Director: Daniel Enz
En la última edición de ANÁLISIS se anunció el Festival Internacional de Teatro - Paraná 2017, uno de los eventos culturales más esperados en la capital entrerriana. Ocho obras teatrales se presentaron en diferentes escenarios de la ciudad, llegadas desde diversas geografías. Aquí un recorrido por los cuatro días del festival.
El viernes 13 de octubre se inaugurará la muestra fotográfica “Extrañamiento”, de FernyKosiak, a las 20:30 en la Casa de la Cultura. Esta nueva muestra del fotógrafo reúne alrededor de tres años de trabajo con más de 100 sesiones fotográficas que dan como resultado las 112 imágenes que componen “Extrañamiento”, donde se plasman desde una estética cuidada las historias de santos y santas católicos, su iconografía y sus historias.
Este 9 de octubre se cumplieron 50 años de la muerte del líder revolucionario Ernesto “Che Guevara”, figura que nunca dejó de ser polémica, que inspiró a todas las generaciones desde su tiempo a esta época y que se ha convertido en una figura mítica.
El Xeneize pisará el estadio Grella el domingo, por la sexta fecha de la Superliga. Antes, en una competición por los puntos, vino una sola vez a la capital entrerriana. Fue en 1978 cuando El Rojinegro disputó aquel recordado Torneo Nacional. El de entonces fue un momento que quedó en la retina, lo mismo que ocurrirá con la visita que está a la vuelta de la esquina. En Paraná hay mucha expectativa por el partido y se diagramó un importante operativo, aunque chocará con otro evento que moverá miles de personas. Todo indica que el domingo Paraná será un verdadero caos.
El punto es que Mario Moine tiene razón. En verdad, no. No la tiene. Enfoca mal la cuestión, en realidad. O más bien la reduce al estatus de contratiempo. Cree que es un mero inconveniente que el peronismo, por su salud, debe sortear. Pero el problema es más serio. Es infinitamente más grave.Acierta el ex gobernador, eso sí, al incursionar en un terreno que los dirigentes justicialistas esquivan con ejemplar delicadeza. Habló de la corrupción como un mal instalado con el que el peronismo –y el sistema político en general– se acostumbró a convivir. Mala noticia para todos: Moine, justamente él, atinó a recordar que el rey está desnudo.
La adhesión de la provincia al protocolo de aborto no punitivo en los centros asistenciales públicos de Entre Ríos generó un tembladeral en las cuevas donde se agazapan los sectores ultraconservadores de Paraná. En las redes sociales, en los blogs, en sitios digitales pululan los grupos de extrema derecha que achacan calamidades a sus “enemigos”, inventan noticias e intentan un escarnio público contra periodistas, médicos, dirigentes políticos y ahora contra algunos funcionarios que intentan aplicar un método que la Corte Suprema de Justicia obliga a aplicar. Quiénes son, qué piensan, qué dicen, cuáles son sus referencias, cuáles son las agrupaciones que están detrás de la vendetta contra todo lo que no sea extrema derecha, todo eso se repasa en esta nota.
Cobran entre 12 y 15.000 pesos y están encargados de realizar todos los concursos de antecedentes y oposición en toda la provincia, para postulantes a magistrados y funcionarios del Poder Judicial. La precaria situación laboral de los empleados del Consejo de la Magistratura de Entre Ríos parece no importar a ninguna autoridad política y se va agravando con el tiempo. En vez de encontrar soluciones a su reclamo concreto, los funcionarios de turno les van sumando trabajo, no les dan respuesta y los postergan por cosas “más importantes”, como las PASO o la contestación de la provincia a la demanda de Buenos Aires por la coparticipación federal.
El esperable triunfo de Cambiemos configura un escenario de mucha deliberación en lo que en esta columna se denomina (y se explica por qué) el “peronismo líquido”. También se arriesga una hipótesis sobre el difícil voto clasemediero a quienes hacen caer sobre ella el peso de su plan de gobierno. De esto, y de unas cuantas cosas más, se habla en esta columna.
Cumple 50 años frente a uno de los gremios emblemáticos de la provincia. Fue reelecto al frente deUtedyc (Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles) y, con más de 70 años, es cuestionado pero no por eso menos querido. Pedro Lucas Comas dice que el día que deje el gremio va a dedicarse a su familia. Con ANÁLISIS habló de los políticos, de las candidaturas, de las traiciones y de un duro momento que le tocó vivir a él y su familia.
Hace cuatro años comenzó a practicarse el Futsal femenino. Hoy ya cuenta con un torneo con dos categorías, Primera A y Primera B. En total, hay 22 elencos en un certamen bien organizado y de alto nivel de competencia. Cada vez hay más chicas interesadas en jugar este deporte. El Fútbol de Salón es una de las disciplina de mayor crecimiento en la capital entrerriana. “Hay un crecimiento sostenido que tiene fundamentos", dijo el DT de la selección de Paraná.
En la Regional local de la Universidad Tecnológica Nacional recientemente fueron electas nuevas autoridades. Tras tres períodos consecutivos el decano en funciones claudicó en sus aspiraciones re releccionistas. Pero la transición, lejos de presentarse en un clima de natural recambio, se da en un escenario convulsionado. En este marco, un consejero estudiantil fue víctima de una violenta intimidación por parte de un miembro de la gestión saliente. La situación, que sería analizada en el máximo órgano de gobierno de la unidad educativa, también reflotó una serie de cuestionamientos del servicio administrativo, entre los que se observa una llamativa planta de personal no docente, en la que aparecen allegados y miembros de la misma familia de un influyente funcionario académico.
El básquet tiene raíces muy fuertes en Entre Ríos y practicarlo es una tradición. En la actualidad, pasó a serla segunda provincia que más clubes aporta a las competencias por excelencia que tiene nuestro país. En total, son 13 los equipos que se reparten e intervienen en las tres divisionales:Liga Nacional, Liga Argentina y torneo Federal. Se encuentra detrás de Buenos Aires, que registra 32 representantes. Al mismo tiempo, está por delante de Córdoba y Santa Fe, dos provincias de mucha historia y peso.
Si alguien se pusiera a diseñar el mapa de la contaminación en el departamento Gualeguaychú, debería poner de relieve el drama letal de los agrotóxicos vinculados con la actividad agropecuaria a escala industrial. Los aplicadores de este veneno prefieren hablar de “agroquímicos” e incluso muchos técnicos del INTA se encantan al hablar de “aplicaciones fitosanitarias”. Pero no es una cuestión semántica: ¿qué parte de la palabra tóxico no se dieron cuenta que es veneno? Y claro está, no puede estar ausente de ese mapa lo que le ocurre al Río Uruguay, ese peregrino en medio de un holocausto generado por los agrotóxicos, el desmonte nativo, los efluentes industriales, los efluentes urbanos, los endicamientos como en la zona de Colón… y, obviamente, la presencia letal de la pastera Botnia.
Los amigos que festejaban juntos los cumpleaños son hoy, con la Fiesta de Disfraces como marca registrada, quienes lideran el mercado nocturno paranaense, con el manejo de los boliches más exitosos. ANÁLISIS reconstruyó la red de sociedades e inversiones que manejan los integrantes de La Banda del Palo, en la mira de la AFIP, que detectó que poseen cuentas bancarias en el exterior. Voraces a la hora de obtener beneficios por parte del Estado, ¿cierra la ecuación positiva para la ciudad si se tienen en cuenta las exenciones impositivas y otros beneficios que la fiesta obtiene cada año? Los secuestros de droga en horas previas al evento, los favores políticos, el negocio de la música electrónica y el riesgo de las drogas sintéticas, cerca de la fiesta más convocante del país.
Después de un par de idas y vueltas dentro del propio proceso judicial, la Cámara en lo Contencioso Administrativo de Paraná ratificó lo actuado por el Tribunal y confirmó el fallo que suspende la megaobra de calle Catamarca al 600. De esta manera, el intendente Sergio Fausto Varisco y su departamento de Legales deberán aplicar el poder de policía que le concede la norma y frenar la polémica construcción del edificio más alto de la provincia. Además, los vecinos le reclamaron un respaldo judicial al Defensor del Pueblo para que se presente como amicuscuriae en la causa que enfrenta a los afectados con los empresarios de la construcción. Los detalles de la causa, la respuesta de Luis Garay y el relato de un conflicto que pone nerviosos a los integrantes del lobby de la construcción.
ANÁLISIS accedió a la primera presentación ante la justicia, que hiciera Sergio Urribarri en el marco de la causa por enriquecimiento ilícito. El ex mandatario se mostró molesto por el inicio del expediente, hizo algunas aclaraciones sobre su patrimonio y embistió duramente contra los abogados Rubén Pagliotto y Guillermo Mulet. Les reclamó “ética” y que no tuvieran una actitud “antidemocrática, triste y cobarde”.
Imagen de archivo.
Familiares y amigos de personas asesinadas y secuestradas por Hamas y llevadas a Gaza participan en una manifestación en Tel Aviv Ohad Zwigenberg - AP
Los Gladiadores perdieron en el debut del Mundial 2025 frente a Egipto.
El entrerriano Jabes Saralegui no será tenido en cuenta por Fernando Gago para el Boca 2025.
Unión cerró a Gastón Arturia como nueva incorporación con vistas a la temporada 2025.
Mariano Werner anunció su desvinculación del Toyota Gazoo Racing en el TC Pick Up.
Tomás de Rocamora inició el Torneo Clausura con una caída ante GELP en La Plata.
La Copa Túnel Subfluvial comenzará este fin de semana con partidos en Paraná y Santa Fe.
Juan Ignacio Corona será el coach del Atlético Echagüe Club en la Liga Nacional.
Pedro Fontanetto seguirá como coach del primer equipo de Estudiantes para la temporada 2025.
Imagen de archivo de Eise Osman.
El Papa Francisco dirige la oración del Ángelus, una tradicional oración dominical, desde la ventana de su despacho con vistas a la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, el 1º de enero pasado.
La actriz argentina Cecilia Roth.
Las imágenes que encontraron en el teléfono del presunto terrorista.
La comparsa Marí Marí del Club Central Entrerriano abrió la segunda noche que fue presenciada por casi 18 mil personas.