Director: Daniel Enz
Diez se llama la muestra de Una Foto Escuela, donde 40 alumnos de primer y segundo año exponen los trabajos realizados durante el 2007, cerrando así un año de festejos para el instituto que dirige Eduardo Segura. Es que hace una década el fotógrafo cordobés propuso una nueva forma de aprender el arte de la fotografía en la capital entrerriana. Y desde entonces no ha parado de generar proyectos. Así se sumaron la Segura Fine Art Gallery y la Fototeca de Entre Ríos, todo en las instalaciones de Yrigoyen 329.
Se acerca el final del año y llega el tiempo del obligado balance de temporada. El deporte entrerriano tuvo buenos y malos momentos. El bicampeonato de Mariano Werner en la Fórmula Renault 1.6, la medalla de bronce conseguida por Juan Diego Angeloni en los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro y el título argentino de los Súper Welters alcanzado por el boxeador Ulises Cloroformo López constituyen los hechos más sobresalientes en el firmamento provincial. A estos logros se le debe sumar la presea plateada que lució Betina Jozami en la cita brasileña en dupla con la cordobesa Jorgelina Cravero.
Luciana Insfrán, Daniela Ranallo y Analía Bosque integran El río las trae, trío vocal instrumental de reciente formación que desarrolla un repertorio de composiciones propias haciendo fusión de música popular. La presentación oficial del grupo será mañana, a las 21.30, en la Casa de la Cultura (Carbó 194), donde la entrada tendrá un valor de 8 pesos.
Con la definición en su primer discurso oficial de que el municipio tiene una “masa salarial descarriada”, el intendente José Carlos Halle (PJ) planteó de alguna manera una de las principales problemáticas que deberá atender para poner en caja las cuentas de la comuna. Sobre los aspectos que giran en torno a la primera decisión oficial de poner en emergencia la ciudad, ANALISIS charló con Liliana Lampan (UCR), presidenta del principal bloque opositor en el Concejo Deliberante.
Tal como se venía anticipando, el intendente José Carlos Halle (PJ) anunció tras su jura como presidente comunal el envío de un proyecto de ordenanza que declara la emergencia económica, administrativa y financiera de la ciudad. La decisión comenzó a ser analizada por los bloques opositores en el Honorable Concejo Deliberante (HCD). Sobre esta decisión tanto como cuáles serán los principales ejes de trabajo, ANALISIS dialogó con el concejal Emanuel Martínez Garbino, de la Concertación Entrerriana (CE).
Víctor Muller reconoció que su vida profesional atraviesa un gran momento. Hace días nació su tercer hijo -el primer varón-, volvió a convertir un tanto con la camiseta de Patronato después de 12 años y el equipo de Paraná está en una muy buena etapa, tras nueve fechas sin conocer la derrota. El delantero contó en extenso diálogo con ANALISIS que estudia para recibirse de técnico de fútbol y confesó ser tan apasionado de su trabajo que no sabe lo que es disfrutar del juego. Con una trayectoria importante y en varias entidades de gran nivel, admitió que aún hoy se pone nervioso antes de los partidos. Entre otras afirmaciones, sostuvo que no le gusta cómo se juega el Argentino B, que el nivel no es bueno y que le teme a las malas intenciones de sus colegas. Por otra parte, adelantó que hablará con los dirigentes para que les entreguen premios a sus compañeros por la campaña que están realizando.
-Entre Ríos y la Nación. Con esto del cambio de gobierno viene bien abordar ese tema recurrente de comparar la evolución tanto institucional, política y social de la provincia en relación con los aspectos salientes del gobierno nacional. Tomando como ejes de la comparación los gobiernos de Jorge Busti en la provincia y Néstor Kirchner en la Nación, pues la relación entre Sergio Urribarri y Cristina Fernández habrá que verlas correr.
Mediante una novedosa presentación, Telecom dio a conocer el teléfono con videollamada Aladino VT, una innovación tecnológica que permite visualizar la imagen de los interlocutores en una pantalla en comunicaciones efectuadas desde unidades fijas a otras fijas del tipo y a celulares. La exposición del producto, que se realizó el jueves a las 13, consistió en videoconferencias efectuadas en simultáneo en las Bolsas de Comercio de Rosario, Córdoba y Buenos Aires.
Fue el séptimo discurso de asunción que escucha la ciudadanía entrerriana desde el advenimiento de la democracia hace 24 años. Y es el primero en el que no hay pases de facturas, ni enojos de fracciones que hacen que algunos se paren de sus bancas y se retiren. De ese modo, Sergio Urribarri pronunció sus primeras palabras oficiales como gobernador de Entre Ríos. Lo hizo en una Asamblea Legislativa tan cargada de invitados especiales que fue necesario trasladarla al Teatro 3 de Febrero. Habló de lo que se espera que hable un mandatario entrante: educación, desarrollo humano, infraestructura y política productiva, salud pública, seguridad, medio ambiente. Sin embargo, como en cada discurso hubo mensajes que merecen una lectura detenida. Qué se dijo, qué se insinuó, qué se cayó y qué cuestionamientos encriptados se pueden hallar en las entrelineas de un mensaje es lo que propone esta nota.
El Consejo de la Magistratura no sólo tendrá rango constitucional, sino que está habilitado a profundas reformas. Tanto en los partidos políticos como en los ámbitos de la Justicia y académicos surgen interpretaciones y propuestas respecto a cómo se debe designar a funcionarios judiciales y jueces. ¿Es la política o la sociedad, a través del organismo, quien tiene que definir quiénes impartirán justicia? ANALISIS habló con convencionales electos y un jurista que conoce tanto el Consejo como el Poder Judicial. Interrogantes y advertencias forman parte de la antesala de lo que será uno de los temas más importantes y polémicos en la Convención Constituyente.
A partir del requerimiento de ANALISIS, gerentes de la empresa finlandesa Botnia respondieron un total de 23 preguntas formuladas por integrantes del equipo técnico de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, en medio del fuerte conflicto con el vecino país, por la instalación de la pastera. En el extenso diálogo -que se registra por primera vez y constituye un importante documento- se habló de la contaminación que puede provocar en la zona, del conflicto internacional, de la situación del río Uruguay y de los mecanismos de control del medio ambiente, a partir de la tecnología que se utiliza, entre otros puntos. La firma europea -que se tomó unos 20 días para responder el cuestionario, con consultas no sólo en Fray Bentos, sino también en Finlandia- elaboró réplicas precisas en casi todos los aspectos, pero trató de evitar algunos puntos concretos: las violaciones al Estatuto del Río Uruguay, como así también la fuerte injerencia sobre el gobierno de Tabaré Vázquez.
De vetos indeseados y otros desoídos
El estreno del cortometraje Sin Vosz, que se realizará este jueves, sintetiza lo mágico que encierra una primera experiencia de este carácter en un barrio tan popular de Paraná como lo es La Floresta. El resultado no puede ser otra cosa que un balance positivo: docentes y alumnos de una escuela de la zona junto al asesoramiento y capacitación de un organismo de la Subsecretaría de Cultura provincial.
Proponer desde este rincón de Entre Ríos y Santa Fe un trabajo en el llano, en las bases, para zambullirse en la unidad americana y fomentarla con fuertes convicciones sudamericanas, latinoamericanas, y en conciencia del significado del imperialismo para los pueblos del sur. Esa es la meta de los estudiantes, profesores, periodistas, artistas, investigadores, gremialistas, que nos reunimos en la Junta Americana por los Pueblos Libres, y es tan alto y tan ambicioso el proyecto, tan noble en suma, que seguramente nos ayudará a encontrarnos, a reinterpretarnos en nuestra identidad, y a salir de discusiones pequeñas, entretenimientos casi, cuando lo que importa es la libertad.
–Yo no entiendo porqué a alguna gente le resulta tan fácil y a nosotros no… –Porque no somos como los perros– me dice Federico. –¿Cómo los perros? –Claro, como los perros. ¿Vos podés comer de la basura...?
Anatomía del asco
Antonio Martínez Ron
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.