Director: Daniel Enz
A pesar de la reticencia oficial, ANALISIS accedió a información sobre ingresos al erario municipal por el cobro de multas por infracciones que se comenten en Paraná. Los datos de los primeros meses del corriente arrojan una baja del 9,54 por ciento si se compara la recaudación entre marzo y enero. Y si se coteja este trimestre respecto con igual período de 2010, se observa una tendencia negativa del orden del 44 por ciento. En términos anuales, comparando los ciclos concluidos 2009 y 2010, la merma se ubica en un total del 3,72 por ciento. La laxitud en las inspecciones sobre las infracciones de tránsito y la discontinuidad en los operativos podrían explicar el déficit.
El lanzamiento de Hermes Binner como candidato a Presidente de los argentinos desparramó el escenario opositor de Entre Ríos –claro, que no sea peronismo disidente- y todo lo que estaba acordado hasta aquí, corre peligro. Los socialistas terminaron de fracturarse con renuncias como detonante y mientras la mitad quiere seguir con los radicales, el resto se fue a negociar con el GEN (Generación para un Encuentro Nacional) y con el movimiento Proyecto Sur (conformado por cinco partidos) quienes, por su parte, ponen condiciones para abrir la puerta: nada que hablar si hay radicales en el medio. Por el otro lado, y a puro pragmatismo, tanto Benedetti como la mayoría de los candidatos radicales a intendente quieren ir pegados a tres boletas presidenciales, las de Alfonsín, Binner y Carrió. Uno de los nichos de mayor discusión es el de los que se postulan a diputados nacionales. Asimismo, de aquí a unos días puede aparecer un nuevo candidato a gobernador.
Desde mayo de 2009, la Fiscalía que lleva adelante el caso por desvíos de fondos públicos millonarios en el Senado de la provincia, en especial entre 1998 y 1999, sigue sin pronunciarse, pese a la gravedad de los hechos. La causa que involucra, fundamentalmente, al ex vicegobernador y actual funcionario provincial, Héctor Alanis, busca así el camino de la prescripción. Ni siquiera se tuvo en cuenta la pericia técnica de la Contaduría del Superior Tribunal de Justicia, donde se comprueba que hubo faltantes, desvíos y cobros de dineros por parte de funcionarios de la Cámara Alta entrerriana cuando no les correspondía, además de la desaparición de documentación
El balompié provincial vivió uno de los fines de semana más violentos de los últimos tiempos. En diferentes puntos de la geografía entrerriana hubo algún hecho más vinculado con lo policial que con lo futbolístico. En Viale, el clásico de la ciudad se suspendió cuando un hincha ingresó al campo de juego, tras romper el alambrado, y golpeó al juez. En Gualeguaychú otro simpatizante de Sarmiento de esa localidad recibió un golpe con una piedra y falleció un día después. El partido siguió jugándose; de no creer. También hubo sucesos relacionados con la violencia en San Jaime de la Frontera y Federación.
Dejó huellas imborrables y marcó tendencias en una época de furor y mucha pasión. No hacía falta ser hincha de Echagüe o gustar del básquet para saber que en Paraná un tal Charles Parker rompía el molde de los fríos extranjeros para convertirse en un paranaense más. Hoy, a los 55 años y de paso por el país, aquel talentoso jugador habla de su presente, recuerda su vínculo con Echagüe y agradece a Paraná por tanto cariño. “A la gente le diría muchísimas gracias por cómo me ha tratado siempre. Siempre me ha recibido muy bien. Lo hizo el primer día que pisé la ciudad y aún lo sigue haciendo”, dijo el moreno.
Dibujar es lo que más le gusta a Carlos Asiaín, quien considera que lo que nunca debe faltarle a un artista es “libertad interior” y que la inspiración “nace en cualquier momento y de cualquier cosa”. Se entrega a la charla, es preciso y espontáneo; en cada respuesta desborda conocimiento y amor por el arte. Nació en Concordia, pero su lugar en el mundo es Paraná, donde vive actualmente tras su paso por Santa Fe, Rosario y Buenos Aires.
La publicidad oficial debe servir para difundir información de interés público, pero no siempre ocurre así. El gobierno provincial suele alternar la emisión de piezas comunicacionales que cumplen esa premisa con otras que no. Y es así como se destinan fondos para fines u objetivos que nada tienen que ver con la rendición de cuentas o la publicidad de los actos de gobierno.
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.
Cambio climático.
(Foto ilustrativa)
El hecho ocurrió el 26 de agosto de 2014 en el kilómetro 35 de la ruta 20. Foto ilustrativa
La charla “La incomodidad de lo que nos rodea” estará a cargo Pablo Logiovine.
El ciclo Sucede Danza llega a la Escuela del Bardo
De trayectoria reconocida dentro del peronismo, Olmos fue propuesto para asumir la conducción de la AGN.
Javier Milei junto a Luis Caputo. La designación en Economía dejó en el camino a socios iniciales de LLA.