Director: Daniel Enz
¿Qué pasó con el concurso para ocupar el cargo de Rector de la Escuela Normal Superior de Villaguay? Una discusión que se generó en el seno del Consejo General de Educación (CGE), a raíz de la participación del propio director de Educación Superior como aspirante para ocupar el máximo cargo en el establecimiento educativo del centro provincial, llegó hasta la Justicia ordinaria, que ahora deberá resolver sobre la cuestión. El eje del debate está puesto en un planteo clave a dilucidar: Raúl Piazzentino, ¿puede o no participar, como cualquier interesado, en un concurso de este tenor? Docentes que presentaron su carpeta de antecedentes en tiempo y forma para ser evaluados, y representantes de AGMER sostienen que el titular del Nivel Superior hubiese tenido que autoexcluirse de la lista de aspirantes, por ser a la vez el convocante del concurso. Pero en esa discusión, el funcionario obtuvo el apoyo del vocal político, de la presidenta de Jurado de Concurso y del departamento de Asuntos Legales del Consejo, y quedó en el primer lugar de la lista de prelación. La cuestión recayó en la Justicia, a raíz de la presentación de un Recurso de Amparo que frenó la designación de Piazzentino en la Rectoría de la escuela.
“Me parece un error que haya un despliegue tan fastuoso de promoción de candidaturas y temo que nos termine haciendo daño”, advirtió, en una entrevista con ANÁLISIS, el vicegobernador de la provincia José Cáceres. Se animó a pronosticar que finalmente habrá internas y que pese a las encuestas, están fuertemente esperanzados en que la presidenta elija a Sergio Urribarri como candidato para pelearlo a Scioli. Minimizó la reunión que organizó Lauritto y de la que participó la oposición interna. Aseguró por otro lado que, el peronismo nacional tiene que ganar en primera vuelta porque sino se va a complicar y que en la provincia el gobernador no va a sacar menos del 60% de los votos. Dijo que Moine está bien retirado de la política, que no sabe que va a hacer Blanca Osuna y que le dolió ver a Busti con los radicales. No lo admitió, pero el binomio Bordet-Cáceres será el favorecido por el dedo de Urribarri.
Carolina Gaillard es diputada nacional por el Frente para la Victoria (FpV) y forma parte de una nueva generación de legisladores jóvenes que no superan los 35 años. Nació en General Campos, pero cuando terminó la secundaria se fue a estudiar abogacía a Buenos Aires y se especializó en administración pública. En el año 2003 comenzó a militar en la facultad en una agrupación kirchnerista, trabajó como asesora en el Congreso y luego fue convocada por el gobernador Sergio Urribarri para estar al frente de la Casa de Entre Ríos con sede en Capital Federal. Habla de política de manera apasionada, cuenta que le encanta leer y confiesa que no es “muy tecnológica”. Vuelve a su pueblo natal cada vez que puede, porque le gusta seguir en contacto con su familia, sus vecinos y su provincia.
Vecinos que piden que no contaminen el agua común. Hombres y mujeres que reclaman que el río no sea un depósito de desechos. Jóvenes que se manifiestan contra las expresiones belicistas. Trabajadores que piden no ser explotados y que esperan conservar sus fuentes de trabajo. Cuando el poder quiere frenar la protesta social, echa mano a un nuevo método de represión: la denuncia judicial por gravísimos delitos casi siempre inexistentes. Según relevamientos realizados por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, existen hoy más de 4 mil luchadores populares con causas abiertas, ya sea en carácter de imputados, procesados o condenados. Tanto en los tribunales federales como en los provinciales en territorio entrerriano hay casos que reflejan que la criminalización de la protesta también está entre nosotros.
La LNB cumplió días atrás tres décadas de existencia. La capital entrerriana mucho tuvo que ver en la gestación de la idea del gran León Najnudel. Primero, porque fue epicentro de una importantísima reunión que sirvió como piedra angular para la creación de la competición y después porque hubo protagonistas determinantes de estas tierras, que además acompañaron el crecimiento. Uno de ellos fue Sebastián Uranga, quien maduró al ritmo del desafío basquetbolístico. El ex jugador de Ferro y Echagüe, entre otros equipos, charló con ANÁLISIS. Treinta años después del nacimiento de la Liga, destacó la importancia de León y sostuvo que en la actualidad la LNB atraviesa un período de transición.
Los principales precandidatos a la Gobernación de Entre Ríos presentaron a ANÁLISIS su declaración jurada de bienes. Por primera vez, en un medio periodístico, se refleja la situación patrimonial de quienes pretenden llegar al sillón de Urquiza, como un gesto de transparencia, en una provincia donde las declaraciones juradas de los funcionarios son absolutamente secretas. En esta edición, los bienes de Adán Bahl, Gustavo Bordet, Juan José Bahillo, Julio Solanas, Adrián Fuertes, Gustavo Zavallo, Lisandro Viale, Atilio Benedetti, Juan Carlos Lucio Godoy, Fabián Rogel y Alfredo De Angeli.
Rosario Romero, abogada, legisladora, luchadora por los derechos humanos, es imponente en su figura, pero el diálogo la deja ver como una mujer como todas. Correcta, disciplinada y estudiosa, amante de la cocina, dice en entrevista con ANÁLISIS que su familia es como todas y que la hace llorar recordar los partos de sus hijos. Supo ganarse el respeto de sus pares y sueña con tener tiempo para pintar y dibujar.
Los problemas del transporte interurbano de pasajeros entre Paraná y Santa Fe siguen sin resolverse. A los inconvenientes por los plantones ante la falta de frecuencias y las largas colas para conseguir una butaca, los usuarios suman quejas respecto al desmantelamiento de paradas y los costos de los boletos: las firmas no acatan las tarifas establecidas por el servicio subsidiado. Estas complicaciones han impactado directamente en la matrícula universitaria donde se ha registrado una notoria merma de estudiantes. Nación no ha intervenido pese a ser su jurisdicción, la provincia sólo ha canalizado gestiones, los municipios no aportan soluciones y las empresas –que reciben aportes públicos millonarios- aducen que cumplen con los contratos. Desde la Universidad Nacional de Entre Ríos se convocó a una mesa ampliada para diseñar salidas posibles.
“La legitimidad de un gobierno es decir lo que va a hacer y después cumplirlo”, sentenció Cristina Fernández y lo amplió refiriendo que “Néstor Kirchner pudo construir a partir de sus políticas una legitimidad popular y nosotros luego sostuvimos en las dos presidencias esa legitimidad en la gestión”. Está claro que fue el empuje de su esposo lo que la instaló en la Casa Rosada en 2007, pero sin ninguna garantía de continuidad positiva, porque sus dos períodos se fueron alejando de los aciertos anteriores y profundizando errores. Sólo un relato falaz permitió mantener un modelo que se encamina hacia su final sin respuestas válidas sobre los grandes y graves problemas del país. Consecuentemente, su pedido a los opositores tiene un claro sentido de irreverencia.
Los entrerrianos elegirán al sucesor de Urribarri en la misma fecha en que los argentinos todos elegirán al próximo presidente. La atribución de fijar el calendario electoral de un modo arbitrario altera la igualdad en la competencia, por lo que se torna necesario el establecimiento de reglas que otorguen previsibilidad al proceso. De todos modos, la apuesta urribarrista no está exenta de riesgos para el peronismo oficialista. Se van aclarando los escenarios, metafóricamente hablando, mientras los escenarios más reales, como los del domingo electoral porteño, dicen mucho respecto de las características de este tiempo político.
El auditor general y excandidato a vicepresidente Miguel Ángel Pichetto será el presidente del nuevo espacio.
La base uruguayense tuvo una temporada de ensueño con el bronce en Santiago 2023.
El Club Atlético Colón le pidió a la AFA la nulidad de su descenso a la Primera Nacional.
Maximiliano Seigorman es el nuevo coordinador de la Academia del Club Atlético Estudiantes.
Patronato y Belgrano buscará la corona en la Copa de la Liga Paranaense de Fútbol. Foto: El Once.
El entrerriano Milton Casco ya está a disposición de Martín Demichelis y podría ser titular el sábado ante Rosario Central.
Echagüe perdió en la última bola frente a San Isidro por la Conferencia Norte de la Liga Argentina de Básquet.
Boca y Estudiantes volverán a cruzarse en la Zona B de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol.
El paranaense Mariano Werner recibió una fuerte multa económica por infringir un artículo en la última carrera del TC Pick Up.
(Foto archivo: ANÁLISIS)
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.
Cambio climático.
(Foto: ANÁLISIS)