Director: Daniel Enz
Dentro de la “técnica” presupuestaria, se reconoce que hay dos formas usuales de montar un balance de recursos. Una es subestimando ingresos, para que el Ejecutivo después pueda manejar libremente los “excedentes” que se den. La otra es sobrestimando los gastos (con obras que no se van a realizar, por ejemplo) y trasladando luego la autorización de esas erogaciones para el próximo ejercicio contable como si fueran “ingresos”. Las dos modalidades, según fue denunciado desde la bancada de ediles de la oposición de Paraná, fueron empleadas por la actual gestión municipal, aunque esta última es la que se impuso para el Presupuesto 2015. En el trasfondo permanece una decisión de la mayoría de los concejales de delegar poderes especiales a la jefa comunal en lo que será un año especialmente sensible por ser electoral.
Para ganar en el fútbol, primero hay que marcar, después intentar jugar bien. Generalmente, si se pone en práctica lo segundo, lo primero llega casi por decantación, porque si hay un deporte que no es lógico, justamente, es el fútbol. De todas maneras, la mayoría de los equipos que juegan bien, muy a menudo son los que suman de a tres unidades.
Fue exonerado y condenado a prisión por dos causas. Una de ellas, por tráfico de armas de guerra. Sus relaciones familiares con Sergio Urribarri hicieron que se lo indultara 15 años después -pese a que todos los hechos fueron confirmados por la Justicia, por lo cual incluso estuvo en la cárcel-; que se lo reincorporara a la Policía de Entre Ríos como subcomisario y que rápidamente se lo ascendiera a comisario general. A su vez, el Estado provincial lo jubiló y se encargó de pagarle la abultada deuda con la Caja previsional. No aparece como funcionario, pero en la residencia del gobernador se ocupa “de las compras” y de monitorear la tarea de los choferes oficiales. Dos de sus hijos, hoy por hoy, integran sociedades conformadas a poco de asumir Urribarri y recibieron sumas millonarias por publicidad oficial de esta gestión, según pudo determinar ANÁLISIS.
El futbolista paranaense fue una pieza fundamental en el reciente ascenso del Tatengue. El mediocampista dejó la entidad Rojiblanca al tiempo del descenso, el año pasado, y a mediados de 2014 pegó la vuelta con la promesa de sacarse la espina que le quedó clavada. El Memo lo logró y se hizo notar en un elenco que fue el primero en subir de nivel y además se volvió inalcanzable para los otros 21 equipos en cuanto a la sumatoria de unidades. El ex jugador de Universitario y Toritos, en la capital entrerriana, charló con ANÁLISIS del reciente logro y se refirió a otras cuestiones, por ejemplo, su futuro.
El claustro de Graduados de la Facultad de Ciencias de la Gestión de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) acumula peculiaridades poco claras en un haber de denuncias. Supuesta falsificación de firmas para avalar una lista, sospechas de protección por parte de autoridades a quien no reúne los requisitos para ocupar el cargo que ostenta y proscripción de gran parte del padrón sin demasiadas razones a la vista, son algunas de las temidas irregularidades administrativas que denuncian los graduados. Las graves acusaciones también son avaladas por profesionales muy vinculados a la casa de altos estudios.
En su realidad más próxima, los protagonistas de la política deshojan sus ambiciones midiendo tiempos y chances. Piensan y ejecutan inspirados en la ilusión vana, fantasía imposible, de tenerlo todo controlado. Sin embargo, los antecedentes demuestran que las tendencias locales están íntimamente conectadas con los escenarios nacionales, que juegan un papel poco menos que determinante. Ese cuadro nacional obligará a los actores locales a adoptar prevenciones, podría decirse, psiquiátricas. Es que el gobierno nacional se muestra cada vez más paranoico y detecta complots en cualquier sitio donde haya críticas, denuncias o acciones judiciales que, al margen de cualquier otra consideración, se inscriben perfectamente en el desenvolvimiento normal del Estado de Derecho. La oposición, desorientada, se extravía en el individualismo de sus dirigentes. En el tiempo de la política presuntamente recuperada, la dimensión colectiva de la actividad se desdibuja en beneficio del puro cálculo personal.
En la Justicia, una madre está reclamando el derecho a la identidad y filiación de la hija que tuvo presuntamente con el ex senador Félix Abelardo Pacayut. La palabra “presunta” deberá acompañar el sustantivo en tanto la Justicia no dé su veredicto. Sin embargo, el ex senador peronista jamás renegó de su paternidad y en su entorno íntimo nunca desconocieron la existencia de la niña nacida de una relación extramatrimonial. La madre de la menor que reclama en un juicio por filiación, Lucrecia Carmen Pérez, habló con ANÁLISIS. En un conmovedor relato, contó cómo hacían para tratar de estar cerca del ex legislador, cómo fueron los días en la cárcel por la condena derivada del desvío de Aportes al Tesoro Nacional, y denuncia que la familia de Pacayut “trata de ganar tiempo para ocultar los bienes que vienen cambiando de mano desde 1998”, año en que la mujer quedó embarazada de su relación con el caudillo político del sur entrerriano.
Pasan los años y su ironía sigue intacta. Una de las mujeres más polémicas que haya surgido del teatro y las letras paranaenses, sigue dando que hablar con sus definiciones de política y amores encontrados. Stella Berduc, a los 78 años, dice que estuvo enamorada de Raúl Alfonsín y que las mujeres de hoy son “braguetófilas”.
Alfredo Bel es actualmente el coordinador técnico de la Federación Agraria entrerriana. Hijo de productores agropecuarios, vivió en el campo desde que nació hasta que se mudó a Oro Verde para estudiar Agronomía. Recuerda con mucho cariño a sus padres, quienes “hicieron todo lo posible” para que tanto él como sus hermanos pudieran estudiar. Hoy sigue siendo propietario, junto a sus cuatro hermanos, de una parcela de tierra que fue el lugar donde pasó su infancia. En la actualidad no se dedica a trabajar la tierra, pero desde la entidad apunta a brindar soluciones a los productores de la provincia.
El viernes 21 de noviembre, ya de noche, llegó la triste noticia de la desaparición física del escritor, periodista y crítico literario victoriense Carlos Sforza, quien falleció a los 81 años. Una personalidad destacada de la literatura regional y nacional, que pasará a engrosar la lista de autores entrerrianos de lectura inevitable para quienes deseen conocer esta provincia y su idiosincrasia.
Comenzó en Paraná y mañána comienza en Concordia la vacunación a mayores de 70 años.
Fernández pide a Massa definiciones sobre la Bicameral.
“Hubo un velatorio y un entierro, pero el cadáver no era de Marcelo Cabeza”, dimensionó el abogado querellante, Marcos Rodríguez Allende.
Del total de casos, 42 fueron en Departamento Paraná. (Foto: ANÁLISIS)
Detuvieron a dos sujetos que estarían involucrados en el robo millonario.
La semana próxima comenzará la discusión en comisión del proyecto de Ganancias.
Presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), Leandro Garciandía.
Antonella González amamantó a su hija en el entretiempo y la imagen recorrió el mundo.
Casco habló de todos los temas y, lógicamente, se refirió a la conquista de la Libertadores frente a Boca.
La mesa directiva de la LPF dejó clara su intención para que la pelota comience a rodar el 10 de abril.
El ex Patronato, Luis Vázquez, estará desde el arranque en la formación que pondrá Boca ante Claypole.
El talense se impuso con casi cinco segundos de diferencia en la final de la categoría 150cc Mayores C.
Macchi regresará al Juve, luego de haber sido DT, ayudante de campo y coordinador de las inferiores.
Casación no aceptó que el alegato de Cristina Kirchner sea presencial.
El ministro del Interior se manifestó de esa manera con los jueces por su actitud frente a los femicidios.
La familia enterró otro cadáver y el de Cabeza sigue en la Morgue.
El joven detenido tiene 23 años y quedó a disposición de la Justicia.
La camioneta quedó abandonada sobre la vereda, en el frente de una vivienda, tras colisionar contra un árbol.
El hecho ocurrió en las primeras horas de este lunes.
Sobre la dirigencia y los modos actuales de la política.
Vecinos de Ibicuy protestaron para que se repare la ruta provincial 45. (Foto: R2820/Hernán Arismendi)
Abiertas las inscripciones para los días miércoles en horario de 19 a 21.
La iniciativa se implementará a través del Instituto Nacional del Teatro (INT) y el Instituto Nacional de la Música (INAMU).
La cita será este miércoles y jueves en la Casa de la Cultura, con sede en 25 de mayo 734.
La cita será el jueves 11 de marzo a las 21 en el Centro Cultural La Vieja Usina.
La actividad es este jueves a las 21 con entrada libre y gratuita (cupos limitados).
Abre la escuela teatral “Las Yotivenco”, en Concepción del Uruguay.
Reportaron focos activos en Entre Ríos, Chubut, Buenos Aires y Misiones. (Foto archivo)
No se extenderá el congelamiento de alquileres ni la suspensión de desalojos.
En las últimas 24 horas se registraron 116 muertes y 6.653 nuevos contagios de coronavirus.
"Hay que dejar de lado la bronca y pensar más en la gente", dijo el exministro en relación al discurso presidencial.
Carlos Rívolo, titular de la Asociación de Fiscales nacionales.
Bordet afirmó que “la obra pública es una concepción política”.
Piden la emergencia agropecuaria en tres departamentos.
Entre Ríos cierra la temporada de verano como el tercer destino nacional.
Recorrida junto a representantes industriales y rurales.
Médicos de Gualeguaychú alentaron la publicación del listado vip en esa localidad.
Cresto, como titular del Enohsa, presidió el encuentro con los funcionarios de Urdinarrain.
Mendoza es la primera provincia en reglamentar el cultivo de cannabis para uso medicinal.
Los plazos para la llegada al país de las vacunas serán anunciados a fines de esta semana.
FOPEA rechazó las críticas del presidente hacia la prensa.