. El organismo de control provincial informó que se realizan operativos y se han aplicado infracciones, pero que el personal no alcanza a cubrir lo que debiera por la magnitud que ha tomado la actividad en los últimos años. Se trata de un negocio que mueve importantes sumas de dinero. Registradas hay 19 empresas de “turismo aventura” que anualmente trabajan con unos 2.000 cazadores foráneos a los que se les vende a cada uno paquetes que van desde 800 a 3.000 dólares la excursión para practicar tiro. Por otro lado, cinco establecimientos están habilitados como cotos donde se realiza caza mayor de exóticas.
Nada a su nombre
A mediados del año pasado, El Maravilloso Show de los Tocomochos apareció en la escena paranaense con su rimbombante propuesta de variedades. La temporada se extendió hasta noviembre, en un espacio no convencional. Reestrenado hace unas semanas y con renovados números, ahora se lo puede ver todos los sábados a las 22 en Lola Loba Bar (Pellegrini y Venezuela).
“Yo no tengo ninguna deuda pendiente en la Justicia”, dijo el ex vicegobernador Héctor Alanis (PJ) el año pasado, en un reportaje con este mismo semanario. La amnesia del ex hombre fuerte del peronismo en Paraná Campaña se dio de bruces la semana pasada, cuando los camaristas José María Chemes, Hugo Perotti y Ricardo González, resolvieron hacer lugar al planteo de la fiscal subrogante Sandra de los Milagros Terreno, de que la causa por el supuesto desvío de unos 22 millones de pesos-dólares en la Cámara de Senadores, en la segunda administración bustista, continúe su marcha y no se archive, como había dispuesto el juez Gustavo Maldonado, ex secretario del ahora jubilado magistrado Héctor Toloy.
El basquetbolista Martín Ghirardi vivió una temporada 2007/08 que no olvidará fácilmente. Primero peleó por no descender con Asociación Española de Charata, Chaco, en el Torneo Nacional de Ascenso y el objetivo se cumplió, ya que los chaqueños siguen en el TNA. Después, regresó a Firmat Football Club y junto al equipo santafesino realizó una campaña memorable que los depositó en el segundo peldaño del básquetbol argentino. Encima, como frutilla del postre, el alero nacido en Villaguay hace 26 años fue convocado nuevamente para el seleccionado entrerriano que buscará el título en el Campeonato Argentino en Mendoza.
Charles Parker
-Iguales pero distintas. Tal como fueron jugadas las posiciones en el aniversario del 25 de Mayo, era difícil esperar milagros en la mesa de negociación. Las dos movidas tuvieron el volumen que cada uno esperaba para afirmar posturas. El peso de la concurrencia en Rosario ha empinado a la dirigencia ruralista en sus posiciones en tanto se siente respaldada por un descomunal apoyo de base, tras largos días de conflicto.
Todo comenzó tras los anuncios del 11 de marzo. La imposición de retenciones móviles al agro comunicada por el ministro de Economía Martín Lousteau generó la oposición de quienes se sintieron afectados directa e indirectamente. “Si al campo le va mal, nos va mal a todos”, empezó a repetirse en el interior entrerriano. Entonces, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner se refirió al “piquete de la abundancia” y enardeció los ánimos. Los cortes de ruta se multiplicaron, las cacerolas sonaron en las ciudades, Alfredo de Ángeli se convirtió en el personaje del momento, los tractorazos inscribieron una nueva modalidad de protesta y la gente descubrió que detrás de las retenciones dormían otros reclamos, y los despertó.
En la noche del lunes falleció en Paraná el reconocido compositor e intérprete Jorge Mockert, de 49 años, víctima de una grave enfermedad que le detectaron a principios de año. La noticia conmovió esta semana a la capital entrerriana y llenó de dolor a su círculo de afectos y al ámbito de la cultura, al que le dejó el legado inmenso de una obra compositiva reconocida en el mundo. Su talento ha sido tan grande como ahora lo es su ausencia. Su música exquisita, de un colorido local y universal a la vez, es tan trascendente como lo es ahora su recuerdo.
El patio de Viva la Pepa se colmó de arte y poesía el jueves pasado cuando se presentó el último libro de la escritora Verónica Streiger (Paraná, 1966), La lengua en el costado. La temperatura veraniega y el clima emotivo que se vivió propiciaron una cálida noche. Norma Barbagelata y Marta Hueter comentaron la flamante publicación, pues cada una de ellas -según aseguró la autora- trabajó en profundidad distintos aspectos de la escritura. Luego se proyectó un video en el que Gastón Domé, Valeria Micheloud y Amanda Larroza realizaron un índice audiovisual del libro (sigue en el interior).
El 16 de marzo de 1977, Jorge Emilio Papetti se encontraba haciendo el servicio militar en el Regimiento Caballería de Tiradores Blindados 6 de Concordia. Allí mismo fue detenido ilegalmente y habría sido trasladado a Paraná donde murió debido a las torturas recibidas. Tras la nulidad de las leyes de obediencia debida y punto final, en 2004 fue reabierta la causa iniciada por su familia. A cuatro años de reiniciada la investigación, no hay un solo represor detenido, en una situación que se repite y que preocupa. La situación es similar en la investigación por las desapariciones de Oscar Dezorzi y Norma Beatriz González en Gualeguaychú. Otro dato: la Nación y la provincia no se han constituido como querellantes en las causas que se investigan en el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay, como sí lo hicieron en Paraná.
Una situación irregular saltó en una pequeña ciudad del departamento Tala cuando se distribuían los bonos de ayuda elemental a entrerrianos con carencias acentuadísimas. La situación fue advertida y pronto se supo que era apenas una punta de todo lo que escondía: unos 400 nombres fueron agregados al padrón de beneficiarios del Programa de Refuerzo Alimentario Focalizado y 13 al del Programa Alimentario Familiar. En el marco del primero se distribuyen 47 pesos mensuales a cada destinatario y por el segundo plan se reparten 30 pesos a cada inscripto en la lista. Frente al bochorno, el Ministerio de Salud y Acción Social hizo una denuncia judicial y giró la actuación a la Oficina Anticorrupción. “Que no se quiera hacer pasar como una cuestión política lo que es un supuesto delito”, reclamó el secretario de Desarrollo Social, José Luis Rodríguez, quien firmó la denuncia. Sin embargo, en el mismo seno de la cartera de Salud y entre las voces de las juntas de gobierno se apunta en la dirección contraria y enmarcan el caso en la interna del partido de gobierno. Más claro: en la pelea Busti-Urribarri, como se analiza en esta nota.
Se realizó en San José un homenaje a los dirigentes deportivos entrerrianos.
Exequiel Bastidas fue el mejor de la Clase 3 del Turismo Pista y disfruta a lo grande su nueva corona.
Ante San Insidro, en San Francisco, Echagüe irá por la recuperación en la Liga Argentina de Básquet.
El Rally Nacional tiene su recorrido por los caminos concordienses para el cierre de la temporada.
Tomás de Rocamora culminó el recambio temporario de Juan Blas Pagella en Tomás de Rocamora.
Rody Agut, el motorista de Mariano Werner, celebró a lo grande las conquistas en el TC y el TC Pick Up.
El Canalla y el Millonario se verán las caras el sábado desde las 22 en el estadio Mario Kempes.
La Conmebol oficializó las sedes para los 32 partidos del torneo continental de selecciones.
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.
Cambio climático.
(Foto archivo)
La camioneta robada, chocada y abandonada por los delincuentes.
La actividad se realizará en la ciudad de Concepción del Uruguay. Foto ilustrativa: Facebook Marcos Goymil