Director: Daniel Enz
Del 20 al 22 de enero se llevará a cabo en la ciudad de La Paz la 22ª edición del Triatlón Internacional, el más grande de Sudamérica en su especialidad. Cuenta con puntaje para el sistema de clasificación de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y para el ranking panamericano PATCO. En esta oportunidad, la programación prevé la disputa de la tercera fecha de la Copa Nacional de la Federación Argentina de Triatlón 2005/2006 y la realización de la cuarta fecha del Circuito Entrerriano de Triatlón. Se repartirán 3.700 dólares en efectivo a distribuir según reglas impuestas por la ITU. Intervendrán más de 1.000 triatletas de la Argentina y de 15 países del mundo.
El año que termina trajo un vendaval de idas y vueltas en Salud de la provincia. El escándalo mayúsculo se produjo con el estropicio de toneladas de alimentos mal acondicionados o dejados vencer por las autoridades del Ministerio de Salud y Acción Social, lo que produjo la caída de Graciela Degani. La obstetra que había resistido más de un embate desde las filas internas del justicialismo no pudo justificar el despropósito de inutilizar mercadería en una provincia con un alto índice de pobreza, lo cual motivó en un primer paso el recorte de funciones, para posteriormente alejarla del ámbito político. Dos figuras claves fueron su reemplazo: Jorge Kerz, que llegó para coordinar las políticas sociales y transparentar la distribución antojadiza que se había realizado hasta ese momento, y luego el posterior desembarco de Gustavo Bordet al frente de la cartera. A sólo seis meses, aún siguen apareciendo casos que demuestran la arbitraria política que se había implementado en los últimos años, emblemas del deterioro social y sanitario de la provincia que costará remontar.
-La Educación y una oportunidad. La mediocridad es sin dudas el sesgo predominante de esta gestión. Los grises sobrevuelan también los debates legislativos y por eso no sorprendió la ingenuidad casi enternecedora con la que el senador provincial Victorio Firpo (PJ-Feliciano) reconocía -a contrapelo de sólidas interpretaciones que lo contradecían- que el nombramiento del licenciado Jorge Kerz al frente del Consejo de Educación violentaba la Ley 9.330.
“En 2007 quiero ser presidente del Partido Justicialista de Entre Ríos e integrar la conducción nacional”, afirmó el gobernador Jorge Busti. En una charla a fondo con ANALISIS, el mandatario provincial desmenuzó muchos de los temas que hoy interesan al grueso de los entrerrianos de cara al año que ya asoma. Aseguró que no habló con Sergio Montiel ni le interesa hacerlo, que no le tiene miedo a su reaparición política y que no hay interlocutor en la oposición. Sobre la Concertación Entrerriana dijo que va camino a ser el ARI. Explicó por qué se tuvieron que ir de su gobierno Graciela Degani, Ernesto Geuna y Felipe Ascúa y afirmó que hay funcionarios en observación. Advirtió que los pedidos de los docentes tendrán que ajustarse al marco presupuestario existente y que el tema salarial de los estatales también está en agenda. Aseguró que el inminente juicio por los ATN no va a salpicar al gobierno y que nunca mandó a perseguir a Oscar Rovira. También advirtió que el hecho de que lo hayan escupido tiene que ver con fomentar el antiperonismo o antibustismo potenciado por algún ex funcionario. Se mostró de acuerdo con trasladar el Congreso Nacional al interior y aseguró que la candidatura de su mujer ha puesto nerviosa a mucha gente. Finalmente, se mostró complacido de que la provincia pueda exhibir una situación incomparable en relación con dos años atrás de equilibrio fiscal, lo que le permite no ser kirchner-dependiente.
Pasó un 2005 cargado de actividad. Luis Carlos Díaz, subdirector de Deportes de la provincia, realizó un balance de su nuevo año de gestión y adelantó algunas de las iniciativas por las cuales ya está trabajando. Dijo que fue una temporada muy buena aunque reconoció que hay que mejorar en algunos aspectos. Entre ellos, admitió que tiene “un desafío personal”, que es congeniar la Educación Física y el deporte: “Si somos capaces de generar un programa único deportivo para la Argentina, realmente nos veremos beneficiados todos”, dijo. Además, se mostró muy preocupado por la poca infraestructura deportiva que tiene la provincia. “En esta faceta estamos flojos. Realmente necesitamos mayor y mejor infraestructura”.
Una red de vigilantes, alcahuetes, quintacolumnistas, punteros políticos en fin, sostiene el poder de Domingo Daniel Rossi en Santa Elena, según los testimonios coincidentes de una decena de vecinos de distintos rubros y oficios, consultados por ANALISIS. Colocar un puntero en cada rincón, darle aire para que los que están alrededor de ese intermediario se sientan favorecidos, y desacreditar con cualquier método al político o al periodista que intenta mostrar un espíritu crítico, es una constante. Hasta para usar la ambulancia conviene ser del palo… En materia política, Santa Elena se muestra como un concentrado de provincia en frasco chico.
No es un zapping azaroso, sino más bien caprichoso: se trata de destacar, en cierta forma representativa, marcos de pensamiento y sensibilidades presentes en el hacer cultural regional bajo el supuesto que, en su diversidad, aportan a una experiencia constructiva de lo cotidiano. No fueron las únicas y se reconoce la deuda en la recopilación. Más que protagonismos entonces, se invita a repasar algunas ideas y debates que habitaron estas dos páginas a lo largo del año.
Constituido como un mito, Eva Duarte de Perón, Evita, no es más ni menos que el recuerdo de la gente que la invoca, lo que remita, se diga o se repita de ella. Nada deja de ser cierto, ni nada puede dejar de escapar a la realidad. Cuando joven, cuando lejos estaba de ser uno de los íconos más fuertes de la cultura argentina, supo visitar Paraná. A esta ciudad vino a trabajar con una compañía de teatro en el año 1936, y en su breve estadía sostuvo un fugaz romance con el renombrado político radical Ernesto Sanmartino. Eva luego siguió un camino que la llevó a ser la mujer más importante en la historia de nuestro país y a conquistar el centro de los paroxismos argentinos. Sanmartino se convirtió en uno de los legisladores nacionales opositores más tenaces al peronismo, algo que le valió su expulsión del Congreso en 1948. Una destitución que ha sido ligada a un pedido expreso de la que fuera primera dama, en un episodio que esta vez los enfrentó.
Citan la ley pero no la cumplen, aseguran que han invitado a sumarse al equipo de tarea en materia de educación sexual a varias instituciones oficiales y privadas pero no dicen que casi ninguna aceptó el convite por la visión que imponen. Los sectores disfrazados de pluralistas que representan a la Iglesia Católica en el Consejo General de Educación (CGE) se muestran decididos a no perder el poder que sumaron tras la embestida que hicieron contra el plan de educación sexual en las escuelas. Apenas asumido el sociólogo Jorge Kerz como presidente del CGE, emitieron una declaración en la que hacen reserva de decidir sobre la materia. Mientras tanto, desde Salud Pública se ha anunciado la instrumentación del Sistema Provincial de Salud Sexual y Reproductiva y Educación Sexual, que contaría con el aval de la Nación y haría retroceder el avance del golpe eclesiástico.
No se imagina el lector el esfuerzo al que se somete un periodista a la hora de ordenar y encolumnar los hechos salientes de todo un año. Son 12 meses, 52 semanas, 365 días, tiempo durante el cual cada jornada es irrepetible y hasta pareciera que reina una silenciosa puja por ofrendarle al mundo lo más impactante, sea para bien o para mal de los sufridos habitantes. (sigue en el interior)
Cuando todas las competencias del calendario futbolístico ya han concluido, cuatro equipos de la costa del Paraná siguen en movimiento con vista al inicio del Torneo del Interior 2006. Se trata de la última categoría del balompié nacional en la que intervienen más 150 elencos de todo el país repartidos en diversas zonas. La puesta en marcha del certamen se producirá el 22 de enero. En representación de la Liga Paranaense participan Ministerio y Unión de Crespo. La organización está a cargo del Consejo Federal de la Asociación del Fútbol Argentino. Por la Liga de Fútbol de Paraná Campaña competirán Juventud Sarmiento de Hasenkamp y Atlético Litoral de María Grande.
Retorno en marcha
Cuando Sergio Montiel reapareció públicamente, hace unas semanas, en un acto realizado en El Paracao, quienes siguen de cerca los movimientos del ex gobernador dijeron que era “una cuestión del momento”, sin mayores perspectivas de futuro, habida cuenta de la edad del ex gobernador. Está claro que se equivocaron. El viejo caudillo, de 78 años, está organizando, personalmente, un asado para unos 3.000 radicales, que se llevará a cabo en una fecha a determinar, en marzo del año próximo.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)
No sabría por donde comenzar con este sermón afectivo hacia los animales, unos cosos vivos de cuatro patas que muestran una cuota de lucidez inusitada para estos tiempos de inflamación de la lacra humana. El veneno que brota de las cuchillas montieleras fluye por Ciudad Paisaje, donde la fiesta empieza inevitablemente con un dedo en el culo y un grupo de rugbieres que salen de adentro de la torta para violar a tu hermana travesti, y siempre termina con un peronista en el micrófono animando la grasada, o Jorge Farinello, defensor del pobre, mediando entre los travestis y la guinda (sigue en el interior).
En estas páginas se transcriben algunos de los tantos temas del 2005 que registró este semanario. La actividad fue intensa: hubo avances, logros, se redoblaron apuestas, hubo anuncios -algunos sólo para la foto- y quedaron cuestiones preocupantes para las cuales aún no se avizoran respuestas desde áreas oficiales. A continuación, un panorama de toda esta diversidad.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.