Director: Daniel Enz
Una Sala de Juicios atiborrada de público. En medio del silencio, más pesado que de costumbre por tratarse del momento en que se iba a leer la sentencia, el presidente del tribunal, con gesto adusto y solemne expresión, dijo dirigiéndose al procesado: “¿Desea usted decir algo antes de escuchar lo resuelto?”. El incriminado, tras ponerse de pie, se acercó al estrado intentando corregir su carraspera producto del comprensible nerviosismo y así respondió: “Su Señoría: es mi más profundo deseo que de ser mi sentencia condenatoria, la cumpla en la Unidad Penal Número 1 de Paraná”.
En una entrevista con ANALISIS, el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Edgardo Massarotti, descartó que vaya a ser candidato a diputado nacional en las elecciones de este año. Dijo que con la propuesta de aumento salarial del gobierno provincial, el mínimo de bolsillo para los estatales del escalafón general quedará en una cifra aproximada a los 530 pesos y que se estaría efectivizando con los haberes de marzo. Advirtió que el IOSPER tiene que recuperar potencialidades que le permitan apuntalar y diseñar políticas de salud. Aseguró que no le cree a un radicalismo que tiene dirigentes montielistas en su conducción y saliendo al cruce de ciertas quejas que esgrimen algunos sectores del campo, afirmó que los que más impuestos pagan son los trabajadores por sobre cualquier otro sector. Señaló que no le quedan procesos pendientes de los que le inició la gestión Montiel, salvo el de la quema de la puerta de la Casa de Gobierno que, según le adelantaron sus abogados, este año podría elevarse a juicio.
Mientras cobran fuerza las versiones que indican que habría una purga mayor en el Consejo General de Educación (CGE), la crisis política que involucra a directores y coordinadores de diversas extracciones internas abre una grieta que permite dar a conocer algunos cuestionamientos a la gestión. Tras el recambio de los vocales Carlos Suárez, Roberto Matteoda y Alejandro Richardet por Víctor Migueles, Víctor Fassi y Ana Pimentel, hoy la mira con la que apuntan los pedidos de renuncia está puesta en una larga lista de funcionarios que encabeza el coordinador General de Planeamiento, Andrés Casaretto. Desde la cuerda floja, algunos se animaron a hablar de una “persecución a compañeros peronistas”.
No poca polémica generó la reforma del Código Penal efectuada por el Congreso Nacional entre gallos y medianoches en una calurosa y larga jornada de diciembre sin siquiera ser debatida en el recinto por ninguna de las cámaras. La Ley Número 25.990, sancionada el 16 de diciembre y promulgada el 10 de enero por el Presidente Néstor Kirchner, establece como únicas causales para la interrupción de la prescripción de un delito el primer llamado a indagatoria, la comisión de un nuevo delito, el requerimiento de elevación a juicio, la citación a juicio y una sentencia condenatoria. Sin embargo, fuentes consultadas por ANALISIS coinciden en que “en la provincia, la reforma no ocasionará la caída de ninguna investigación penal en trámite”.
Los docentes entrerrianos reciben los peores sueldos de la Argentina. Pero éste no es el único motivo que desmoraliza a los maestros. Dicen que desde la sanción de la Ley Federal de Educación en adelante la brecha entre ricos y pobres se amplió, que las escuelas de adultos reciben a muchos jóvenes desplazados del sistema y no tienen concursos ni recursos adecuados, y que el gobierno también toma ámbitos de la educación con espíritu clientelar, y paga facturas partidarias. Afirman que las demoras en la reparación de escuelas echó por tierra los argumentos del gobierno en la defensa de la contratación directa de las obras en lugar de realizar licitaciones, y que la precarización reina en las escuelas con parte de los sueldos en negro y personas que por planes de 150 pesos en negro cumplen funciones de ordenanzas.
A 11 años del levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y a 21 de su nacimiento como grupo, la organización mexicana insurgente que conmovió al mundo cuando se pensaba que el modelo democrático global sofocaba todo tipo de conflictos, avanza en su nueva etapa como movimiento. Tras su irrupción beligerante y el reclamo vía institucional de derechos que los sucesivos gobiernos mexicanos no le reconocen a los pueblos indígenas, la experiencia zapatista se asienta hoy en la constitución de administraciones autónomas. Se trata de las Juntas de Bueno Gobierno establecidas en los poblados que se encuentran en los territorios bajo su dominio en el sureño Estado de Chiapas. En estos pueblos no rige autoridad alguna del Estado federal, poseen un circuito económico paralelo e incluso escuelas propias. En México, aliado “natural” de Estados Unidos y uno de los principales socios del imperio, conviven la plena economía de mercado y comunidades independientes.
Pasaron 13 meses de la anulación de las leyes de obediencia debida y punto final en el Congreso y nueve del fallo de la jueza Federal subrogante de Paraná, Myriam Galizzi, en el cual se declaraba la constitucionalidad de dicha ley. Sin embargo, el llamado a declaración indagatoria de los responsables del genocidio en la provincia de Entre Ríos se sigue demorando. Si bien los militares fueron notificados, presentaron distintos recursos de apelación por lo que resta el pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Mientras, en Santa Fe, Rosario, Corrientes y Chaco, por ejemplo, siguen produciéndose avances importantes.
Comenzó en Paraná y mañána comienza en Concordia la vacunación a mayores de 70 años.
La Cámara de Diputados postergó la sesión para dentro de 15 días, a pedido del Ejecutivo provincial.
Fernández pide a Massa definiciones sobre la Bicameral.
“Hubo un velatorio y un entierro, pero el cadáver no era de Marcelo Cabeza”, dimensionó el abogado querellante, Marcos Rodríguez Allende.
Detuvieron a dos sujetos que estarían involucrados en el robo millonario.
Presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), Leandro Garciandía.
La municipalidad realizó trabajo de desmalezados de cara al reinicio de las obras.
Antonella González amamantó a su hija en el entretiempo y la imagen recorrió el mundo.
Casco habló de todos los temas y, lógicamente, se refirió a la conquista de la Libertadores frente a Boca.
La mesa directiva de la LPF dejó clara su intención para que la pelota comience a rodar el 10 de abril.
El ex Patronato, Luis Vázquez, estará desde el arranque en la formación que pondrá Boca ante Claypole.
El talense se impuso con casi cinco segundos de diferencia en la final de la categoría 150cc Mayores C.
Macchi regresará al Juve, luego de haber sido DT, ayudante de campo y coordinador de las inferiores.
Casación no aceptó que el alegato de Cristina Kirchner sea presencial.
El ministro del Interior se manifestó de esa manera con los jueces por su actitud frente a los femicidios.
La familia enterró otro cadáver y el de Cabeza sigue en la Morgue.
El joven detenido tiene 23 años y quedó a disposición de la Justicia.
La camioneta quedó abandonada sobre la vereda, en el frente de una vivienda, tras colisionar contra un árbol.
El hecho ocurrió en las primeras horas de este lunes.
Sobre la dirigencia y los modos actuales de la política.
Vecinos de Ibicuy protestaron para que se repare la ruta provincial 45. (Foto: R2820/Hernán Arismendi)
Abiertas las inscripciones para los días miércoles en horario de 19 a 21.
La iniciativa se implementará a través del Instituto Nacional del Teatro (INT) y el Instituto Nacional de la Música (INAMU).
La cita será este miércoles y jueves en la Casa de la Cultura, con sede en 25 de mayo 734.
La cita será el jueves 11 de marzo a las 21 en el Centro Cultural La Vieja Usina.
La actividad es este jueves a las 21 con entrada libre y gratuita (cupos limitados).
Abre la escuela teatral “Las Yotivenco”, en Concepción del Uruguay.
La semana próxima comenzará la discusión en comisión del proyecto de Ganancias.
Reportaron focos activos en Entre Ríos, Chubut, Buenos Aires y Misiones. (Foto archivo)
No se extenderá el congelamiento de alquileres ni la suspensión de desalojos.
En las últimas 24 horas se registraron 116 muertes y 6.653 nuevos contagios de coronavirus.
"Hay que dejar de lado la bronca y pensar más en la gente", dijo el exministro en relación al discurso presidencial.
Bordet afirmó que “la obra pública es una concepción política”.
Piden la emergencia agropecuaria en tres departamentos.
Entre Ríos cierra la temporada de verano como el tercer destino nacional.
Recorrida junto a representantes industriales y rurales.
Médicos de Gualeguaychú alentaron la publicación del listado vip en esa localidad.
Cresto, como titular del Enohsa, presidió el encuentro con los funcionarios de Urdinarrain.
Mendoza es la primera provincia en reglamentar el cultivo de cannabis para uso medicinal.
Los plazos para la llegada al país de las vacunas serán anunciados a fines de esta semana.
FOPEA rechazó las críticas del presidente hacia la prensa.