Director: Daniel Enz
La semana pasada, el inagotable escritor y periodista Adolfo Argentino Golz fue distinguido como Mayor Notable Argentino, un galardón que otorga la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación. Fue junto a otros dos entrerrianos, el doctor Miguel Ángel Marsiglia y el profesor César Manuel Varini, conformando una lista de personalidades que también recibieron el premio, tales como Antonio Carrizo, Leopoldo Federico y la hermana Ivonne. En esta nota, palabras y detalles que contó a su regreso quien además es un colaborador permanente en las páginas de ANALISIS.
-Situaciones. Prácticamente diferentes segmentos de las ciudadanía se encuentran en plena ebullición. Gremios, gobierno, agrupamientos políticos diversos, reflejan un intenso movimiento.
Un recorrido por los Juzgados Correccionales de Paraná y distintas consultas realizadas por ANALISIS respecto de las causas que se tramitan dejan al descubierto la diferencia que existe en los tiempos procesales entre las causas de orden privado y aquellas de carácter público para llegar a juicio. Medidas cautelares o pedidos de recusación a los jueces por sus historias partidarias son mayormente los motivos para que determinados casos estén más cerca del archivo que del debate. La causa contra Sergio Varisco por el accidente automovilístico en el que falleció la ex concejal Mercedes Lescano espera una resolución de Casación; y ora que enfrenta Sergio Montiel por desobediencia judicial se encuentra al límite de la prescripción.
El Coral Ecos, una referencia con años de trayectoria en Paraná, llegará nuevamente con su presentación anual al escenario mayor del Teatro 3 de Febrero. Será este fin de semana, cuando presente su nuevo repertorio, donde se destaca la pieza Malambo, del compositor argentino Marcelo Valva. Esta obra recibió en 2001 el Primer Premio en el Concurso de Composición y Arreglos, organizado por el conjunto Ars Nova, de Rosario. Quienes siguen a Coral Ecos saben de su profesionalismo y que el repertorio -su selección- construyó su prestigiosa identidad. Esta vez tampoco será la excepción, ya que Somos comprende la interacción de diversos números u objetos en el escenario (sigue en el interior).
Charles Parker
Si, parece que sí. El aplastamiento por elefante fue un método común de ejecución para los condenados a muerte en todo el sudeste asiático durante casi 4.000 años. La enciclopedia dice que usaban los elefantes para aplastar (muerte rápida), desmembrar o torturar a los presos en ejecuciones públicas. Acá también, te matan por aplastamiento. Lo que pasa o, mejor dicho, lo que no pasa, te rodea la cabeza, te aplasta el corazón en la noche y por las calles vacías.
“La gente piensa que por ser la mujer del gobernador puedo resolver todos los problemas y aunque no es así, cuando recorro la provincia me piden de todo, fundamentalmente trabajo”, afirmó en una entrevista con ANALISIS Cristina Cremer, titular del Instituto Provincial de la Discapacidad y candidata a diputada nacional por el PJ. Tuvo blancas y negras para con los docentes y dijo que la Iglesia ha tenido un protagonismo social desequilibrado, aunque aseguró en Entre Ríos la relación es de mucho respeto. Relató que los peores momentos de la familia fueron durante la dictadura y la última gestión montielista. Rovira no estuvo ajeno a sus críticas y tampoco salieron de foco Maya, Alasino y Rossi. Saliendo al cruce de diversas conjeturas, afirmó que no fue candidata a gobernadora por problemas estrictamente familiares y no quiso adelantar qué haría en el futuro si se lo vuelven a plantear. Advirtió que si Cristina Kirchner no supera la primera vuelta se puede complicar. Afirmó finalmente que la grilla de futuros funcionarios la armó Urribarri y después se la comentó a Busti y que entre ellos no están peleados “aunque a veces, como sucede con los hermanos, hay chisporroteos que se superan”.
De qué color es el viento? Ése fue el título del boceto que ganó el primer premio adquisición del XIII Salón Municipal de Artistas Plásticos 2006, apartado Pintura Mural, en conmemoración de los 20 años del Programa Todas las Manos. Lucas Mercado propuso la pregunta, y la deja abierta, aún en la pared de Santa Cruz casi Colón, donde enérgicos colores y personajes propios del universo del artista arribaron hace tres semanas para llenar de vida y alegría la plazoleta ahí ubicada.
Vecinos y ambientalistas de la ciudad volverán esta semana a la carga para que el Honorable Concejo Deliberante trate una ordenanza que declara Área Natural Protegida al Parque Nuevo. Tras una intensa campaña de recolección de firmas con las que se respaldó esta iniciativa popular, el pedido ingresó formalmente en comisión en marzo de este año. Si bien los ediles tenían un plazo de 20 días para determinar la “admisibilidad” de la solicitud, los promotores aún no recibieron respuesta alguna. Con los plazos holgadamente vencidos y antes de recurrir a la Justicia, el Foro Ecologista instará a una resolución y fecha para el tratamiento legislativo del proyecto. Para esto podría exigir y determinar un plazo de reunión. Si bien existen sospechas fundadas de que el oficialismo pretende que la cuestión sea tratada por la próxima gestión, se procurará agotar las instancias para que el tema sea decidido por las actuales autoridades.
El intendente electo, José Carlos Halle, confirmó los nombres que comandarán la Dirección de Deportes municipal a partir del 10 de diciembre. El número uno del área será Luis Juri, de vasta experiencia en la función merced a su paso por la Subsecretaría de Deportes provincial. Su segundo será una persona que proviene del fútbol y que cuenta con respaldo político de Sergio Urribarri. La referencia sirve para mencionar al ex zaguero de Atlético Paraná, Roberto Camilo Ayala, actual presidente del Club Atlético Neuquén y padre del defensor del Zaragoza de España. Ambos buscarán cambiarle la tónica a la actividad deportiva y otorgar mayor participación a los clubes a partir de su rol social en la comunidad. En diálogo con ANALISIS, Juri anunció que piensa dejar lado el Maratón Hernandarias-Paraná para darle espacio a una prueba de menor recorrido. “Es innecesario sostenerlo”, dijo. Sostuvo que su gestión “apuntará a fomentar el deporte comunitario” y advirtió que el descalabro financiero de la comuna implicará un inicio de gestión con “partida presupuestaria cero”.
La causa iniciada por el gobierno contra los directivos de Botnia y Ence se ha movido: tres cuerpos de expediente y seiscientas fojas lo acreditan. Al juez Quadrini le tocó el rol del malo de la película, y quedó preso de su propia impronta: como no habla más que por sus fallos, no puede defenderse sin ser incoherente. ANALISIS accedió a ese voluminoso expediente y aquí cuenta los detalles que no se conocen, las paradojas de la causa y las contradicciones de la estrategia oficial, como la funcionaria Picolotti, querellante y a la vez causante de demoras en la acción judicial. Además: Minority report y el paradigma jurídico que promueve el abogado Vega.
El área de Salud ha soportado numerosos recambios de funcionarios en esta gestión de gobierno. La falta de un programa con objetivos claramente definidos ha sido el rasgo característico en un área estratégica que, más allá de los nombres, debiera sustentarse en una planificación que posibilite hacer cada día más viable el derecho a la salud basado en la equidad. ANALISIS consultó a especialistas en sanidad para conocer cuáles son los puntos estratégicos que debiera contemplar una próxima gestión en materia de salud.
De cesiones y adquisiciones
Con más de 20 años dentro del fuero penal, asegura que ya nada lo conmueve. Raúl Herzóvich recuerda sus inicios como magistrado, cuando “era difícil que la Policía actuara como una fuerza democrática”. Luego, su paso por el Consejo de la Magistratura y su posterior designación como camarista. Y compara ambas funciones. Recorre algunos de los casos resonantes en los que intervino y afirma que nunca se sintió obligado a dar explicaciones por su trabajo. Sobre el Caso Otero, no reconoce cuestionamientos y dice que no sintió “nada”, a pesar de haber ordenado la prisión de cuatro personas que estuvieron en la cárcel casi dos años y luego se comprobara su inocencia. Admite que le gustaría integrar el Superior Tribunal de Justicia, aunque saca cuentas del tiempo que le falta para jubilarse.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.