Director: Daniel Enz
Paritarias, salarios, edificios, nada de esto está resuelto al cumplirse un ciclo más de la educación en la provincia, pero muchos docentes piensan que aunque hubiera respuestas en estos rubros la educación seguiría siendo tierra de nadie, librada al voluntarismo y al sacrificio individual de la maestra, del profesor. La ausencia de un proyecto integral, de equipos de gestión, de planes de capacitación masiva y de actitud política favorable al desarrollo educativo integral mantiene entretenida a la población en un sistema de mentira, que hace como si... y que hipoteca el futuro de los entrerrianos. En febrero, ¿nueva crisis?
A 29 años de la masacre de Margarita Belén, familiares de las víctimas y militantes por los derechos humanos realizaron este martes un nuevo homenaje a los 22 presos políticos asesinados a la vera de la ruta 11, en un simulacro de traslado a la cárcel de Formosa, entre quienes se encuentran los entrerrianos Raúl Caire, Fernando Piérola y Reinaldo Zapata Soñez. Dos mensajes contradictorios se cruzaron en el emotivo recuerdo: por un lado, se destacaba el hecho de que por primera vez hay detenidos y procesados un 13 de diciembre; pero como contrapartida, el sentimiento estuvo empañado por la ausencia de Amanda Mayor, fallecida en junio pasado.
El aumento del índice general de los precios ha puesto en alerta al gobierno nacional, que aún no termina por controlar una crisis que puede empañar su idílico consenso. Los parámetros económicos desnudan el severo retroceso en el poder adquisitivo sufrido por los asalariados tras la crisis de 2001 y del que nunca pudieron recuperarse. En diálogo con ANALISIS, el economista Roberto Schunk evaluó que en la oferta, en una estructura productiva altamente concentrada y extranjerizada, está la principal causa del actual proceso inflacionario. Asimismo, valoró la suba de las retenciones y quita de subsidios a las exportaciones como medidas coyunturales, pero que no resuelven la monopolización de los mercados. El asesor de la CTA y la Concertación Entrerriana desestimó recetas que plantean enfriar la actividad, habló del papel de los consumidores y del impacto en las economías regionales.
El expediente por el desvío millonario de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para el Puerto Ibicuy es uno de los que más preocupa al poder bustista. En el hecho están procesados, entre otros, por “Defraudación en perjuicio de la administración pública, violación de los deberes de funcionario público y peculado de bienes y servicios”, el ex senador provincial Abelardo Félix Pacayut (PJ-Islas), uno de los principales referentes menemistas en Entre Ríos, a partir de 1987. El hecho motivó incluso reuniones reservadas entre Pacayut y el propio gobernador Jorge Busti, en Casa de Gobierno, para analizar la situación. ANALISIS accedió al dictamen de la fiscal Leonor Nader y el juez de Instrucción Ricardo Bonazzola -que nunca tuvo difusión pública-, donde se indica que “el propósito último era apropiarse de, al menos, parte de la millonaria suma de dinero en juego”. El sonado caso iría a juicio oral y público a mediados del año próximo.
En el año 2006 quedarían tres sillones vacíos en el seno del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos; dos correspondientes a vocales y uno al defensor general. El poder real de la provincia echó ya a rodar en ámbitos cerrados de la Legislatura los nombres de los postulantes más amigables que pueden encontrar: la actual fiscal de Estado, Claudia Mizawak; el presidente del bloque de diputados justicialistas, Emilio Castrillón, y el funcionario Candelario Pérez. Pero también el año que se avecina habrá otros cargos más que quedarán vacantes en la Justicia entrerriana. Actualmente se concursan 10 lugares, pero son 17 en total los pedidos formales de jubilación, a los que se le agregarán otros en meses posteriores. Entre los abogados expectantes por ocupar los lugares hay de todo: militantes, apolíticos, estudiosos, mediáticos y de perfil bajo.
Buenos tiempos
Al diputado provincial José Ángel Allende (PJ-Nogoyá) las cosas de la vida le van viento en popa. Recientemente compró un automóvil Passat 0 km, valuado en 130.000 pesos, color gris, igual que el que tenía hasta hace algunas semanas, a fin de que nadie note la diferencia. El coche es uno de los tres vehículos con que se mueve el legislador oficialista; tiene un Gold blanco y una lujosa camioneta doble cabina Ford 100 TLX, color marrón, que siempre quedan estacionados en las inmediaciones del edificio Torre Cervantes, de Cervantes y Santiago del Estero.
Restos mortuorios, apiñados con basura de toda clase, se muestran a cielo abierto en El Volcadero. La proliferación de residuos patológicos que no tienen el tratamiento que establecen las normativas da lugar a un foco de contaminación para más de 180 familias de la zona. Desde mayo se solicita a las autoridades municipales y provinciales las tareas de desmalezamiento y desratización del lugar, sin que hasta el momento se haya dado alguna respuesta. Jeringas, algodones y gasas ensangrentados, sondas y otros residuos patológicos se ofrecen por todo el terreno: Paraná, ¿Ciudad Paisaje?
Desde el estrepitoso “¡somos pobres!” que emitió Massarotti en aquel reportaje inicial del 2005 hasta estos días, mucha agua ha corrido bajo el puente. Fue un año signado, fundamentalmente, por la contienda electoral y el aún pendiente tema de la Reforma Constitucional, cuestión que motivó al diputado Mainez a decir que “veía como cheques tirados en la Casa de Gobierno”. Al senador Strassera del lado de la euforia oficialista se lo escuchó decir que “nunca hubo tanta transformación en tan poco tiempo”. Su colega Majul aseguró que “a Busti no le interesa un pito la reforma” y que Montiel “es un milico frustrado”. Sampietro, desde la intervención de un IOSPER diezmado, dijo que fue varias veces amenazado y Molina, de ENERSA, advirtió que en el 2006 se viene la revisión tarifaria. Godoy afirmó que en el Congreso Nacional se trabaja muchísimo, al extremo que se estresó, y Solanas dijo que los radicales no se deben olvidar de que en su gestión hubo tres muertos. Desde el IAFAS, García señaló que con mentalidad de empleado público no se puede competir y finalmente Arsenio Mendoza advirtió que una sociedad que tolera chicos en la calle, prostitución, trabajo infantil, venta de alcohol sin límites y marihuana está verdaderamente en problemas.
En este diciembre curiosamente convertido en los últimos años en exponente de una inusitada virulencia, sobran ejemplos de episodios a veces encontrados que llaman a la reflexión. Lo acaecido respecto del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), en una escandalosa sesión del Senado provincial, no es otra cosa que el resultado previsible de lo que venimos diciendo a modo de anticipo desde noviembre de 2003: la hegemonía puesta por encima de los consensos. (sigue en el interior)
-Fricciones. La presente situación parece evolucionar bajo control, pero en ocasiones se eleva a planos de alto voltaje y allí aparecen claros peligros. Jorge Busti se siente el gran prestidigitador pues hasta ahora, cada vez que alguna marioneta aparece desacomodada, él mueve los hilos y éstas recuperan posturas y hasta se alinean al ritmo de las más dinámicas. Hace rato que el senador provincial Héctor Strassera (PJ-Concordia) había adelantado su intención de presentar un proyecto de ley que modifique la situación institucional del IOSPER.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.