Director: Daniel Enz
El rugby paranaense vive un presente de ensueño por estos días. Es que en menos de una semana, dos instituciones, de las fundadoras de la Unión Entrerriana allá por 1979, alcanzaron un hecho sobresaliente para la disciplina en la región. El Paraná Rowing Club y Tilcara RC lograron el ascenso a la elite del Torneo Regional del Litoral, acaso uno de los certámenes más importante del rugby en la Argentina.
La justicia Federal de Paraná confirmó lo denunciado por ANÁLISIS en octubre de 2010 y emitió una resolución histórica: embargó en 885 millones de pesos al contador Diego Eduardo Martínez, hijo del abogado Walter Martínez, quien también se apropió de la fortuna en el exterior del conocido hacendado victoriense José Beto Reggiardo, fallecido en 1998 en un accidente aéreo. Tanto Martínez como su hijo desviaron cerca de 20 millones de dólares a bancos suizos, girándolos desde Montevideo a partir de 2001. La decisión judicial no comprendió al conocido abogado porque no estaba en vigencia la nueva ley de lavado de dinero, pero sí avanzó sobre su hijo por los diferentes movimientos bancarios que hizo.
“No estoy peleado con Etienot”, aseveró en una entrevista con ANÁLISIS el intendente de Paraná, Sergio Varisco, dejando traslucir que su rumoreado conflicto con la presidenta del Concejo Deliberante es un mito. Aseguró que no recibe plata extra de Macri y se mostró lejos de transitar algún tipo de internas. Enumeró los hechos irregulares que -a su entender- sembró la gestión que heredó, y dijo que Blanca Osuna, a horas de entregar el gobierno, devolvió una fortuna a Nación que tenía como destino la construcción de viviendas. Expuso un buen matrimonio con Bordet y se mostró partidario de que todos los radicales que se fueron, por el motivo que haya sido, puedan volver al partido. Enfrentó el tema del planfleteo cruzado de acusaciones sobre relaciones con el narcotráfico que recrudeció en el tramo final de la última campaña electoral y aseguró que no se va a meter en las elecciones del Suoyem.
El Marco Regulatorio del Transporte Urbano aprobado por el Honorable Concejo Deliberante ya fue elevado para la consideración del Ejecutivo Municipal. Ésta será la base normativa que se deberá tomar para la elaboración de los pliegos de licitación de una nueva concesión del servicio a partir del 11 de noviembre. El arduo debate logró acuerdos muy trabajados, pero también quedaron expuestas grandes discrepancias en aspectos sensibles, incluso dentro del oficialismo. Fue excluida de la ordenanza la participación y control ciudadano, se descartó la idea de que las unidades de colectivos tributen en la provincia y la gratuidad de los boletos estudiantiles quedó en suspenso. Las expectativas ahora crecen en torno a cómo se promulgará el régimen, si habrá vetos y si el contrato final contemplará las omisiones de los ediles.
La madre de una actual religiosa del convento de Nogoyá hacía cuatro años que le venía solicitando al arzobispo de Paraná, monseñor Juan Alberto Puíggari, que se ocupara de la situación de las carmelitas descalzas, porque le preocupaba el estado en que se encontraban. Se reunió dos veces con él. Le dijo que veía mal a su hija -desde lo psíquico y físico-, pero el alto prelado nunca le dio importancia a sus peticiones. Tampoco se preocupó por los pedidos concretos que le formuló en torno al estado de salud mental de la madre superiora Luisa Toledo. Ella había notado, de 2012 en adelante, el nivel de autoritarismo que debían soportar las carmelitas; el nerviosismo en el que estaban todo el tiempo, y el grado de obediencia que les exigía la priora, desde su lugar de poder en el convento. “Sentí paz cuando la justicia se puso a actuar con lo que sucedía en el convento, porque nunca tuve respuestas desde el Arzobispado”, indicó en diálogo con ANÁLISIS.
Sergio Urribarri, Pedro Báez y Juan Pablo Aguilera fueron imputados por la justicia por delitos de corrupción. El más comprometido es Aguilera y por ende sus abogados pretenden un juicio abreviado lo antes posible. Desde los fiscales que lo investigan le exigirían, como negociación, tres años de prisión efectiva y la expropiación para el Estado de su mansión millonaria y la imprenta de calle Racedo. En el urribarrismo hay "preocupación", porque en próximos días habrá otras imputaciones.
Como sucedió a mediados de la década del ’80, el “Negro” y el “Verde” serán partícipes del torneo más importante del básquetbol del país. Echagüe es la grata novedad de la temporada. Regresa a Primera tras 22 años de ausencia. Es uno de los clubes fundadores y de mayor historia. Estudiantes, en cambio, busca dar otro paso a la consolidación. Echagüe debuta este sábado en Paraná, Estudiantes lo hará el domingo en Concordia. Lo que hay que saber de una edición muy especial.
La década kirchnerista que terminó en diciembre, entre otros males instaló uno que probablemente lleve tiempo modificar y que deberíamos revisar de modo urgente: la mala praxis periodística como escena de la vida cotidiana. Definirla, nombrarla, quizás sea el primer paso para empezar a superarla.
Fue y vino muchas veces. Un problema de la salud lo llevó a vivir al exterior. Sufrió el desarraigo. Actualmente es director de LT 14, la radio Nacional de Paraná. Juan Pedro Oilhaborda(66) fue una de las figuras de la radio que hoy le toca dirigir. Dice que no volvería a trabajar en el exterior, que la presidencia de Cristina Kirchner fue “lamentable” y que, después de una experiencia en el gobierno de Sergio Montiel, no regresaría a la función pública.
El gobernador Gustavo Bordet rompió el silencio y criticó la herencia recibida por parte de su antecesor Sergio Urribarri. La provincia está en rojo, con una deuda histórica de 13.191 millones de pesos, una deuda flotante de 5.504 millones de pesos. Para cumplir, mal y tarde con los sueldos, ya se llevan tomados 2.100 millones de pesos en letras en lo que va del año. Por eso se pide desesperadamente que la Nación autorice un crédito grande a diez años. La decisión está sujeta a los vaivenes políticos y a la relación entre Bordet, Macri y Frigerio. Este es el cuarto año en que no se puede cumplir con los cronogramas de sueldos que se anuncian. Cada mes, la provincia debe pagar 2.300 millones de pesos a sus 88 mil empleados y más de 600 funcionarios. Y además, atender el déficit financiero y de la Caja de Jubilaciones. Un ex número uno de la Casa Gris advirtió: si Nación no autoriza a tomar el crédito grande, Bordet se pondrá la provincia de sombrero. En ese contexto, Urribarri no explica ni cómo se hizo millonario ni cómo hizo para dejar empobrecida a la provincia.
La buena noticia es que sólo una vertiente reducida del peronismo, curiosamente la que concentró un enorme poder hasta diciembre del año pasado, insiste con rituales propios de otra época. Sin asumir que fue el voto popular y no un levantamiento militar el que le puso fin al ciclo, el kirchnerismo agita los fantasmas de la persecución y la dictadura. Es una estrategia vulgar, impropia de un movimiento político que presuma de serio. El peronismo puede ser anti-todo (antirradical, antiliberal, anticomunista) pero no concibe que pueda haber antiperonismo. Por convicción o necesidad, la mayor parte del justicialismo desecha hoy las variantes obstruccionistas y se muestra razonablemente cooperativo con el gobierno. La brecha política entre argentinos, si es que tal cosa existe, no es sino una remozada versión de viejos dualismos. La rivalidad entre peronistas y antiperonistas no es en sí misma una mala noticia. Sólo se requiere de madurez democrática para tramitarla.
La arquitecta Mariana Melhem, en conversación con ANÁLISIS, realizó un paneo de los puntos clave de la construcción y la transformación del espacio público en la ciudad de Paraná. Especialista en patrimonio y en las problemáticas del territorio, Melhem resalta la tarea del paso del tiempo en los procesos urbanísticos y la necesidad de buscar consensos para llegar a proyectos que puedan sostenerse y crecer.
Agrotécnica del Litoral, una importante empresa de agroinsumos de Diamante, se ha convertido en otro “Caso Waigel”. La firma mantiene una deuda de más de 60 millones de pesos pero sus dueños presentaron un concurso preventivo para eludir sus compromisos. Hay cientos de productores damnificados y una ciudad conmovida e indignada por el complot, cuya cabeza es el mediático vicepresidente de la Bolsa de Cereales de Paraná, Oscar Montero.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.