Director: Daniel Enz
La plata siguió llegando desde la Nación pero no resultó tanta como la esperada. Igual sirvió para financiar obras de infraestructura por toda la provincia. Mientras eso sucedía el Ministerio de Gobierno contrataba a una persona para redefinir los presupuestos de los trabajos solventados con el dinero proveniente de los derechos de exportación de la soja. Aunque se pidió información oficial sobre eso la respuesta fue el silencio.
Los comicios para elegir autoridades en la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) han desatado una inesperada polémica. A partir de observar que uno de los candidatos ocupó un cargo político en una unidad académica durante la última dictadura militar, al tiempo que es actual funcionario de la provincia, se han alzado voces que impugnan esta postulación. En consonancia, vuelven a la luz los interrogantes sobre la vigencia y supuesta aplicabilidad de una cláusula de la reformada Constitución de Entre Ríos que sostiene como condiciones de idoneidad para desempeñarse en la función pública no haber ejercido puestos de gobierno en lugares de responsabilidad durante el régimen de facto 1976-1982.
El ex gobernador de la provincia Mario Moine mantuvo una exclusiva y extensa entrevista con ANALISIS y en ella surcó desde su vida personal hasta su historia empresarial, la que alguna vez estuvo cruzada por penurias económicas en los últimos años, y de hecho, no escapó a todos los temas políticos de actualidad. Aclaró que si bien está retirado desde el punto de vista de las candidaturas trabajará en la plataforma política del peronismo disidente encabezando los equipos técnicos. Habló de Urribarri, Busti, Vairetti, Maya, Menem y Massarotti, y rescató, con cierto desafío al criterio imperante en contrario, las figuras de Alasino y Montiel. Dijo que votó a Cristina pero que no lo volvería a hacer y que Reutemann sería buen candidato para el peronismo que viene. Uno de los temas que le no deja de generarle cierto resquemor es el cobro de la pensión como gobernador y contó qué hace con ese dinero. Manifestó no sentir la consideración que se merece como ex mandatario y sorprendió asegurando que hoy, a los 60 años, está buscando su sexto hijo con la mujer que ama.
El brigadier retirado Rubén Di Bello gobernó poco más de dos años esta provincia, a poco de producido el golpe militar más sangriento de la Argentina. Después de la reciente nota de ANALISIS sobre su administración, el militar decidió romper un silencio de casi 34 años. En un extenso reportaje en la Redacción del semanario, Di Bello, a punto de cumplir 83 años, dijo que nunca “se enteró de nada” de lo que ocurría en Entre Ríos -con secuestros, detenciones ilegales, torturas y crímenes- y se arrepintió de haber aceptado la Gobernación a partir de abril de 1976. Cuestionó al ex interventor general Juan Carlos Trimarco -porque, indicó, lo vivía “acosando”-, pero sostuvo que si se lo cruza no le diría nada. “Qué le voy a decir a un tipo que tiene Alzheimer y se mea cada vez que tiene que ir a declarar”, indicó. Sostuvo que el general Jorge Videla era “un tipo honesto” y que anda “tranquilo” por las calles de Paraná porque la gente lo “respeta como persona”. Manifestó que recién se enteró de las atrocidades de la dictadura “el año pasado”, cuando lo citaron del Juzgado Federal de Concepción del Uruguay. “Y me arrepiento de todo; de haber sido un boludo y no enterarme de nada. No debía haber aceptado la Gobernación cuando ya estaba retirado”, remarcó.
El diputado José Allende, sindicalista de Un Paro Casi Nunca (UPCN), ofrece sus servicios al mejor postor. Los jefes políticos del peronismo entrerriano no han despreciado nunca sus aportes y contribuciones, significativamente más importantes en términos de aparato que de imagen pública. Al igual que su colega Hugo Vázquez, gremialista municipal, Allende representa casi todo lo que detestan los sectores medios, desde los más conservadores hasta los más progresistas. Esta semana, interrogado sobre sus cambiantes ubicaciones en la interna justicialista, el legislador esbozó una contestación de rigurosa profundidad académica: “Yo afuera no me voy a quedar”. Fue más lejos, incluso, mediante una revelación que levantó espontáneas reacciones de gratitud hacia su entorno más íntimo: “Si no soy candidato a gobernador es porque tengo una vida familiar que no quiero dejar”. Explica que el postulante puede ser él, Urribarri o Busti, cualquiera, pero deja la impresión de que todo es similar, que el perfil del elegido es un detalle irrelevante.
Se realizó en San José un homenaje a los dirigentes deportivos entrerrianos.
Exequiel Bastidas fue el mejor de la Clase 3 del Turismo Pista y disfruta a lo grande su nueva corona.
Ante San Insidro, en San Francisco, Echagüe irá por la recuperación en la Liga Argentina de Básquet.
El Rally Nacional tiene su recorrido por los caminos concordienses para el cierre de la temporada.
Tomás de Rocamora culminó el recambio temporario de Juan Blas Pagella en Tomás de Rocamora.
Rody Agut, el motorista de Mariano Werner, celebró a lo grande las conquistas en el TC y el TC Pick Up.
El Canalla y el Millonario se verán las caras el sábado desde las 22 en el estadio Mario Kempes.
La Conmebol oficializó las sedes para los 32 partidos del torneo continental de selecciones.
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.
Cambio climático.
La camioneta robada, chocada y abandonada por los delincuentes.
La actividad se realizará en la ciudad de Concepción del Uruguay. Foto ilustrativa: Facebook Marcos Goymil
(Foto archivo: ANÁLISIS)